Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Exfutbolistas que comparten una misma pasión: la parrilla

El exarquero, Mario Rubén Quiroga, atiende en su restaurante San Isidro, en Quito.

El exarquero, Mario Rubén Quiroga, atiende en su restaurante San Isidro, en Quito.

Felipe Larrea

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

18 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son varios factores por los que nuestro país es atractivo para los futbolistas del extranjero: el clima, la amabilidad de la gente, la comida, la playa y las distancias cortas entre regiones.

Además, a partir del 2000, para los jugadores extranjeros se volvió aún más seductor el venir porque los sueldos se cobran en dólares.

Varios deportistas, después del final de sus carreras, optan por seguir ligados al fútbol. Otros, sin embargo, apuestan por emprender un negocio propio.

Es el caso del uruguayo José María Muniz y de los argentinos Mario Rubén Quiroga y Cristian Bottero. Los exfutbolistas tienen historias muy parecidas, pero hay un factor que los caracteriza: todos son propietarios de restaurantes de carne en Quito.

Mario Quiroga: "Quito es una ciudad ideal para vivir"

Llegó a la capital en 1975 para jugar en Sociedad Deportivo Quito, además pasó por otros clubes como Liga Deportiva Universitaria, Manta, Universidad Católica y Barcelona. El 'Chapulín', como se lo conoce, menciona que siempre se sintió a gusto y nunca dudó en quedarse a vivir en Ecuador.

"Me quedó el cariño por el país. Mi hijo (Mario) nació acá y tiene la doble nacionalidad. Conmigo en Ecuador se portaron muy bien", cuenta Quiroga, desde su restaurante en el norte de la ciudad. El argentino es propietario de 'Estancia San Isidro'.

El 'Chapulín' cuenta que fue criado en el campo y ahí aprendió a cocinar. "Eramos cinco hermanos que nos teníamos que ayudar para cocinar. A los siete años ya sabía carnear un cordero, pelar un chancho o un borrego".

Cristian Bottero y su proyecto antes del retiro

El argentino llegó a Ecuador en 1999. Jugó en Macará, Delfín, Deportivo Cuenca, Universidad Católica y Emelec.

En su primer año en el país marcó 25 goles y terminó como goleador del campeonato nacional. "Se me abrieron muchas puertas. A mi familia le encantó Ecuador".

Justo ese año, el país vivía una profunda crisis económica que derivó en la dolarización. A pesar de eso, Bottero se sintió cómodo. "En esa época se cobraba en sucres. Había muchos problemas en el país, pero siempre nos agradó y nos sentimos como en casa".

El destino hizo que forme su familia en el país. "No pensé quedarme, porque uno cuando juega al fútbol pasa por distintos países. Pero cuando vine acá me cambió todo. Va de la mano con que te vaya bien en tu equipo".

Además, montó una cadena de restaurantes que ha ido creciendo. La Casa de Bottero funciona en Quito y Manta.

José María Muniz se dedica a su pasión

Llegó a Quito en 1975 para jugar un partido amistoso con la selección uruguaya y desde el primer momento le gustó todo: el clima, la comida, las montañas y la gente. Ya vive 35 años en Quito.

'El Negro', como se lo conoce desde su época como futbolista, vistió la camiseta de la Universidad Católica en 1984. "Siempre dije que iba a terminar acá mi carrera (en Ecuador). La terminé en Uruguay pero me vine de vuelta".

El exdelantero es dueño 'Parrilladas Uruguayas', restaurante ubicado al norte de Quito. "Estoy trabajando en lo que siempre me gustó, la parrilla, desde muy chiquito le entramos a esto".

  • #Ecuador
  • #Uruguay
  • #Argentina
  • #Jugada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • LigaPro

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • Libertad FC

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • Más deportes

    Tras conquistar París, Jannik Sinner recupera el número 1 del mundo

  • La Tri

    Sebastián Beccacece, DT de Ecuador, afirma que Canadá será "extremadamente exigente" en el amistoso

  • Fútbol

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025