Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Gabriela Vivas, la youtuber que fomenta el ecuavóley femenino

La quiteña compite en partidos de ecuavóley en Estados Unidos y los transmite por su cuenta de Youtube. Recientemente visitó el Ecuador y realizó encuentros para masificar el deporte entre las mujeres.

Gabriela Vivas, con su uniforme de ecuavóley, en el Parque La Carolina, el 13 de noviembre de 2021.

Gabriela Vivas, con su uniforme de ecuavóley, en el Parque La Carolina, el 13 de noviembre de 2021.

Israel Mora

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

18 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gabriela Vivas tiene una trayectoria de 12 años jugando ecuavóley en Estados Unidos. La quiteña vive en ese país desde los siete años y ya ha ganado fama con sus partidos.

Por esta razón, en 2019, la ecuatoriana decidió abrir su cuenta de Youtube, para transmitir sus encuentros en diferentes localidades de Nueva York y Nueva Jersey. El canal ha sido un éxito y cuenta con más de 4.000 suscriptores y videos que superan las 50.000 visitas.

"Yo empecé jugando el vóley normal, de seis personas, pero mi mamá me enseño el ecuávoley. Desde entonces, ha sido importante para mi fomentar este deporte, que para mí es el segundo más conocido del Ecuador", expresó Vivas en una charla con PRIMICIAS.

Tras varios campeonatos ganados y partidos de reconocimiento en Estados Unidos, Vivas decidió viajar a Ecuador y realizar eventos para masificar el ecuavóley femenino dentro del país.

thumb

Tour por el Ecuador

A su llegada al país, Vivas formó un trío que mezcló la experiencia con la juventud para competir al máximo nivel. La primera integrante fue Mercedes 'Meche' Mena, una de las leyendas del vóley ecuatoriano en todas su modalidades.

Mena ha sido campeona nacional y sudamericana de vóley playa, y campeona de ecuavóley. Además, fue entrenadora de las selecciones de Azuay, Chimborazo y Pichincha e incluso ha disputado torneos de fútbol y fútbol sala.

"El deporte lo tengo en la sangre. Mi mamá era voleybolista y se podría decir que llevo jugando desde el vientre. El ecuavóley lo practico con amor y mucha pasión porque soy ecuatoriana y deberíamos valorar lo nuestro", afirma 'Meche'.

A ellas se unió Carlina Arias, quien, a sus 18 años, ya lleva cinco años jugando como servidora y voladora. "'Meche' es una buena amiga de mi mamá y ella me inculcó a aprender más del ecuavóley".

Desde el 6 hasta el 13 de noviembre, el trío realizó partidos de exhibición en canchas en Toacaso (Cotopaxi), Ibarra y Cumbayá (Pichincha). "Estoy súper contenta por cómo nos recibió la gente, han sido los mejores días de mi vida, se me pasaron volando", dice Vivas.

La enriquecedora experiencia ha motivado a 'Gaby' a seguir viajando y masificando el deporte alrededor del mundo. "Para el futuro, queremos visitar otros países, para que más personas nos puedan ver. Ahora es Ecuador, pero otro día podría ser España o Suiza".

Un legado nacional

Mena recuerda que cuando ella comenzó a practicar el ecuavóley, la situación fue complicada, ya que las mujeres no eran bien vistas al jugar este deporte. "Cuando yo inicié, fue duro sobresalir, había mucha discriminación, pero ahora ya no, ya hay bastantes chicas que son excelentes jugadoras".

'Meche' recuerda a sus compañeras en sus inicios, quienes ayudaron a masificar el ecuavóley entre las mujeres. "Quisiera recalcar en esta dura lucha a Mercy Granizo, una gran voladora y Karina Hernández, una excelente ponedora. Con ellas fuimos campeonas invictas en vóley y fútbol".

Ahora, el objetivo de Mena es dejar un legado, para que, tanto chicos como chicas, continúen practicando el deporte. "Quiero dejar este legado a las futuras generaciones, y de hecho ya lo estamos aplicando con 'Gaby', porque lo que nosotros queremos hacer es incentivar y seguir enseñando a las futuras generaciones".

Vivas cree que ya ha habido resultados y que las mujeres se están involucrando más, tanto en Estados Unidos como en Ecuador. "Nuestra meta siempre fue que se aprecie el ecuavóley femenino, que se haga más popular, y ya lo estamos haciendo. Más mujeres jóvenes se están involucrando en este lindo deporte".

'Meche' Mena culmina la charla haciendo una invitación para que el ecuávoley siga expandiéndose. "Les digo a todas las personas, ecuatorianos del mundo entero, que sigamos practicando este hermoso deporte e incentivemos a las familias. La aspiración máxima es que esto llegue a ser un deporte olímpico".

thumb
vivas 3

También le puede interesar:

Karen Páez, la primera sudamericana que jugó en un club de la India

La colombiana Karen Páez, cuyo pase pertenece al equipo quiteño de Ñañas, jugó por tres meses en el Gokulam Kerala FC, de la liga india.

  • #Estados Unidos
  • #ecuavóley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Independiente del Valle

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Orense SC por la Fecha 25 de la LigaPro

  • Fútbol

    EN VIVO | Mire aquí Aampetra vs. Deportivo Quito por la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • Universidad Católica

    Universidad Católica y Libertad empatan y desperdician la oportunidad de acercarse a los líderes en la LigaPro

  • Mushuc Runa

    El colista Mushuc Runa superó a Aucas y logró un triunfo tras 14 fechas en la LigaPro

  • Dónde ver

    Barcelona SC vs. Macará: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 25 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024