Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Rubén Frías: del karting adaptado a ser uno de los mejores del profesionalismo

Rubén Frías, en el kartódromo de la Mitad del Mundo, antes de una carrera en 2019.

Rubén Frías, en el kartódromo de la Mitad del Mundo, antes de una carrera en 2019.

Cortesía

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

04 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Rubén Frías siempre fue apasionado por el rally y la Fórmula 1. De pequeño practicó kick boxing y natación. Hasta antes de sufrir el accidente, trabajó en una empresa privada durante 10 años.

Estar seis meses acostado en una cama no fue fácil para el piloto. "Quedé bastante golpeado, me tenían que ayudar a hacer todo. Ahora me desenvuelvo solo en un 90%. Mi hija de 16 años ha sido mi motor que me ha ayudado a levantarme", le contó a PRIMICIAS.

Después del accidente, Frías se dedicó por completo a su recuperación. Un año y medio más tarde conoció el tenis en silla de ruedas. Jugó cuatro años a nivel profesional y, además de participar en campeonatos nacionales, compitió en Brasil y Colombia.

También se interesó por el kayak y la bicicleta adaptada. Corrió dos veces una competencia de 15 kilómetros, además de la maratón de Guayaquil. Su desempeño en los deportes fue exitoso. Y su motivación para entrenar también.

En 2018 lo llamaron de la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad (Fedepdif) y le comunicaron que había un proyecto de karts adaptados, con la iniciativa del Quito Karting Club. Querían contar con él.

En ese mismo año corrió sus primeras nueve válidas en la categoría adaptada. Quedó segundo. ¿Por qué? No participó en una carrera, ya que sufrió otro accidente, debido al "mal diseño del auto". Tuvo quemaduras de tercer grado en la espalda. "Hubiese terminado primero".

A partir de ese momento, Frías pisó fuerte en el karting. Sus condiciones eran notables. Por eso, nació el interés de una empresa privada que lo apoyó y le regaló un kart motor Rotax 125.

Frías en una carrera de bicicleta adaptada, en Quito.
Frías en una carrera de bicicleta adaptada, en Quito.
Rubén Frías subido en un kayak, en Quito.
Rubén Frías subido en un kayak, en Quito.
Rubén Frías practicando tenis en Quito, deporte que jugó cuatro años como profesional.
Rubén Frías practicando tenis en Quito, deporte que jugó cuatro años como profesional.

"Empecé a mejorar mi marca. Cada vez iba más rápido. La gente del Quito Karting Club quería que pase a las categorías profesionales. Todos me insistieron con eso y acepté, saltándome dos categorías, entre esas la Junior. Sentí que pasé del Kinder a la Universidad", explicó Frias.

Marco Carrión, un estudiante de Ingeniería automotriz de la Politécnica Nacional, diseñó y ensambló el kart para Frías. "Le pusimos un acelerador como de bici y un freno de moto. Era bastante duro de manejar e iba mucho más rápido que los de la adaptada", recuerda el corredor de 42 años.

En su primera carrera como profesional, en el kartódromo de la Mitad del Mundo, en Quito, Frías terminó en tercer lugar. Después de la competición, su empresa auspiciante le regaló otro kart, que sirva como repuesto en caso de daño o accidente.

Lo primero que hizo con su kart fue ponerle un freno hidráulico. "Con eso mejoré más. Corrí dos válidas en Guayaquil y las otras tres en Quito y los resultados fueron sorprendentes". Además, acelera y frena con dos paletas a cada costado; la del lado izquierdo es el acelerador y la del derecho el freno.

Para Frías, 2018 y 2019 fueron años "emocionantes". Su adaptación tanto al kart como a las competencias fue "dura". Incluso, para algunas competencias hizo acondicionamiento físico y se preparó psicológicamente.

Este año, Frías solo ha podido participar en dos carreras: un endurance en Quito (quedó cuarto) y una de categoría Open en Latacunga, de dos días, en la que terminó tercero. Ahora, su objetivo es buscar más auspiciantes para correr en el siguiente evento, que será el 25 de octubre, en Cotopaxi.

Frías quiere dejar un legado en los chicos que están en la categoría de karting adaptado y que quieren llegar lejos. Para él es fundamental instruir y capacitar a jóvenes con discapacidades.

Para eso, también se involucrará en el JMC Racing Team, equipo de karting adaptado y que tiene como padrino a Juan Manuel Correa, piloto de F2.

"Mi misión es apoyarlos. Darles la mayor cantidad de consejos y contarles sobre mi experiencia. Además, enseñarles cuestiones técnicas para que se desenvuelvan de mejor manera. También quiero correr con ellos y que me vean correr a mí".

Actualmente, Rubén Frías tiene su emprendimiento. Sin embargo, quiere hacer del karting una carrera profesional. Eso lo tiene motivado. Más aún después de las satisfacciones alcanzadas.

El corredor pertenece al equipo Fórmula Kart, del Quito Karting Club, que también lo componen otros seis pilotos y los mecánicos.

También le puede interesar:

Juan Manuel Correa es nuevo embajador de un equipo de karting adaptado

El 8 de septiembre se formalizó el JMC Racing Team, que tiene como objetivo generar inclusión para pilotos ecuatorianos con discapacidades.

  • #Karting

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • La Tri

    "Me enfoco en lo que hay", dijo Sebastián Beccacece sobre los delanteros convocados a la Selección

  • #ElDeporteQueQueremos

    Darla Chacón se corona campeona en el Nacional de Patinaje y gana el premio a mejor deportista prejuvenil

  • Fútbol

    Segunda Categoría: ¿Qué equipos jugarán los 'playoffs' nacionales para ascender a la Serie B?

  • La Tri

    ¿Por qué es importante que Ecuador gane sus partidos ante Paraguay y Argentina por Eliminatorias?

  • Guapo de la Barra

    El flipante entrenador campeón de los pases cortos, los desmarques... y los fracasos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024