Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

De Ucrania a Oriente Próximo, los conflictos que marcan París 2024

Los Juegos de París 2024 prometen "reunir al mundo" para una inmensa fiesta pacífica, pero la actualidad internacional no cesa de contrariar esa ambición.

Atletas de triatlón compiten cerca de la Torre Eiffel, el 17 de agosto de 2023.

Atletas de triatlón compiten cerca de la Torre Eiffel, el 17 de agosto de 2023.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

23 ene 2024 - 08:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de dos citas olímpicas bajo la burbuja sanitaria -a puerta cerrada en Tokio 2021 y sin espectadores extranjeros en Pekín 2022, en la edición de invierno- los Juegos de París 2024 prometen "reunir al mundo" para una inmensa fiesta pacífica, según el Comité Olímpico Internacional (COI).

Pero entre Ucrania y Oriente Próximo, la actualidad internacional no cesa de contrariar esa ambición, con circunstancias diversas en cada conflicto que ponen de manifiesto la relación entre la política y las instancias deportivas.

Ucrania: dos años de equilibrismo

Marcados por el boicot diplomático de Estados Unidos y de varios aliados debido a las acusaciones de genocidio sobre la minoría uigur por parte del poder chino, los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín 2022 acababan de apagar su llama en medio de un ambiente tenso y cargado de polémicas, cuando Rusia invadió Ucrania con el apoyo de Bielorrusia, el 24 de febrero de 2022.

Tarea casi imposible para el COI mantenerse fiel a sus promesas de no entrar en política: la indignación en Europa no tardó en extenderse al mundo deportivo, mientras la hostilidad hacia los rusos amenazaba con desorganizar las competiciones.

Sancionar a Rusia y Bielorrusia por violación de la tregua olímpica no supuso una distensión: desde hace cerca de dos años, los himnos, banderas y representantes oficiales de los dos países están prohibidos en competiciones oficiales.

¿Pero qué hacer con los deportistas, que no decidieron ni participaron en la invasión y en teoría están protegidos por la 'no discriminación' inscrita en la carta olímpica? El COI les excluyó en un primer momento del deporte mundial por su propia seguridad, una medida tan sonada como inédita. Antes de orquestar su regreso progresivo a partir del pasado mes de marzo, y después de autorizar en diciembre su presencia en los Juegos.

Pero con una serie de condiciones: los rusos y bielorrusos participarán bajo bandera neutral, a título individual -descartados en las pruebas por equipos- y se someterán a un doble control; por un lado las federaciones afectadas y el COI deberán establecer que los deportistas "no han apoyado activamente la guerra en Ucrania" y que no se hallan bajo contrato con el ejército o las agencias de seguridad.

Aunque Ucrania exige desde hace tiempo una exclusión pura y simple de los rusos, abandonó en el verano (boreal) de 2023 sus amenazas de boicot de los Juegos, aliviando al COI de una perspectiva catastrófica.

Así pues la coexistencia de las delegaciones podría ser una realidad, aunque se antoja muy limitada: "Los rusos serán poco numerosos y muy poco visibles, sobre todo porque una parte de ellos podría rechazar venir", resume Jean-Loup Chappelet, especialista en olimpismo en la universidad de Lausana.

Israel-Gaza: ¿sólo cuestión de seguridad?

Después de la extrema violencia del ataque perpetrado por los comandos de Hamás el 7 de octubre, y después de los bombardeos israelíes sobre Gaza, el COI hizo un llamado a la "paz" y después se felicitó por su "solución a dos Estados", ya que los Comités Olímpicos Nacionales (CNO) israelí y palestino coexisten desde 1995, recordaba a finales de noviembre su presidente Thomas Bach.

Al contrario que en la invasión de Ucrania, la instancia olímpica puede permitirse permanecer "a la expectativa" ante un eventual cese de las hostilidades de aquí al verano (boreal), estima Jean-Loup Chappelet: "Ni los palestinos ni los Estados árabes han planteado la idea de un boicot a las competiciones", absteniéndose así de poner a las instancias bajo presión, observa el experto.

Hasta ahora, ese conflicto plantea así al mundo del deporte más cuestiones logísticas que políticas: las instancias del fútbol deslocalizaron los partidos internacionales previstos en Israel, y la seguridad reforzada de los deportistas israelíes es un reto más para los organizadores de los Juegos Olímpicos 2024.

  • #Israel
  • #Juegos Olímpicos París 2024
  • #conflictos
  • #Hamás

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Así quedan los cruces de los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • Eliminatorias Mundial 2026

    Hinchas duermen frente al estadio de El Alto para comprar entradas a un mes del Bolivia vs. Brasil por las Eliminatorias

  • Dónde ver

    Argentina vs. Uruguay: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina?

  • Fútbol

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • Universidad Católica

    Universidad Católica venció a Río Aguarico y se clasificó a los octavos de final de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024