Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Bolivia indaga si Ecuador dio "municiones de guerra" a Gobierno de Áñez

Bolivia investiga si el Gobierno de Lenín Moreno envió "municiones de guerra" a la expresidenta Jeanine Áñez, durante su mandato transitorio.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, el día de su posesión, el 18 de noviembre de 2019.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, el día de su posesión, el 18 de noviembre de 2019.

Reuters

Autor:

EFE

Actualizada:

11 jun 2021 - 08:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno boliviano abrió una investigación para indagar la entrega de gases lacrimógenos y "municiones de guerra" desde Ecuador hacia Bolivia durante el mandato de la expresidenta transitoria, Jeanine Áñez.

"Hemos visto que el Gobierno ecuatoriano ha prestado gases lacrimógenos al pueblo boliviano, al Gobierno de la señora Jeanine Áñez", manifestó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, a los medios.

Del Castillo dijo que de acuerdo a información "extraoficial" habrían "municiones de alto calibre", "municiones de guerra" y que no solo serían los gases lacrimógenos.

"Las investigaciones determinarán si han sido adquiridas de forma regular o irregular", sostuvo el ministro.

Del Castillo expresó que las investigaciones darán más luces sobre esta situación y que también se revisará si la "normativa legal de Ecuador permitía que el Gobierno del ahora expresidente Lenín Moreno "saque ese armamento de guerra para destinarlo a otro país".

La justicia boliviana inició una investigación sobre la compra de material antidisturbio con presunto sobreprecio en el mandato de Áñez, en el que se involucra a los exministros de Gobierno Arturo Murillo y de Defensa Luis Fernando López.

Del Castillo explicó en pasadas ocasiones que en el mandato de Áñez se pagó USD 5,6 millones por la compra de gases lacrimógenos en 2019, pero que a la empresa brasileña Cóndor se le canceló solo USD 3,3 millones para su adquisición, por lo que hay un sobreprecio de USD 2,3 millones.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el pasado mes sobre el arresto de dos ciudadanos bolivianos y otros tres estadounidenses por cargos penales relacionados con soborno y lavado de dinero, entre ellos el exministro Murillo y su exjefe de gabinete Sergio Méndez además de los dueños de la empresa intermediaria.

Estas cinco personas están acusadas de supuesta "conspiración para cometer lavado de dinero" y en caso de que sean declarados culpables enfrentarían una condena de 20 años de prisión.

En tanto en Bolivia se inició el proceso para pedir la extradición de Murillo desde Estados Unidos.

Del Castillo explicó que también se pedirá la extradición del exministro López quien se cree que está en Brasil para que también se someta a esta investigación.

El pedido de extradición desde Bolivia se realizará por vía Interpol y también por la cooperación entre Estados, señaló el ministro.

  • #Lenín Moreno
  • #Justicia
  • #armas
  • #Bolivia
  • #Jeanine Añez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Promociones de visas falsas circulan en TikTok, alerta la Embajada de Estados Unidos en Ecuador

  • 02

    Policía que usó de 'caballito' a un detenido enfrenta investigación disciplinaria

  • 03

    ¿Djorkaeff Reasco se va de El Nacional? Esto dijo Marco Pazos sobre el futuro del jugador

  • 04

    El rapero Lil Nas X recupera la libertad y asegura que lo vivido en la cárcel “fue aterrador”

  • 05

    ¿Evadir pagos al IESS? ¿Blindaje a funcionarios? Esto dijo la oposición sobre la Ley de Fundaciones aprobada en la Asamblea

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024