Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Así fue el fraude en las elecciones bolivianas, según la OEA

En un informe preliminar, el organismo habla de manipulación del sistema informático, actas falsificadas, errores en la cadena de custodia. Las votaciones se repetirán.

Foto de archivo de las manifestantes en Bolivia frente a los resultados electorales presidenciales.

Foto de archivo de las manifestantes en Bolivia frente a los resultados electorales presidenciales.

Reuters

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

10 nov 2019 - 17:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones bolivianas, celebradas el 20 de octubre de 2019, dejaron como supuesto vencedor a Evo Morales. Sin embargo, la oposición acusó al gobierno de fraude, luego del apagón de alrededor de 24 horas que sufrió el sistema de conteo digital.

El argumento de Carlos Mesa, candidato a la Presidencia, fue que la tendencia en el conteo de los votos indicaba una segunda vuelta hasta antes del apagón.

Las denuncias de irregularidades llegaron hasta los oídos de la Organización de Estados Americanos (OEA) que emitió un informe preliminar, basado en 250 denuncias, en el que detalla las irregularidades que permitieron al oficialismo boliviano ganar las elecciones.

Es informe encontró, por ejemplo:

Sistemas de Transmisión de Resultados Electorales viciados

Según la OEA, el proceso estuvo reñido con las buenas prácticas y no se respetaron los estándares de seguridad.

"La empresa auditora, dice el informe, reconoció públicamente las vulnerabilidades e irregularidades. Sin embargo, no describió la redirección al servidor situado en la nube".

"Atento al cúmulo de irregularidades observadas, no es posible garantizar la integridad de los datos y dar certeza de los resultados", añade el documento.

Entre otras cosas, el equipo técnico dice que:

  • Se usó un servidor que no estaba previsto como parte de la infraestructura tecnológica y tampoco estaba moniteado.
  • La auditoría OEA detectó que el flujo de la información de transcripción, tras la interrupción fue redirigido a un servidor (BO20) que no pertenecía a los previstos.
  • Para la redirección del flujo de información generada hacia el servidor (BO20), se modificó la IP a la que direccionaban 350 máquinas.
  • El flujo de actas llegó al servidor principal por dos vías diferentes que no estaban controladas por la empresa auditora.
  • La auditoría de la OEA logró determinar que el servidor de contingencia BO3 no tiene la misma cantidad de registros que el principal BO2. Es decir, no cuentan con la misma información en sus bases de datos como es de esperar.

Falsificación de firmas y alteración de actas

  • La OEA analizó 333 actas cuestionadas en las que el partido oficial obtuvo el 99% de los votos. En el 23% de éstas se encontraron irregularidades.
  • Algunas de ellas fueron completadas por la misma persona: el delegado del Movimiento al Socialismo (MAS), del que Morales es líder.
  • En otras actas no se había sumado los votos de la oposición.
  • También se comprobó que el MAS había alcanzado el 100% de votos en algunas actas, lo que para la OEA es imposible.
  • El equipo técnico de la OEA observó que las firmas de las actas originales no correspondían a las de las copias.

Cadena de custodia deficiente:

Según la OEA, no hubo seguridad para el traslado y conteo de votos en los Tribunales Electorales Departamentales (TED) por parte de la Fuerza Pública.

Esto se evidenció cuando se registraron incendios en algunos TED, saqueos en sedes de los partidos políticos, quema parcial de material electoral y conteo de votos en TED ajenos a su jurisdicción.

También se comprobó que 176 actas fueron contabilizadas en Argentina con un número mayor de electores del que estaban empadronados.

La OEA dice que el Tribunal Electoral incumplió el proceso de seguridad del traslado del material electoral en algunas zonas del país.

Estadísticas improbables

Durante el escrutinio, la OEA encontró que hubo dos momentos en los que ingresaron más actas al sistema electrónico.

Uno de ellos fue minutos antes de que ocurra el apagón y el segundo, cuando el conteo alcanzó el 95%. En este último 5% el partido de Morales logra una ventaja de 15% frente a Mesa, que cae en el mismo porcentaje. La OEA califica de "muy inusual" a este comportamiento.

Además, dice que estadísticamente es posible que Morales haya alcanzado el primer lugar, pero improbable que haya alcanzado 10 puntos de diferencia para ganar las elecciones en primera vuelta.

Al final del informe, la OEA cuestiona la integridad de los resultados obtenidos en las elecciones debido a las graves irregularidades que se detectaron en el proceso. Además, invita al gobierno a que se realicen nuevas elecciones.

Descargue aquí el informe completo de la OEA (PDF)

thumb
10-Informe-OEA-235x300

También le puede interesar:

Habrá nuevas elecciones en Bolivia; oposición dice que Morales no puede presentarse

Lo hizo después de que la OEA dijera que la supuesta victoria del líder indígena en las anteriores votaciones era "estadísticamente improbable".

  • #Bolivia
  • #fraude
  • #Organizacion de Estados Americanos
  • #elecciones Bolivia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Devastador terremoto en Afganistán mata a 600 personas y deja heridas a otras 2.000

  • 02

    ¿Qué busca el 'todopoderoso' Marco Rubio en su visita a Daniel Noboa en Ecuador? Estas son las pistas

  • 03

    El flipante entrenador campeón de los pases cortos, los desmarques... y los fracasos

  • 04

    General Motors ya vende solo las nuevas D-MAX traídas de China y hasta 2028 traerá cuatro carros junto a Hyundai

  • 05

    Independiente del Valle no tiene rival, ganó la fase inicial de la LigaPro y se metió a la Copa Libertadores 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024