Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Hospitales del IESS, sin camas disponibles en cuidados intensivos

Dos enfermeras durante sus actividades en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Quito Sur, el 28 de agosto de 2020.

Dos enfermeras durante sus actividades en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Quito Sur, el 28 de agosto de 2020.

Hospital Quito Sur

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 ene 2021 - 13:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de las provincias de Pichincha y Guayas están al límite, sostuvo Jorge Wated, presidente del directorio del IESS, en una rueda de prensa virtual realizada el 15 de enero de 2021.

Hasta el 15 de enero de 2021, la capacidad de las unidades de cuidados intensivos de Pichincha era de 110 camas y todas están ocupadas. 

En el caso del área de hospitalización, de 355 camas habilitadas, sólo 29 están disponibles. 

En Guayas, la situación también es crítica. Aún con la ampliación de 20 camas en cuidados intensivos en el Teodoro Maldonado, todas están ocupadas. Y en hospitalización tienen espacio para 65 pacientes. 

A escala nacional, el IESS ha atendido a casi 1,3 millones de personas durante la pandemia. Al 11 de enero, la ocupación hospitalaria fue del 95%. El 18 de diciembre estaba al 57%

Investigaciones por corrupción

El Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, lleva dos semanas intervenido y se ha encontrado que los pacientes que se someten a diálisis, lo hacían en salas sin aire acondicionado. 

Del cementerio de equipos que guarda el IESS, han podido reparar 19 ventiladores que ahora sirvieron para ampliar la capacidad del área de UCI. 

Actualmente, las investigaciones se centran en 936 profesionales de la salud de los hospitales del IESS que también trabajan en otras casas de salud. Algunos de ellos, dijo Wated, servirían de nexo para derivar servicios a costo del IESS. 

Además, el IESS investiga a 80 médicos, explicó Jorge Wated, que “han motivado 1.754 derivaciones a prestadores externos donde también trabajan”.

“Existe una presunción de un problema que significa recursos y afectación para el IESS”.

Si estas prestaciones de salud se atendían en las unidades médicas del IESS, se habría ahorrado alrededor de un 30% en su costo, es decir USD 364.000, aseguró el funcionario. 

El vínculo de esos 80 trabajadores, que supuestamente han hecho 1.564 derivaciones de servicios, representan casi USD 1,2 millones. 

Actualmente están investigando si esas transferencias tenían una necesidad real o se realizaban para beneficiar a esos prestadores.

  • #Guayaquil
  • #IESS
  • #pacientes
  • #UCI
  • #Covid-19
  • #camas hospitalarias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Ante los ojos de Dios que no (he estado involucrado en amaños de partidos)", dijo Alexis Lemos, arquero de Gualaceo

  • 02

    Policía localiza 40.000 detonadores de explosivos en un bus que salía de Naranjal

  • 03

    Donald Trump niega que Estados Unidos atacará militarmente a Venezuela

  • 04

    Activista ecuatoriana Patricia Gualinga se reunió con el papa León XIV en el Vaticano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025