Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

En qué consiste la Cumbre de las Américas y cuáles son las prioridades de Ecuador

El presidente Joe Biden inauguró el miércoles 8 de junio una cumbre que pretende renovar el liderazgo de Estados Unidos en la reanimación de las economías latinoamericanas y el abordaje de la presión migratoria.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla con la prensa antes de abordar el avión que lo llevará a Los Angeles para participar en la Cumbre de las Américas, el miércoles 8 de junio de 2022.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habla con la prensa antes de abordar el avión que lo llevará a Los Angeles para participar en la Cumbre de las Américas, el miércoles 8 de junio de 2022.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

08 jun 2022 - 12:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque esta cita se ha visto socavada por la discordia sobre la lista de invitados.

El plan de presentar un programa para estimular la recuperación en América Latina, frenar el incremento de la inmigración y contrarrestar la creciente influencia económica regional de China, se ha visto empañado por un boicot parcial de varios líderes molestos por la decisión de Washington de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Funcionarios estadounidenses esperan que la Cumbre de las Américas en Los Angeles y una reunión paralela de altos ejecutivos empresariales puedan allanar el camino para una mayor cooperación económica en la región, a medida que los países que luchan contra una alta inflación trabajan para acercar las cadenas de suministro bajo presión por la pandemia de Covid-19.

"Es mucho mejor para nosotros tener una cadena de suministro aquí en las Américas que depender de una cadena de suministro que viene de China", dijo a Reuters el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, al margen de la Cumbre.

En busca de presentar alternativas a China, funcionarios estadounidenses dijeron que Biden presentaría una Asociación de las Américas para acelerar la recuperación tras la pandemia sobre la base de acuerdos comerciales existentes.

El plan apuntaría a movilizar inversiones, revitalizar el Banco Interamericano de Desarrollo, crear empleos de energía limpia, fortalecer las cadenas de suministro y promover el "comercio sostenible e inclusivo" en la región, dijo un funcionario de la administración.

La administración Biden ha enmarcado la cumbre como una oportunidad para que Washington reafirme su compromiso con América Latina tras años de negligencia comparativa bajo su predecesor republicano Donald Trump.

Pero las tensiones han perseguido repetidamente los preparativos.

Las grietas diplomáticas se abrieron de par en para esta semana cuando Washington optó por no invitar a Cuba y a los gobiernos izquierdistas de Venezuela y Nicaragua, argumentando que su historial en materia de derechos humanos y democracia lo hacía imposible.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo, en un discurso en su televisión estatal, que Estados Unidos carecía de "autoridad moral" para hablar de democracia. "Tienen la capacidad de impedir la presencia de Cuba, pero no tienen el poder de callar nuestra voz", dijo.

En su demanda de que todos los países deben ser invitados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se mantendría alejado de la reunión hemisférica.

Mientras los líderes de Guatemala y Honduras, dos de los países que envían más migrantes a Estados Unidos, también afirmaron que no irían, socavando los esfuerzos de Biden para elaborar una "declaración" sobre planes conjuntos para abordar el fenómeno migratorio.

Según los organizadores en Los Ángeles, líderes de más de 20 países asistirán a la Cumbre, incluidos Canadá, Brasil y Argentina.

La agenda de Ecuador en la Cumbre de las Américas

thumb
El presidente Guillermo Lasso ofrece declaraciones a la prensa, antes de viajar hacia la Cumbre de las Américas, el 7 de junio de 2022.Presidencia

El presidente Guillermo Lasso, anunció, mediante un comunicado de prensa, las prioridades que tendrá su agenda durante la Cumbre de las Américas, que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Los Angeles.

Lasso aseguró que su agenda oficial tendrá como tema fundamental la seguridad. "La lucha de Ecuador no puede ser en solitario (...) impedir el tráfico de drogas beneficia a todos los países y es justo que parte de lo que implica esta lucha venga de cooperación internacional".

Además adelantó que mantendrá reuniones bilaterales con Chile, Colombia y con el Canciller de México. Con este último abordará el acuerdo comercial que actualmente negocian las dos naciones.

El Presidente también abordará temas relacionados con la migración. Mantendrá una reunión con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi y con el director General de la Organización Internacional para las Migraciones, António Vitorino.

Además, Lasso tendrá algunos espacios dedicados a la protección ambiental. Mantendrá un encuentro con el enviado especial para el clima, John Kerry, para conversar sobre cooperación en temas ambientales.

China amplía su liderazgo comercial en América Latina

China ha ampliado en términos comerciales la brecha con Estados Unidos en gran parte de América Latina desde que el presidente estadounidense Joe Biden asumió el cargo a principios del año pasado, según muestran datos que subrayan cómo Washington es empujado hacia atrás en la región.

Un análisis exclusivo de Reuters de datos comerciales de Naciones Unidas entre 2015 y 2021 muestran que, salvo México, el principal socio comercial de Washington, China ha superado a Estados Unidos en América Latina y extendió la brecha el año pasado.

La tendencia, impulsada por los países de Sudamérica ricos en recursos naturales, grafica cómo Estados Unidos ha perdido terreno en una región vista durante mucho tiempo como su patio trasero, incluso pese a que Biden pretende restablecer los lazos en la Cumbre de las Américas.

México y Estados Unidos tienen un tratado de libre comercio desde los años 90 y los montos de intercambio entre los dos vecinos eclipsa el comercio de Washington con el resto de América Latina.

No obstante, la brecha comercial de Estados Unidos con el resto de la región, que se abrió por primera vez bajo el mandato de Donald Trump en 2018, ha crecido desde que Biden asumió el cargo, pese a la promesa de restaurar el papel de Washington como líder mundial y de centrar la atención en América Latina tras años de lo que consideró como un "descuido".

Sobre el terreno, funcionarios actuales y anteriores dijeron a Reuters que Estados Unidos tardó en tomar medidas concretas y China, un importante comprador de granos y metales, simplemente ofreció más a la región en términos de comercio e inversión.

Excluyendo México, los flujos comerciales totales -importaciones y exportaciones- entre América Latina y China alcanzaron casi USD 247.000 millones el año pasado, según los últimos datos disponibles, muy por encima de los USD 174.000 millones que tiene con Estados Unidos.

En contraste con América Latina, los flujos comerciales de México con Estados Unidos fueron de USD 607.000 millones el año pasado, frente a los USD 496.000 millones en 2015. Su comercio con China fue de USD 110.000 millones, frente a los USD 75.000 millones de 2015.

Los asesores de Biden que han viajado por América Latina han tratado de convencer a sus socios de que Washington es un país más confiable y socio transparente para hacer negocios, acusando abiertamente a China de utilizar la inversión para crear "trampas de deuda" para los países.

Cuando se incluye el enorme flujo comercial con México, Estados Unidos sigue estando a la cabeza, pero esto oculta la tendencia más amplia en la región, donde los productos fabricados en China están ganando terreno y Pekín está devorando soja, maíz y cobre.

China lidera en Argentina, ha ampliado su liderazgo en los gigantes andinos del cobre Chile y Perú, y vio un avance masivo en Brasil, pese al escepticismo del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro sobre los intereses comerciales chinos que tienen demasiada influencia en el país.

  • #Comercio
  • #Los Ángeles
  • #Joe Biden
  • #Cumbre de las Américas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ismael 'Mayo' Zambada, fundador del cartel de Sinaloa, no enfrentará pena de muerte en Estados Unidos

  • 02

    Jóvenes en Acción | Así es el formulario de registro del programa que empezó este 5 de agosto de 2025

  • 03

    Arcotel no entregará más títulos habilitantes para empresas SAS de telecomunicaciones

  • 04

    Gobierno rechaza coordinación con el Municipio de Guayaquil en seguridad: "Es atribución estatal", afirma el gobernador de Guayas

  • 05

    Este es el enlace para postular al programa Jóvenes en Acción en 2025, el sistema para postular está intermitente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024