Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Cynthia Viteri quiere encargar a un estudio jurídico el monitoreo a jueces y casos

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la rendición de cuentas del plan Más Seguridad.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la rendición de cuentas del plan Más Seguridad.

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

03 feb 2020 - 15:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todas las autoridades que firmaron el Plan Más Seguridad se reunieron en Guayaquil. La alcaldesa Cynthia Viteri lideró una rendición de cuentas de lo que hicieron durante tres meses estas instituciones.

Junto a ella estaban la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado y la fiscal general del Estado, Diana Salazar, así como delegados de la Asamblea Nacional y del Ministerio de Gobierno.

El asambleísta socialcristiano Vicente Taiano hizo una propuesta: que la mesa de seguridad de Guayaquil haga seguimiento de casos específicos en el ámbito judicial.

Eso, según él, servirá para evitar que jueces y fiscales “liberen delincuentes”. Viteri aceptó la idea.

Consideró válidas la “vendetta pública y la presión social contra los jueces y fiscales". Viteri anunció que contratará estudios jurídicos privados para realizar esta labor.

Viteri quiere “señalar, y de ser el caso, acusar de prevaricato a los jueces que dejen en libertad, sin sustento a quien han sido detenidos”. Para ello se deberá “contratar un monitoreo ya sea con las universidades o con estudios jurídicos especializados en materia penal, para dar seguimiento de las causas”, dijo.

Ni Maldonado, ni Salazar protestaron contra la iniciativa. Otra resolución fue encargar a la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) que elabore cifras sobre seguridad independientes.

Viteri dice que el Municipio, Fiscalía y Policía tienen números que no coinciden.

Choques por vehículos y motos

El Gobierno y el Municipio de Guayaquil mostraron su diferencia por el uso de las camionetas que el segundo entregó a la Policía.

Viteri insinuó que los vehículos estaban subutilizados y el viceministro de Seguridad, Patricio Pazmiño, reconoció que no están operativas las 24 horas del día.

El funcionario reconoció que hace falta personal, pero aclaró que la Policía sí las usa para labores de patrullaje.

Otra diferencia fue la prohibición de que dos hombres circulen en una moto. Actualmente esa medida rige en las noches en Guayaquil, pero la semana pasada el gobernador Pedro Pablo Duart planteó que se extienda a todo el día.

Andrés Roche, gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), consideró la medida como restrictiva para los derechos de movilización de los ciudadanos.

El funcionario dijo que la moto es el medio de transporte de las personas pobres y funciona como herramienta de trabajo en las microempresas. Viteri coincidió: “ya mismo nos ponen horarios para salir de casa”. “No podemos ceder más espacio a la delincuencia”, reiteró.

El gerente de la ATM pidió que “den la cara” los autores de la iniciativa. Pero abrió la posibilidad a ampliar la restricción si es que hay un informe fundamentado de las autoridades.

  • #Cynthia Viteri
  • #Plan Más Seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024