Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Fiscalía abrió 54 procesos penales por el paro nacional

Según información de la entidad, a la que accedió PRIMICIAS, se indagan delitos que van desde robo, extorsión, daño a bien ajeno, hasta terrorismo. Durante las protestas de octubre de 2019, hubo 474 procesos.

El pico más alto de las manifestaciones en Quito se registró el 23 de junio de 2022, cuando los manifestantes intentaron llegar a la Asamblea Nacional. Fiscalía abrió procesos por varios delitos.

El pico más alto de las manifestaciones en Quito se registró el 23 de junio de 2022, cuando los manifestantes intentaron llegar a la Asamblea Nacional. Fiscalía abrió procesos por varios delitos.

EFE

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

25 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hurto, robo, extorsión y hasta terrorismo son los delitos que investiga la Fiscalía, a través de 54 procesos penales que abrió en el contexto del paro nacional.

Según información de la entidad, a la que accedió PRIMICIAS, 18 de esos procesos son por paralización de un servicio público. Precisamente, el presidente de la Conaie y líder de las movilizaciones, Leonidas Iza, es investigado por este delito.

Iza tiene prohibido salir del país y debe presentarse periódicamente ante la Fiscalía. El dirigente indígena también enfrenta una investigación previa por intimidación.

El segundo delito más investigado es robo. Por esta figura, la institución abrió nueve procesos penales. Las cifras corresponden a la primera semana de protestas, es decir del 13 al 21 de junio de 2022.

En esta información no se incluyen las investigaciones por la muerte de tres hombres, en el contexto de las manifestaciones que anunció Fiscalía en sus redes sociales:

  • Un joven al caer en una quebrada en el redondel de Collas, en Quito, el 19 de junio.
  • Un joven kichwa en Puyo, identificado como Byron G., el 21 de junio.
  • Un hombre de 39 años, identificado como Henry Q., el 23 de junio.

Desde el Gobierno se anunció que todo delito será denunciado. En rueda de prensa, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, responsabilizó a otro dirigente indígena, esta vez de Pastaza, Marlon Vargas, por "actos absolutamente irracionales" registrados en Puyo.

Los manifestantes saquearon e incineraron unidades policiales, secuestraron policías y sembraron el pánico entre los habitantes. De allí que el ministro anunció que presentará la denuncia formal ante Fiscalía.

Hasta el 24 de junio, la Policía Nacional presentó 23 denuncias por actos violentos ocurridos durante las manifestaciones.

Además, registra 3.498 eventos de alteración pública y 121 personas aprehendidas.

¡ALTO A LA VIOLENCIA!

A causa de agresiones propinadas por manifestantes, con objetos contundentes, 169 ?????í?? sufrieron graves lesiones, mientras cumpliamos con nuestra misión constitucional.#NoMásViolencia#PolicíaSeguridadYPaz pic.twitter.com/tJsM1hmp14

— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 24, 2022

Grupos violentos atacaron además a 17 militares que acompañaban la movilización de un convoy con alimentos y medicinas, en la vía Calacalí, norte de Quito. Los uniformados tuvieron heridas graves.

En estos actos, la fuerza pública ha detectado escudos, perdigones, carabinas, lanzas, voladores y otro tipo de armamento en poder de los atacantes.

Además de estos delitos, en los 12 días de movilización nacional, los manifestantes irrumpieron en los edificios de la matriz y de la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía, en la capital.

En cada uno de los procesos por terrorismo, hay un detenido. En el primer caso, con medidas sustitutivas y en el segundo, con prisión preventiva.

El Ministerio de Economía cifra en USD 500 millones las pérdidas económicas generales, producto del paro nacional.

474 procesos por el paro de octubre de 2019

En 11 días de paro nacional, en octubre de 2019, hubo seis fallecidos, 1.507 heridos y 1.330 detenidos, de acuerdo a un informe del Ministerio de Gobierno. Aunque otros organismos nacionales e internacionales, cifraron las víctimas mortales en 11.

Además, se abrieron 474 procesos penales, según la Fiscalía. En ese época, la entidad investigó 152 causas por paralización de un servicio público, 147 por daño a un bien ajeno y 83 por ataque o resistencia.

De los 474 procesos, 394 aún están en investigación previa.

En ese entonces, el Banco Central del Ecuador contabilizó pérdidas económicas totales por USD 821,68 millones, de las cuales USD 120 millones correspondieron a daños varios.

En ambos escenarios, tanto el de octubre de 2019 como el de junio de 2022, la Conaie es la protagonista, con una serie de pedidos al presidente Guillermo Lasso.

En recientes declaraciones, el primer mandatario develó que el verdadero interés de estas protestas es derrocarlo y pidió a los manifestantes que vuelvan a sus hogares, porque -según dijo- "fueron traídos con engaños" a Quito.

  • #Delito
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #protestas
  • #manifestaciones
  • #manifestantes
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 04

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate de Liga de Quito ante Macará y el triunfo de Mushuc Runa frente al Manta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024