Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

Masiva protesta en Chicago contra las redadas a indocumentados en EE.UU.

Protestas en Chicago contras las redadas contra indocumentados anunciadas por el presidente Donald Trump.

Protestas en Chicago contras las redadas contra indocumentados anunciadas por el presidente Donald Trump.

@ARobertsjourno, Twitter

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

13 jul 2019 - 16:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Artemio Arreola, de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), declaró que la concentración realizada frente a la Alcaldía, podría superar la estimación inicial de los organizadores de reunir a unas 10.000 personas.

Los manifestantes, que planeaban marchar desde la plaza hasta las oficinas de Inmigración ubicadas a pocas cuadras de distancia, desplegaron carteles donde se leía "cierren los campos de concentración", en referencia a las instalaciones donde son recluidos inmigrantes en la frontera, en particular niños.

En un acto realizado en la plaza, el congresista demócrata Jesús "Chuy" García, exhortó a "decirle a este presidente racista que tiene que parar con la criminalización de los desesperados".

El representante del Distrito 4, que incluye a vecindarios latinos como La Villita y Humboldt Park, calificó de "cruel e inhumanas" las políticas de Trump.

Otros oradores exigieron el "cese inmediato de los ataques contra las familias inmigrantes", y de las "políticas migratorias opresivas" del Gobierno.

Entre los participantes figuraron varios políticos locales y concejales, pero estuvieron ausentes algunas figuras notorias de la lucha proinmigrante, como el senador demócrata por Illinois, Richard Durbin.

Las protestas contra las redadas, que comenzarían este domingo 14 de julio de 2019 en Chicago y otras nueve ciudades del país con gran concentración de inmigrantes, se iniciaron el viernes por la noche con vigilias de Luces por la Libertad, en otras ciudades de Illinois, como Aurora, Galena, Waukegan y Oak Park.

Indocumentados y activistas en alerta

"No abras la puerta, tienes derechos" o "si entran en casa no te resistas" son consejos que grupos proinmigrantes están ofreciendo a indocumentados, ante el inicio inminente de las redadas anunciadas por las autoridades de EE.UU.

"No sabemos exactamente cuántas personas pueden verse afectadas en Houston, han dicho que a nivel nacional será unas 2.000", dijo por teléfono el director ejecutivo de la ONG FIEL Houston, César Espinosa.

Houston es una de las nueve ciudades donde se espera que a partir del domingo den comienzo las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), anunciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para deportar a indocumentados.

El resto de localidades son Nueva York, Miami (Florida), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado).

De acuerdo a los datos de Espinosa, en Houston hay unos 600.000 indocumentados, "la mayoría son individuos pero también hay muchas familias", de una población de 1,5 millones de inmigrantes, sobre todo de origen mexicano.

  • #Estados Unidos
  • #Chicago
  • #Migración
  • #Donald Trump
  • #protestas
  • #indocumentados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024