Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

OMS: La dexametasona solo debe usarse en casos graves

Un farmacéutico muestra dos envases de dexametasona en su farmacia de Santiago de Compostela este miércoles 17 de junio de 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha apoyado los progresos conseguidos en Reino Unido con el uso de la dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de Covid-19.

Un farmacéutico muestra dos envases de dexametasona en su farmacia de Santiago de Compostela este miércoles 17 de junio de 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha apoyado los progresos conseguidos en Reino Unido con el uso de la dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de Covid-19.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

17 jun 2020 - 12:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Es especialmente importante subrayar que hay que usarlo con supervisión médica, no es un fármaco para casos leves ni puede tener uso profiláctico, es un antiinflamatorio muy potente", aclaró en una rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

El experto explicó que la dexametasona facilita el acceso al oxígeno del paciente ventilado o intubado, "pero no es un tratamiento en sí mismo", y advirtió de que "los esteroides pueden facilitar la reproducción de virus en el organismo humano", por lo que podría estar contraindicado en casos leves de Covid-19.

Ryan subrayó que el descubrimiento es "un gran paso adelante, pero se necesitan más en esta lucha", y destacó que deben recopilarse datos más completos antes de emitir guías a los distintos países miembros de la OMS a la hora de usar de forma generalizada este tratamiento.

"No es el momento de correr y cambiar las prácticas clínicas de forma apresurada", aseguró, y recalcó que tienen que continuar las investigaciones para determinar las dosis adecuadas y garantizar que los distintos países estén abastecidos de este fármaco en caso de generalizarse su uso.

La Universidad de Oxford publicó el martes estudios en los que se indica que la dexametasona ha reducido en hasta un tercio la mortalidad de pacientes intubados con respiradores y en un quinto la de los que necesitaron oxígeno.

La dexametasona se ha utilizado desde la década de 1960 para reducir la inflamación en diversas enfermedades, incluyendo en pacientes con cáncer, y desde 1977 se encuentra en la lista de medicinas esenciales de la OMS, por lo que no está sujeta a patente y por ello está disponible con facilidad en todo el mundo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró sus felicitaciones a la Universidad de Oxford y el Gobierno del Reino Unido por el descubrimiento, uno de los mayores pasos adelante en el tratamiento de una pandemia, cuyos primeros casos se notificaron en China hace apenas medio año.

También le puede interesar: 

La OMS celebra el descubrimiento de fármacos para tratar la pandemia

La OMS celebró este martes los progresos conseguidos en Reino Unido con el uso de dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso.

  • #Organización Mundial de la Salud
  • #OMS
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Subida de precios y caída del turismo de Alemania frenan el camino de España hacia los 100 millones de visitantes

  • 02

    Ecuador elimina requisito de certificado de fiebre amarilla para viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

  • 03

    Ley de Integridad Pública: El abogado del Ejecutivo dice que el derecho al trabajo no es absoluto

  • 04

    Tramitadores afuera de un centro de atención del IESS en Guayaquil cobran USD 15 por desbloquear una clave

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024