Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Lo Último

El PIB de Estados Unidos cayó el 32,9% debido a la pandemia

El presidente estadounidense Donald Trump durante una visita a una planta de vehículos, el 20 de julio de 2020.

El presidente estadounidense Donald Trump durante una visita a una planta de vehículos, el 20 de julio de 2020.

Reuters

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

30 jul 2020 - 09:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia de coronavirus devastó el consumo personal y de las empresas en Estados Unidos. Debido a esto, el Producto Interno Bruto (PIB) se derrumbó a una tasa anual del 32,9% en el segundo trimestre.

Se trata de la contracción más grave en la producción desde que el Gobierno comenzó a registrar la evolución de la economía en 1947, reconoció el Departamento del Comercio.

Este descenso del PIB estadounidense triplicó la última gran retracción de la economía, de un 10%, registrada en el segundo trimestre de 1958.

Gran parte de este declive histórico del PIB ocurrió en abril, cuando la actividad económica se paralizó en Estados Unidos. En ese mes, restaurantes, bares, fábricas y otros negocios se vieron obligados a cerrar por el Covid-19.

Aunque la economía comenzó a repuntar en mayo, el impulso se ha desacelerado por la reaparición de rebrotes del virus, especialmente en Florida y California.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que ha habido una ralentización de la actividad. El banco central estadounidense dejó sin cambios sus tasas de interés y se comprometió a continuar inyectando dinero barato a la economía.

La economía toca fondo 

El panorama no es bueno, aseguran analistas. "Da la impresión de que la economía tocó fondo en el segundo trimestre", dijo Sung Won Sohn, profesor de finanzas y economía de Loyola Marymount University en Los Angeles.

Según Won Sohn, los estadounidenses no acatan las normas de distanciamiento social. "La tasa de infecciones es inaceptablemente elevada y eso implica que la economía no puede ganar tracción", sostuvo.

thumb
Varias personas caminan en la calle Lincoln, en Miami (Florida), el 12 de julio.EFE

El descalabro del PIB y la tambaleante recuperación podría generar más presión a la Casa Blanca y el Congreso para que acuerden un segundo paquete de estímulos económicos.

Economistas dicen que sin el primer paquete fiscal de casi USD 3 mil millones aprobado por el Congreso, la contracción del PIB pudo haber sido peor.

  • #economía
  • #Estados Unidos
  • #PIB
  • #crisis económica
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024