Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

14. Ciertas dudas en los tres primeros años

Pasada la primera euforia, en gran medida positiva, la dolarización entra meses más tarde en una fase de dudas, esencialmente porque la inflación continuó, pero ahora en dólares.

20 años de dolarización

20 años de dolarización

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

16 ene 2020 - 16:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Efectivamente la subida de precios en el año 2.000, el primero del nuevo sistema, fue del 91%. Los precios subieron casi al doble en 12 meses. Ese panorama fue una sorpresa, porque se había anunciado que la gran fortaleza de la dolarización era terminar con la devaluación y la inflación. Pero esto no sucedió inmediatamente, luego del aumento mencionado del 91% en el año 2.000, fue 22% en 2001 y 10% en 2002. Un acumulado de 150% en los 3 primeros años. Aunque la caída de la inflación fue espectacular, siguió siendo demasiado alta.

Debemos reconocer que solo fue una sorpresa relativa, porque en los 15 meses anteriores a la dolarización habían sucedido dos cosas. Por un lado, el tipo de cambio se había multiplicado por 5 al pasar de 5.000 a 25.000 sucres por dólar, mientras por otro lado los precios en sucres “solo” habían subido en más o menos 100%, el doble.

Es decir, algún producto del mercado ecuatoriano (digamos canguil) que en 1998 costaba 5.000 sucres equivalente a 1 dólar, al inicio del año 2.000, cuando nos dolarizamos, costaba 10.000 sucres o sea 40 centavos de dólar. Expresado en dólares, había bajado 60%, igual que los salarios en proporciones similares. Pero nada de eso fue culpa de la dolarización, sino de todos los desajustes y desastres anteriores.

thumb
lingote-1-300x184

¿Qué podía pasar entonces? Ese canguil que antes valía un dólar y ahora solo 40 centavos o el salario básico que antes era de casi 200 dólares y ahora solo 50 dólares, ¿podían mantenerse en esos nuevos niveles deprimidos? La respuesta es claramente que no, porque querría decir que estaríamos regalando nuestros productos y lo que es peor, nuestro trabajo al cobrar tan poco. Que los precios y salarios volvieran a sus niveles de equilibrio anteriores era pues razonable y normal.

Ese panorama se cumpliría, pero con un ajuste fuerte, porque para que el canguil volviera de 40 centavos a 1 dólar, requería un aumento de 150%. La cifra no es mágica, es justamente la inflación que tuvimos en los 3 primeros años de la dolarización.

Es fácil pues entender que la inflación no se dio por la dolarización, sino porque en los 15 meses antes de ella, la devaluación de la moneda fue muy superior a la inflación. Si ambas hubieran sido similares, ninguna inflación hubiera acompañado a la dolarización, como sucedió en El Salvador un par de años más tarde (ahí ninguna elevación especial de precios acompañó a la dolarización).

Pero más allá de que exista una explicación lógica, para la gente esos 2 ó 3 años fueron ciertamente de duda, porque la dolarización no cumplía con su objetivo más claro. No obstante pasados esos años la inflación bajó al 2 ó 3% anual, un porcentaje que el país no había visto desde hacía muchas décadas. Y eso fortaleció la confianza en que la dolarización era el camino correcto.

  • #precios
  • #inflación
  • #devaluación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Leer más »

Patrocinado

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Leer más »

Patrocinado

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Leer más »

Patrocinado

Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

Leer más »

Patrocinado

Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

Leer más »

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Leer más »

Patrocinado

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Leer más »

Lo último

  • 01

    De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

  • 02

    Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

  • 03

    Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

  • 04

    Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

  • 05

    Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025