Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

¿Cómo informarse en tiempos de crisis? Usuarios, medios y empresas en el ecosistema informativo digital

En el ecosistema digital, las redes sociales son el espacio privilegiado para obtener información. Pero no todo es lo que parece. ¿Cómo verificar las noticias? ¿Qué rol tienen las empresas en este contexto? Estas y otras preguntas las responde Francisca Luengo, Directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional (DirCom) y de la Maestría en Comunicación, mención en Dirección de Redes Sociales, de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Francisca Luengo Udla Comunicación

Francisca Luengo Udla Comunicación

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

16 dic 2019 - 13:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué debe tener en cuenta el ciudadano al momento de consumir información?

El fenómeno de la desinformación es algo preocupante a nivel nacional y regional.  No es nuevo pero sí es algo que se acrecienta  con las redes sociales y con las nuevas tecnologías que permiten que los seres humanos estemos todo el tiempo conectados. Las noticias falsas aumentan en tiempos de crisis o coyunturas complejas, como las que vivió el país en Octubre pasado. Las personas quieren mostrar su posición frente a un hecho y muchas veces en ese camino comparten información que no es real.

Un estudio de la Universidad de Oxford, publicado durante 2017 y 2018, identificó campañas de manipulación de información en redes sociales en más de 70 países. Es un dato que debemos considerar para ser más acuciosos en el manejo de la información.

¿Cómo pueden los usuarios verificar información antes de compartir?

En 2008, la BBC sacó un manual básico para usuarios que incluye varios elementos. Lo primordial es leer la noticia completa. A veces las personas solo leen el titular y comparten sin verificar si la noticia tiene fuentes.  Si a pesar de googlear los datos y leer la noticia no estamos  seguros de que la noticia sea real, es mejor no compartir. Si difundimos noticias falsas, estamos contribuyendo al fenómeno de la viralización, y al aumento del caos en medio de una coyuntura electoral, política o de crisis económica.

Además es importante saber que aunque el uso de plataformas digitales y redes es cada vez más extendido y común, investigaciones internacionales revelan que muchas personas podrían ser catalogadas como "analfabetas mediáticas e informacionales". Esto se debe a que no cuentan con herramientas para identificar la confiabilidad de los datos que consumen o comparten.

En tiempos de crisis tenemos más información y menos tiempo para compartir. ¿Cómo puede el usuario lidiar con la emocionalidad, la conectividad y las coyunturas álgidas?

La figura del consumidor ha mutado a un prosumidor que no solo consume información si no que además la produce y reproduce en entornos digitales. En medio de una coyuntura, como la que vivió Ecuador en octubre pasado, las personas quieren hacer escuchar su voz y corre el riesgo de compartir noticias que no son reales. Una noticia falsa, muchas veces, tiene titulares muy llamativos, fotos que aluden a la emocionalidad. Si compartimos noticias no confirmadas podemos incluso afectar a grupos o personas de una manera que no imaginamos.

{"fontSize":"small"}

Pese al nuevo rol del conumidor/prosumidor, los medios y las empresas también juegan un papel crucial.

Esto es una cuestión integral, nosotros como usuarios tenemos un rol, los medios y las instituciones tienen otro. Antes era muy anecdótico que una institución tenga una red, pero ahora aquellas organizaciones que no están en redes debaten su permanencia en la sociedad.  Y no se trata de satanizar a las redes. Lo que corresponde es analizar qué responsabilidades tenemos nosotros como usuarios, los medios y las instituciones.

¿Cómo se configura la credibilidad de empresas y corporaciones en el ecosistema digital?

Desde estos espacios empresariales lo que se busca es que el manejo de la información sea más responsable. Porque no es lo mismo seguir a una cuenta personal de un ciudadano que seguir a una cuenta oficial o de un medio. Si se trata de una compañía lo que difunda o comparta en redes tiene una mayor incidencia, porque las personas esperan que haya de por medio un proceso de verificación; que si se lo publicó, eso haya sido verificado.

En este punto es importante el rol de la persona que está cargo de las organizaciones, que generalmente va a ser un comunicador. Esta persona necesita tener una preparación que le permita manejar y gestionar la información de manera efectiva y responsable más aún en tiempos de crisis.

Haga click sobre el botón de play y escuche a Francisca Luengo, Directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Udla.

¿Cuál es el nuevo rol del Director de comunicación (Dircom)?

Hoy en día hablamos de que tanto las empresas como las instituciones requieren de esta figura del comunicador que esté actualizado en las posibilidades y problemáticas que representan las tecnologías para las instituciones.  Las empresas tienen sus perfiles en línea y su reputación también se construye en línea.   De ahí que al compartir información en las redes se juegue su credibilidad y confianza, en caso de que esa información no sea verídica.

El Dircom adquiere gran importancia en este entorno, porque ya no se trata de alguien que organizaba eventos o hacía monitoreos. El Dircom es ahora un profesional transversal a las empresas. Tiene un rol más estratégico que consiste en pensar cómo puedo hacer para que mi empresa o institución tenga una mayor permanencia y sostenibilidad en este ecosistema, pero a la vez aporte de manera positiva a los públicos.

  • #comunicación
  • #estrategia
  • #nuevas tecnologías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Leer más »

Patrocinado

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Leer más »

Patrocinado

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Leer más »

Patrocinado

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Leer más »

Patrocinado

Ecuador acoge la ICII 2025, el encuentro que impulsa los seguros inclusivos en América Latina

Leer más »

Patrocinado

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Guayas 2.0 inició con 5.000 inscritos que buscan convertirse en ciudadanos digitales

Leer más »

Patrocinado

Mujeres que inspiran cambio en Ecuador: liderazgo, deporte y sostenibilidad en “Ellas Hablan”

Leer más »

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Orense SC vs. Universidad Católica por la Fecha 3 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Un miembro de las Fuerzas Armadas está entre los detenidos en Puerto López por asociación ilícita

  • 03

    Ecuador goleó en El Alto a Bolivia en el inicio de la Liga de Naciones Femenina

  • 04

    "Nos merecemos juntos aguantar un poco más", dijo Alexander González, tras anunciar que se queda en Emelec

  • 05

    PRIMICIAS Trail Race 10K: Una carrera que fomenta el cuidado de la naturaleza y la sostenibilidad ecológica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024