Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Ecuador intenta superar la brecha en salud menstrual

El 48 % de las personas menstruantes en el país desea acceder a mejores servicios de salud y productos de higiene. Frente a este desafío, campañas como "Una visita que nunca se olvida" de Nosotras están dedicadas a educar y reducir la brecha, promoviendo una menstruación más digna.

Foto referencial de salud  menstrual

Foto referencial de salud menstrual

User18526052 - Freepik

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

12 ago 2024 - 14:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La problemática en torno a la salud menstrual es una urgencia global que impacta a millones de mujeres en todo el mundo. Según estudios recientes, aproximadamente 500 millones de mujeres de una población menstruante de 1800 millones carece de acceso adecuado a productos y servicios de higiene menstrual esenciales.

Esta falta de acceso no solo afecta la calidad de vida de las mujeres, sino que también tiene consecuencias significativas en la educación y la participación laboral.

Dos de cada tres mujeres se ven obligadas a faltar al trabajo o a la escuela debido a su período menstrual, revelando una inequidad alarmante.

Essity

En Ecuador, las estadísticas no son menos preocupantes. Según una encuesta realizada por U-Ruport del Fondo de Población de las Naciones Unidas en 2021, el 35 % de las mujeres ha dejado de asistir a sus estudios debido a dolores menstruales y un 31 % por el temor a manchar su ropa.

Además, el estudio revela que el 61 % de las mujeres no ha podido acceder a servicios y cuidados de salud menstrual en los últimos tres años, subrayando la falta de recursos y educación adecuada en este ámbito. Más del 50 % de las mujeres encuestadas tampoco ha recibido clases específicas o talleres educativos sobre menstruación.

¿Cómo disminuir la brecha de salud menstrual?

Se necesitan estrategias sólidas, centradas en la innovación y la accesibilidad que faciliten la equidad menstrual. Ello implica acceso a productos menstruales, educación, instalaciones sanitarias y/o manejo digno del proceso menstrual como natural y saludable de la mujer. Desde este punto de vista, el gran objetivo es empoderar a niñas y adolescentes ya que la salud menstrual es un derecho.

Para cerrar la brecha en la salud menstrual es primordial reconocer que existen oportunidades que garanticen un bienestar integral de las mujeres en todas sus etapas. Se requiere un enfoque integral que aborde cuatro áreas clave de intervención como: 

1) Acceso a productos menstruales seguros y asequibles.

2) Acceso a agua limpia e instalaciones de saneamiento.

3) Acceso a información y educción inclusivas.

4) Promoción de la salud menstrual.

Con esta visión, en Ecuador, la empresa privada, desde hace 20 años, ha encaminado iniciativas para llevar educación de alta calidad. Muestra de ello es que en los últimos 3 años, 480 mil mujeres han recibido talleres y productos. Este tipo de acciones se han repetido en 350 colegios del país, cada año.

"Nuestro propósito como marca es crear un mundo de confianza en la zona V, eliminando tabúes, vergüenzas e incomodidades."

Paola Mena, gerente de Nosotras®

Para lo cual, "trabajamos en acciones educativas enfocadas a eliminar estigmas y encontrar procesos para poder ofrecer productos de alta calidad, pero con opciones que sean accesibles", señala Mena.

Sin duda, esta trayectoria evidencia el compromiso continuo con el bienestar menstrual. Además de un firme propósito de mejorar la calidad de vida de todas las mujeres en ecuatorianas.

  • #Menstruación
  • #Ecuador
  • #mujeres
  • #salud

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Leer más »

Patrocinado

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Leer más »

Patrocinado

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Leer más »

Patrocinado

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Leer más »

Patrocinado

Ecuador acoge la ICII 2025, el encuentro que impulsa los seguros inclusivos en América Latina

Leer más »

Patrocinado

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Guayas 2.0 inició con 5.000 inscritos que buscan convertirse en ciudadanos digitales

Leer más »

Patrocinado

Mujeres que inspiran cambio en Ecuador: liderazgo, deporte y sostenibilidad en “Ellas Hablan”

Leer más »

Lo último

  • 01

    ¿Dónde se jugará el Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 de la LigaPro?

  • 02

    Familias de rehenes de Israel exigen la devolución de todos los cuerpos antes de iniciar nueva etapa de la tregua con Hamás

  • 03

    CNE instala la mesa de seguridad para la consulta popular y referendo de noviembre de 2025 en Ecuador

  • 04

    Donald Trump respalda la idea de que Vance y Rubio formen una dupla para las elecciones de 2028 en EE.UU.

  • 05

    El canelazo entra al Top 10 de los Mejores Cócteles del 2025, en TasteAtlas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024