Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

El estrés puede pasarle factura a su articulación de la mandíbula

El estrés, la depresión y la ansiedad han calado profundo en una sociedad que intenta sortear crisis económicas, laborales y personales. Pero usted no debe huir de estos sentimientos, porque pueden afectar a todo su cuerpo, incluso a su mandíbula.

FP-Trident-Ansiedad

FP-Trident-Ansiedad

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

28 jul 2020 - 16:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Organización mundial de la Salud (OMS), señala que la nueva realidad impactada, entre otros factores, por el teletrabajo y la falta de contacto físico con familiares, amigos y colegas requiere tiempo para acostumbrarse. De hecho, cuando a estos escenarios se suma el temor a contraer el virus, el panorama pinta aún más complejo.

Según lo detalla el Cirujano Maxilofacial, Leonardo Orellana, el estrés es una causa que produce problemas en la articulación temporomandibular, que es aquella que permite masticar, abrir la boca y hablar.  “Esta es una estructura anatómica compleja constituida por el hueso de la mandíbula, los músculos de la masticación, estructuras nerviosas y un menisco”, explica.

" En casos que no son severos, incluso se puede recomendar, entre otras medidas, masticar chicles con ambos lados de la mandíbula".

Leonardo Orellana, Cirujano Maxilofacial

Frente a situaciones estresantes, esta articulación se contractura a tal punto que provoca dolores de cabeza y de dentadura e incapacidad para abrir y cerrar la boca.  El doctor menciona que, de acuerdo con estudios clínicos en pacientes que presentan cefalea, entre el 50% y el 80% son personas que están estresadas o deprimidas.  “Por lo tanto agravan sus problemas y perpetúan la enfermedad”, señala.

Sobre el tratamiento de estos cuadros, el especialista recalca que se debe realizar un acompañamiento con el fisioterapeuta, el psicólogo y el cirujano maxilofacial. “En casos que no son severos, incluso se puede recomendar, entre otras medidas, masticar chicles con ambos lados de la mandíbula para no causar un desequilibrio”, anota Orellana.

¿Cómo evitar dolencias físicas provocadas por el estrés?

Lo primero es identificar los signos que indican un exceso de preocupación angustia o ansiedad. Eduardo Ordóñez, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psicoterapia Basada en Evidencia, señala que cuando las personas evitan o escapan de experiencias aversivas es una señal de alerta. Porque en esta pandemia han sucedido muchas cosas negativas. Pero lejos de huir de lo que eso nos provoca debemos trabajarlo, si es preciso, con un especialista.

Ordóñez invita a dar de baja a frases hechas como: “aprovechar el tiempo para ser mejores, para leer libros, para instruirnos más”, porque no estamos de vacaciones.  “Esta sensación de querer estar bien todo el tiempo viene de muchas cuestiones sociales que nos imponen estar felices pese a todo. Sin embargo, la vida no siempre es así”, advierte.

InArticlePhotoAndiedad

El sueño puede ser un gran aliado

  • Otra forma de evitar enfermedades derivadas de la ansiedad o estrés excesivos es crear una cultura en torno al descanso. El primer paso es tener un dormitorio sin ruido, que a la hora de dormir quede totalmente a oscuras. De esta manera el cerebro produce más melatonina y la persona descansa mejor. Además, hay que evitar ver televisión en la cama y tomar café en la noche. Otra sugerencia es no hacer ejercicio muy tarde porque la dopamina, generada por el esfuerzo físico, impide conciliar el sueño.

No anule su angustia y dese un espacio para trabajarla

Es necesario identificar que en este tiempo ha habido muchas pérdidas emocionales, materiales, de familiares y miedo al contagio y a sus consecuencias.

Por ello, estar deprimido o con estrés excesivo en una época como esta es como haber caído en arenas movedizas, según Ordóñez.  Esto quiere decir que mientras más queramos salir de ahí más nos vamos a hundir. “Entonces uno de los caminos es dejar de luchar y empezar a hacer algo distinto”. 

"No lo hagamos nuestro amigo (al miedo) pero tampoco nuestro enemigo"

Eduardo Ordóñez, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psicoterapia Basada en Evidencia

Lo primero, según el especialista, es darle su lugar a estos sentimientos de miedo o angustia, porque quizá no son tan malos. Por ejemplo, el miedo nos pone en alerta para evitar salir y contagiarnos.  “No lo hagamos nuestro amigo, pero tampoco nuestro enemigo”, explica Ordóñez.

  • #estrés

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Leer más »

Patrocinado

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Leer más »

Patrocinado

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Leer más »

Patrocinado

Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

Leer más »

Patrocinado

Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

Leer más »

Patrocinado

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Leer más »

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Leer más »

Lo último

  • 01

    De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

  • 02

    Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

  • 03

    Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

  • 04

    Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

  • 05

    Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025