Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

13. Paréntesis ¿18.000 ó 25.000?

En principio, el cálculo era bien sencillo: ¿cuántos dólares tenía el Banco Central y cuántos billetes y monedas en sucres tenía la gente? Efectivamente las personas tenían que desprenderse de sus sucres, y el Banco Central entregarles dólares a cambio.

20 años de dolarización

20 años de dolarización

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

16 ene 2020 - 17:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con 18.000 sucres por dólar se hacía la operación casi exacta: el Banco Central se quedaba sin dólares y la gente sin sucres en sus bolsillos.

Pero hubo cuestionamientos: ¿era sano que el Banco Central se quedará sin dólares? ¿Qué sucedía si había alguna necesidad de recursos para cubrir gastos especiales, emergencias u otros? La respuesta fue: no es sano.

Se necesita lo que en la vida diaria usted llamaría “caja” o en las empresas “capital de trabajo” para cubrir los desfases naturales que hay en ciertos momentos entre ingresos y gastos. Y como el Banco Central decidió quedarse con una parte de los dólares, la relación ya no era de 18.000 sino de 25.000 sucres por dólar para el intercambio con los ciudadanos.

thumb
lingote-1-300x184

¿Cuál era la diferencia de 18.000 en vez de 25.000? El salario básico hubiera arrancado en 70 dólares mensuales en lugar de 50. También las jubilaciones caían menos. Y sobre todo la inflación de los 3 primeros años en lugar de acumular 150%, habría sido menor al 100%; es decir, un ajuste menos impactante y más corto.

Sin embargo surgió también otro cálculo interesante y desconcertante: hubo una propuesta que sugería la dolarización a 90.000 sucres por dólar.

Una locura con explicación. ¿Cuál era? Cuando al inicio nos preguntábamos ¿cuántos dólares tenía el Banco Central y cuántos billetes y monedas en sucres tenía la gente?, en realidad podíamos haber preguntado también algo ligeramente diferente: ¿cuántos dólares tenía el Banco Central y cuántos sucres tenía la gente en billetes, monedas y depósitos en los bancos?

Es decir que los dólares debían alcanzar para intercambiarse no sólo por las monedas y billetes sino también por los depósitos en los bancos. En realidad, esto no era necesario, porque ese cambio no era físico sino solo contable: en el banco dividían sus depósitos en sucres para 25.000 y ahora eran dólares.

Los proponentes se preguntaban ¿qué pasaba si la gente iba a retirar esos dólares de su banco, si quería convertir ese depósito virtual en dólares físicos? Ahí sí había un problema, porque no había suficientes dólares. ¡Por eso el cálculo de 90.000!

La realidad es que se hizo a 25.000, la gente no fue a pedir que le entreguen en efectivo sus dólares depositados en los bancos, y todo fue para mejor.

  • #Sucre
  • #dolarización

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Leer más »

Patrocinado

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Leer más »

Patrocinado

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Leer más »

Patrocinado

Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

Leer más »

Patrocinado

Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

Leer más »

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Leer más »

Patrocinado

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Leer más »

Lo último

  • 01

    De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

  • 02

    Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

  • 03

    Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

  • 04

    Quito se convierte en epicentro del debate sobre ciudades inteligentes

  • 05

    Ecuador alcanza las primeras 100 cirugías ortopédicas asistidas por robot

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025