Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Sumergidos en el Internet de las cosas

Sumergidos en el IoT

Sumergidos en el IoT

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

30 oct 2019 - 11:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No lo dude, el Internet de las cosas (IoT) está aquí y ahora.  Construye un mundo revolucionario, inteligente e hiperconectado.  Para el 2025 habrá hasta cien mil millones de dispositivos entrelazados gracias al IoT. Esto se traducirá en una decena de millones de dólares, según datos de Internet Society. Los objetos, las personas y el entorno estarán cada vez más conectados. 

¿Cómo se vive el Internet de las cosas en el día a día?  En la siguiente infografía va a descubrir que la tecnología se puede aplicar al control y automatización inteligente de la vivienda, dando lugar a lo que se conoce como Domótica.

{"fontSize":"small"}

Card Front
Luz lámpara: Es posible controlar el encendido y apagado de luces, la climatización, el nivel de las persianas. La domótica contempla también la videovigilancia de personas y animales. Cocina: La domótica permite encender, apagar, abrir, cerrar y regular los electrodomésticos de una vivienda. Luz lámpara: Es posible controlar el encendido y apagado de luces, la climatización, el nivel de las persianas. La domótica contempla también la videovigilancia de personas y animales. Computador: El IoT junto a modelos predictivos hacen que el café, la temperatura del ambiente y la serie estén listos para que usted los disfrute al llegar a su casa. Riego: La gestión del riego de la casa, mediada por dispositivos IoT, optimiza el uso de recursos como el agua. TV: Con el IoT aplicado a su vivienda su hogar será más confortable, ya que desde aparatos como su celular podrá gestionar dispositivos y actividades domésticas. Aplicaciones como Carsync permiten tener el control del vehículo por rastreo satelital desde el celular. Además, evita robos, comparte viajes, puntúa la forma manejo, entre otras.


Aprendiendo a vivir con los dispositivos IoT

¿Se imagina llegar a casa, y que su sala tenga la temperatura adecuada, que el café esté listo y recién colado y que la televisión le muestre su programa favorito sin que nadie haya movido un solo dedo, porque todo se hizo gracias a la interconexión de los objetos y a la inteligencia artificial?

Esta pregunta encierra una realidad que ocurre ahora, porque los objetos como seres inertes que dependen de la presencia física del humano para accionarse son cosa del pasado. Aplicaciones como CarSync Drive entran en este escenario para facilitar su vida con ayudas tan cotidianas como necesarias. Con esta aplicación podrá configurar alertas para saber cuándo debe realizar el mantenimiento de su auto, abrir y bloquear puertas cuándo lo necesite, recibir asistencia vial, entre otras funcionalidades.

Ceviches de Pedro y Pablo en el sector del parque de El Arbolito.

Su auto conectado

Con CarSync Drive obtiene una calificación de su recorrido, ve el historial de viajes y configura, a modo de recordatorio, el próximo mantenimiento de su vehículo.

Además, al revisar su historial de viajes, el conductor conocerá momentos críticos de sus trayectos como: excesos de velocidad, frenados y aceleraciones bruscas.

Considerando que un porcentaje significativo de accidentes ocurren en estacionamientos, CarSync Drive le alerta de movimientos del auto mientras está estacionado, para que logre un paqueo seguro.  

Un reporte de Internet Society menciona que ya en los años 90 los avances en la tecnología inalámbrica permitieron la difusión de soluciones corporativas e industriales máquina a máquina (M2M) para monitorear y operar diferentes equipos”.  En los mismos 90, durante una conferencia sobre Internet, se presentó una tostadora que, conectada vía IP, se encendía y apagaba.

Lo que hoy hace la diferencia en el terreno del IoT es la confluencia de diferentes tendencias tecnológicas y de mercado para interconectar aparatos más pequeños y de manera más sencilla.  Estamos conviviendo con dispositivos IoT que predicen comportamientos y que se comunican -entre ellos y con nosotros- a través de diversos medios como: WiFi, Bluetooth, LTE, 5G, etc.

Cada uno de estos objetos, como la tostadora de los 90, tiene una dirección IP que le permite recibir instrucciones, contactar con un servidor externo y enviar los datos que recoge.  La convergencia tecnológica ha generado que, al entrar en escena el Biga Data y los modelos predictivos, lo dispositivos IoT den la pauta de todo un sistema de automatización, como la Domótica.

Un camino acelerado

En la actualidad, la tendencia creciente es la miniaturización:  discretos wearables integrados a nosotros que recibirán órdenes de nuestro cerebro y que estarán interconectados a través del Internet de las cosas.  En un entorno que mezcla lo real y lo virtual personas y máquinas se comunican a través de dispositivos IOT con diversos fines: seguridad para el hogar, rastreo vehicular, incremento de competitividad -en el caso de las industrias- preservación ambiental, entre otros.

Estos son algunos ejemplos de los usos del Internet de las cosas:

--

Varios autores han identificado al Internet de las Cosas como uno de los componentes de la denominada “Cuarta revolución industrial”, en gran medida porque gracias a los dispositivos IoT las empresas cuentan con información en tiempo real que les permite decidir asertivamente para mejorar sus niveles de eficiencia y competitividad. Industria, salud, comercio, turismo y transporte son algunas de las áreas que trabajan para mejorar las aplicaciones existentes y generar nuevas.

¿Hacia dónde va el IoT? Los expertos aseguran que en los próximos 5 años viviremos cambios equivalentes a 50 años. Hay varias firmas consultoras que realizan aproximaciones para adelantarse a los escenarios futuros. Le dejamos un estudio de Cisco Visual Networking (2017-2022) que pone sobre la mesa algunas cifras que le ayudarán a sacar sus propias conclusiones sobre lo que se viene en IOT:

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Leer más »

Patrocinado

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Leer más »

Patrocinado

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudadanía

Leer más »

Patrocinado

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Leer más »

Patrocinado

Banco Manabí obtiene certificación internacional como institución Carbono Neutro

Leer más »

Patrocinado

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Leer más »

Patrocinado

CONEQTA por aquellas causas que realmente importan

Leer más »

Lo último

  • 01

    Carlos Alcaraz conquista el US Open y recupera el número uno mundial

  • 02

    Israel | Hamás dice estar listo para negociar "inmediatamente" las propuestas de Estados Unidos

  • 03

    "La meta es que el acuerdo comercial con Corea entre en vigencia en noviembre de 2025", dice ministro de Comercio Exterior.

  • 04

    UNE ratifica movilización para el 11 de septiembre y la Conaie mantiene su oposición al extractivismo

  • 05

    La Juan Tanca Marengo se cerrará completamente desde este 9 de septiembre por construcción de pasos elevados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024