Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

18. Todo lo que hicimos durante 10 años para dañarla

20 años de dolarización

20 años de dolarización

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

16 ene 2020 - 16:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo más grave fue la insistencia por parte del gobierno sobre los supuestos problemas que causaba la dolarización. Un discurso que, a pesar de toda la maquinaria de propaganda del gobierno, no caló nunca entre los ecuatorianos, pero pudo haber hecho mucho daño.

Uno. Se llegó a intentar reemplazar el dólar con una moneda propia. Disimuladamente. Recuerde usted cuando se lanzó el dinero electrónico del Banco Central, la idea detrás de eso era pagarles a los funcionarios públicos a través de su chauchera electrónica, con dólares electrónicos que no eran realmente dólares. Por suerte la idea fracasó porque la gente hizo saber de distintas maneras que quería dólares de verdad.

De hecho, aún llegando a regalar esos dólares con la devolución del IVA, fueron muy pocos los ecuatorianos que abrieron y usaron esa billetera electrónica. Probablemente la gente ha desarrollado una inteligencia monetaria que les hizo comprender la trampa, aún sin ser experta en teoría monetaria

Dos. Olvidamos el precepto de las vacas gordas y las vacas flacas, es decir ahorrar en épocas buenas para ayudarse en épocas malas. Cuando el precio del petróleo estaba muy alto gastamos hasta el último centavo, y cuando cayó (a 30, 40 ó 50 dólares) empezamos a endeudarnos sin control.

Y como las deudas del gobierno de Ecuador no tienen riesgo de devaluación y están respaldadas por el petróleo, se consiguieron aún más créditos por el hecho de estar dolarizados. Y luego, inevitablemente tuvimos que ajustarnos el cinturón lo que nunca es agradable.

Claro, ahí se empezó a decir desde las altas esferas, que hubiera sido bueno tener moneda propia para poder imprimir dinero y devaluar, porque la dolarización era una traba que dificultaba el ajuste. Pero el problema no era la dolarización, sino la falta de prudencia y los enormes excesos en las finanzas públicas.

Tres. Ecuador es un país artificialmente caro por las decisiones de gobierno, lo cual es un problema en dolarización porque no hay ni la inflación ni la devaluación para corregirlo. Y así lo hicimos: el salario básico está en 400 dólares, que se acerca en realidad a los 550 dólares si se incluyen los décimos, fondo de reserva e IESS, lo que ciertamente es muy elevado para una economía de baja productividad.

Ojalá que los salarios fueran muchísimo más altos para todos, pero la única manera sostenible y real de que esto ocurra es que seamos mucho más productivos. Subir los salarios por decreto tan sólo provoca que haya mucho empleo informal y de baja calidad.

La pregunta es muy simple, ¿cree usted que la tienda o la ferretería de la esquina pueden pagar esos sueldos? Obviamente no. ¿Por qué son malas personas? No, la razón es que el negocio no da para eso, porque genera poco valor como para poder repartir tanto. No lo olvidemos: todos queremos que los salarios sean mucho más altos en el país, pero la única manera es aumentar la productividad, producir más y mejor.

El Gobierno hizo todo lo posible para afectar a la dolarización, pero ahí sigue muy sólida.

  • #ahorro
  • #dinero electrónico
  • #salario basico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Leer más »

Patrocinado

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Leer más »

Patrocinado

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Leer más »

Patrocinado

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Leer más »

Patrocinado

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Leer más »

Patrocinado

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Leer más »

Patrocinado

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Leer más »

Patrocinado

Ecuador acoge la ICII 2025, el encuentro que impulsa los seguros inclusivos en América Latina

Leer más »

Lo último

  • 01

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • 02

    El partido entre Delfín y Deportivo Cuenca, por la LigaPro, se transmitirá en señal abierta

  • 03

    Fuertes lluvias provocan cortes de luz en diferentes barrios de Quito, este 31 de octubre

  • 04

    Sector atunero de Ecuador cerrará 2025 con USD 2.000 millones en exportaciones, pese a la tarjeta amarilla

  • 05

    El Aeropuerto JFK de Nueva York detiene sus operaciones por el cierre de Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025