Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los acuerdos comerciales obligan a 'limpiar' el desorden jurídico nacional

Imagen referencial: el 15 de febrero de 2019, el presidente Lenín Moreno firmó el decreto ejecutivo 660 en Tulcán.

Imagen referencial: el 15 de febrero de 2019, el presidente Lenín Moreno firmó el decreto ejecutivo 660 en Tulcán.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que más existe en el país es normativa secundaria. Las regulaciones que emiten los ministerios y agencias, e incluso los emitidos por entidades que ya no existen, siguen vigentes por miles y muchas de ellas ya ni siquiera son aplicables.

Esto es algo que desagrada a los socios comerciales extranjeros porque afecta la seguridad jurídica de cualquier proyecto o inversión. Pero también, puertas adentro, afecta a los ciudadanos, cuyas vidas son mayoritariamente normadas por estas regulaciones menores, que no son leyes y que se emiten constantemente y sin control.

Son regulaciones que definen, por ejemplo, costos y procedimientos para obtener la cédula de identidad, pasaporte, licencia, matrículas y, prácticamente, todas las actividades de la vida cotidiana.

Pero, también abarcan áreas como aduanas, salud, educación, minería, petróleos, espectro radioeléctrico. Todo.

Por esto, incluso, esta temática forma parte de las negociaciones del acuerdo comercial con Estados Unidos. El último acuerdo de primera fase, firmado esta semana entre ambos países, incluye entre sus temas las "Buenas Prácticas Regulatorias", que refleja el nivel del tratado comercial entre los países de América del Norte.

Esto también es parte importante de negociaciones y acuerdos con Chile y México, miembros de la Alianza del Pacífico, bloque comercial al que Ecuador quiere ingresar a como dé lugar.

Es así que el presidente Lenín Moreno emitió el Decreto Ejecutivo No. 1204, el 4 de diciembre, cuatro días antes de la firma del último acuerdo con Washington. El documento declara como política de Estado la "mejora regulatoria".

El decreto tiene cinco objetivos:

  • Asegurar una adecuada gestión regulatoria gubernamental.
  • Mejorar la calidad de vida de la población.
  • Fomentar la competitividad y el emprendimiento.
  • Propender a la eficiencia en la economía.
  • Garantizar la transparencia y seguridad jurídica.

Esta tarea estará en manos de la Secretaría General de Carondelet, actualmente a cargo de Nicolás Issa Wagner, anterior director del Servicio de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar).

Procedimiento y plazos

Desde Carondelet, dice el decreto, se emitirán las directrices para estandarizar las regulaciones del Ejecutivo y se evaluará el cumplimiento de las demás instituciones del Ejecutivo. Y las decisiones del Secretario General sobre las regulaciones que emitan las demás entidades serán vinculantes.

Las entidades del Ejecutivo que emitan regulaciones deberán cumplir con dichas directrices y están obligados a emitir informes de impacto regulatorio, ejecutar acciones de consulta pública sobre nuevas normas e informar a los actores regulados sobre los avances.

A largo plazo, el objetivo es eliminar la normativa secundaria obsoleta, ordenar la vigente y estandarizarla para que se ajuste, no solo a la Constitución de 2008 y las leyes derivadas, sino a los nuevos acuerdos internacionales adquiridos.

Es por eso que este proyecto, que viene trabajándose desde 2013, tiene como meta crear un 'Catastro Regulatorio' en un año. Será, si es que se cumplel, un archivo de libre acceso en el que la ciudadanía podrá acceder a todas las regulaciones secundarias ordenadas por temáticas.

Sin embargo, con las elecciones generales a puertas y el cambio de gobierno en seis meses, la continuidad de este proceso de 'limpieza' dependerá del gobierno entrante.

  • #Lenín Moreno
  • #Secretaría General de la Presidencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024