Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 26 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los acuerdos comerciales obligan a 'limpiar' el desorden jurídico nacional

Imagen referencial: el 15 de febrero de 2019, el presidente Lenín Moreno firmó el decreto ejecutivo 660 en Tulcán.

Imagen referencial: el 15 de febrero de 2019, el presidente Lenín Moreno firmó el decreto ejecutivo 660 en Tulcán.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que más existe en el país es normativa secundaria. Las regulaciones que emiten los ministerios y agencias, e incluso los emitidos por entidades que ya no existen, siguen vigentes por miles y muchas de ellas ya ni siquiera son aplicables.

Esto es algo que desagrada a los socios comerciales extranjeros porque afecta la seguridad jurídica de cualquier proyecto o inversión. Pero también, puertas adentro, afecta a los ciudadanos, cuyas vidas son mayoritariamente normadas por estas regulaciones menores, que no son leyes y que se emiten constantemente y sin control.

Son regulaciones que definen, por ejemplo, costos y procedimientos para obtener la cédula de identidad, pasaporte, licencia, matrículas y, prácticamente, todas las actividades de la vida cotidiana.

Pero, también abarcan áreas como aduanas, salud, educación, minería, petróleos, espectro radioeléctrico. Todo.

Por esto, incluso, esta temática forma parte de las negociaciones del acuerdo comercial con Estados Unidos. El último acuerdo de primera fase, firmado esta semana entre ambos países, incluye entre sus temas las "Buenas Prácticas Regulatorias", que refleja el nivel del tratado comercial entre los países de América del Norte.

Esto también es parte importante de negociaciones y acuerdos con Chile y México, miembros de la Alianza del Pacífico, bloque comercial al que Ecuador quiere ingresar a como dé lugar.

Es así que el presidente Lenín Moreno emitió el Decreto Ejecutivo No. 1204, el 4 de diciembre, cuatro días antes de la firma del último acuerdo con Washington. El documento declara como política de Estado la "mejora regulatoria".

El decreto tiene cinco objetivos:

  • Asegurar una adecuada gestión regulatoria gubernamental.
  • Mejorar la calidad de vida de la población.
  • Fomentar la competitividad y el emprendimiento.
  • Propender a la eficiencia en la economía.
  • Garantizar la transparencia y seguridad jurídica.

Esta tarea estará en manos de la Secretaría General de Carondelet, actualmente a cargo de Nicolás Issa Wagner, anterior director del Servicio de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar).

Procedimiento y plazos

Desde Carondelet, dice el decreto, se emitirán las directrices para estandarizar las regulaciones del Ejecutivo y se evaluará el cumplimiento de las demás instituciones del Ejecutivo. Y las decisiones del Secretario General sobre las regulaciones que emitan las demás entidades serán vinculantes.

Las entidades del Ejecutivo que emitan regulaciones deberán cumplir con dichas directrices y están obligados a emitir informes de impacto regulatorio, ejecutar acciones de consulta pública sobre nuevas normas e informar a los actores regulados sobre los avances.

A largo plazo, el objetivo es eliminar la normativa secundaria obsoleta, ordenar la vigente y estandarizarla para que se ajuste, no solo a la Constitución de 2008 y las leyes derivadas, sino a los nuevos acuerdos internacionales adquiridos.

Es por eso que este proyecto, que viene trabajándose desde 2013, tiene como meta crear un 'Catastro Regulatorio' en un año. Será, si es que se cumplel, un archivo de libre acceso en el que la ciudadanía podrá acceder a todas las regulaciones secundarias ordenadas por temáticas.

Sin embargo, con las elecciones generales a puertas y el cambio de gobierno en seis meses, la continuidad de este proceso de 'limpieza' dependerá del gobierno entrante.

  • #Lenín Moreno
  • #Secretaría General de la Presidencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Caso de corrupción en Argentina salpica a la hermana del presidente Javier Milei, esto se sabe

  • 02

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio alista respuesta

  • 03

    Ever Hugo Almeida será el nuevo director técnico de Olimpia

  • 04

    Fecha 27 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 05

    Promociones de visas falsas circulan en TikTok, alerta la Embajada de Estados Unidos en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024