Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Alfredo Serrano: "Las amnistías se aprobaron a cambio de salvar a Llori"

El presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, sostiene que el Gobierno pactó con el correísmo para salvar a la titular del Legislativo, Guadalupe Llori, de una posible destitución.

Alfredo Serrano, en el acto de posesión como presidente nacional del PSC, en septiembre de 2021.

Alfredo Serrano, en el acto de posesión como presidente nacional del PSC, en septiembre de 2021.

Cortesía PSC

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

17 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente nacional del Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano, asegura que el Gobierno tiene un doble discurso al cuestionar a la Asamblea por la aprobación de las amnistías a 268 personas procesadas en 57 actos judiciales.

Según Serrano, esto se logró gracias a un pacto del régimen con el correísmo para evitar una investigación a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, y a los miembros del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).

Los socialcristianos esperan una nueva convocatoria del Pleno de la Asamblea para insistir en que se conforme una comisión ad hoc, multipartidista, con el fin de evaluar la gestión de Llori.

En caso de ser destituida, dice Serrano, asumiría el primer vicepresidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, "otro aliado del Gobierno".

¿El PSC insistirá en evaluar al Consejo de la Administración Legislativa, luego de que el bloque de UNES no logró los votos para incluirla en el orden del día?

El tema sigue intacto. Nosotros no estamos apoyando a UNES en este tema, sino que también creemos en la tesis de que hay que evaluar a la presidenta de la Asamblea (Guadalupe Llori).

La única forma de hacerlo es cumpliendo con el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para conformar una comisión ad hoc multipartidista que emitirá un informe, el cual puede aprobar, cuestionar o sancionar la gestión de Llori.

Lo importante es iniciar la evaluación, ya que el CAL no puede evaluarse a sí mismo. Esperamos que en los próximos días se llame a sesión. No se lo ha hecho, en vista de que la presidenta Llori no quiere que le pongan ese tema en el orden del día.

¿Y qué es lo que no le gusta al PSC de la gestión de Llori?

Las violaciones permanentes a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Ella tiene derecho de haberse convertido en gobiernista y no lo cuestionamos, pero ser gobiernista no significa convertir a la Asamblea en el patio trasero del Gobierno.

¿Qué hay detrás de las críticas del Gobierno a la aprobación de las amnistías en la Asamblea, entonces?

Ese es un doble discurso del Gobierno, que ha pactado por segunda ocasión con el correísmo: la primera para la catarata de impuestos y ahora se aprueban las amnistías a cambio de salvar a Llori (de la destitución).

Por eso criticamos la intervención del régimen en la Función Legislativa, porque cuando evalúa a sus ministros, a la Asamblea no se le ocurre entrometerse en las decisiones soberanas del Presidente.

No entendemos por qué el mandatario debe entrometerse en un tema interno de la Asamblea cuando, en caso de que Llori sea destituida, quien la sustituye es otro aliado del Gobierno (el vicepresidente Virgilio Saquicela). ¿Dónde está el problema?

"Vea las votaciones del señor (Saquicela), que además pertenece a la bancada del Gobierno, al BAN, y fue candidato a alcalde por Creo".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

¿Así que de cuándo acá cambiar a un presidente para que suba el primer vicepresidente es conspirar? El Gobierno ha manoseado tanto el término conspirar, que cuando se convierta en verdad, ya nadie le va a hacer caso.

Igual que la muerte cruzada.

Así es, pero no se han cumplido los requisitos para la muerte cruzada, es decir que la Asamblea se haya arrogado funciones, para lo cual necesita el dictamen de la Corte Constitucional; o que obstaculice reiteradamente el plan del desarrollo del Gobierno, lo cual no ha sucedido.

Y la tercera, cuando se produzca una conmoción interna, que no ha pasado. Pero si el régimen quiere aplicarlo, que lo haga, porque los cucos de la conspiración y de la muerte cruzada ya se han acabado y nadie les tiene miedo.

"Si el Gobierno cree que así se resuelven los problemas del país, pues vamos a la muerte cruzada y que se acaben las amenazas".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

Son ellos los que pactan con el correísmo, no nosotros, que solo tenemos una coincidencia puntual para evaluar a la Presidenta de la Asamblea.

El PSC no pacta no el correísmo, pero votan juntos.

No, ellos quieren archivar la Ley de Inversiones, nosotros vamos a apoyarla. Las buenas propuestas hay que respaldarlas de donde vengan. En el juicio contra la destituida superintendenta de Bancos (Ruth Arregui), no votamos igual.

Siguiendo la línea de los padres de la conspiración, ¿diríamos que ahí hubo una mayoría UNES, Pachakutik, Izquierda Democrática? No, ellos coincidieron en ese tema y punto.

El correísmo estuvo con el Gobierno en la reforma tributaria, nosotros en contra.

¿Apoyarán el proyecto de Ley de Atracción de Inversiones?

Vamos a apoyarla porque es parte de nuestra propuesta y cumplimos con los ofrecimientos de campaña.

El PSC votó por el incremento salarial para los docentes del sistema público y ahora el Gobierno dice que esto no se puede financiar. ¿Cuál es el plan?

Es la misma ley que se aprobó en 2021 cuando todos los bloques votaron a favor, incluido Creo, donde estuvieron en esa época Homero Castanier, Patricio Donoso, Sebastián Palacios, Mae Montaño y Jeannine Cruz.

Ahora volvió a votación, pero esta vez sin el tema de la jubilación especial, incluidos dos asambleístas de Creo que votaron a favor. Nosotros también lo hicimos en marzo de 2021, porque el ahora Presidente nos propuso que la apoyemos en campaña política.

Nos dijo que sí se podía y en Twitter se comprometió a financiar el escalafón.

Entonces si nuestro candidato presidencial dice apoyemos esta ley porque vamos a hacerlo realidad, lo hacemos, porque somo coherentes con lo que prometimos.

"¿Con qué cara les decimos a los maestros que los engañamos en la campaña, que esa propuesta no era cierta? Nosotros no somos de esos".

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC.

La propuesta es financiarla con los ingresos petroleros y con los de la reforma tributaria.

El Gobierno sigue mintiendo. El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, decía que esa ley le iba a costar al Estado USD 3.000 millones, porque incluía el alza de sueldos y el tema del IESS (jubilación anticipada).

La Asamblea concluye que lo que se necesitará anualmente son USD 630 millones, pero el presidente Lasso y su consejero presidencial (Diego Ordóñez) hablan de USD 4.000 millones.

Parece que el consejero no se ha enterado de que aún no se trata la jubilación anticipada. En este Gobierno mienten por cada diente.

Con la renuncia del asambleísta César Rohon, el PSC recupera una curul con la principalización de Elina Narváez.

Recuperamos una curul que siempre debió haber sido nuestra, porque cuando eligieron a César Rohon no fue por él sino por la fuerza del PSC. Ahora que ha tenido la delicadeza de renunciar, se posesiona una mujer de larga trayectoria socialcristiana.

Se trata de Elina Narváez, hija de la exalcaldesa de Durán, Mariana Mendieta, y hermana del actual alcalde de ese cantón, Dalton Narváez. Con su principalización, el bloque del partido tiene 15 legisladores.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #Alfredo Serrano
  • #Creo
  • #PSC
  • #Gobierno Nacional
  • #Unes
  • #bloques legislativos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo guerrillero que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • 02

    Exfiscal Diana Salazar no descarta postularse para la Asamblea Constituyente

  • 03

    ¿Gana el 'Sí' o el 'No'? Esto dicen las encuestas sobre la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Tras la visita de Noem a Ecuador, ministro Reimberg califica la base de Salinas como un "punto estratégico"

  • 05

    Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrió la base de la FAE en Salinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025