Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea aprueba la Ley de Extinción de Dominio

La Asamblea realizó el segundo debate de la Ley de Extinción de Dominio, el 8 de diciembre de 2020.

La Asamblea realizó el segundo debate de la Ley de Extinción de Dominio, el 8 de diciembre de 2020.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

19 ene 2021 - 22:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional aprobó este 19 de enero de 2021 en segundo debate la Ley de Extinción de Dominio, que determina el proceso para que el Estado pueda apropiarse de bienes relacionados de origen ilícito o injustificado.

El texto estaba en espera para su votación desde inicios de diciembre de 2020, cuando finalizó el segundo debate de la iniciativa. La iniciativa recibió 131 votos a favor, de todas las bancadas, y una abstención. Con esto, la iniciativa pasa a manos del Ejecutivo, para su veto.

La nueva ley tiene 77 artículos, cinco disposiciones generales, 12 transitorias y cuatro reformatorias.

Según la Asamblea la Ley se regirá bajo los principios de retrospectividad, imprescriptibilidad y reciprocidad internacional.

Cambios de última hora

La asambleísta Noralma Zambrano (AP), antes de la votación, presentó una moción previa que reformó el texto que se había presentado para votación. Aseguró que el documento contenía normas inconstitucionales y violatorias a convenios internacionales.

Su propuesta era que la extinción de dominio suceda solo después de una sentencia ejecutoriada por un delito. Esto no estaba previsto en la iniciativa que estaba para votación.

La propuesta de Zambrano generó rechazo del ponente del proyecto, Raúl Tello (BADI), presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, a quien sin embargo no se le otorgó la palabra en el Pleno. Fabricio Villamar (indep.), uno de los proponentes, aseguró que los cambios propuestos mermaban toda la esencia de la ley.

La moción, sin embargo, no logró ser aprobada, pues obtuvo solo 65 votos a favor, de los bloques de Alianza PAIS, el Partido Social Cristiano y parte de Creo.

De qué trata la ley

La extinción de dominio consiste en la declaración de titularidad a favor del Estado, sin contraprestación, compensación o pago alguno, de bienes adquiridos mediante acciones u omisiones contrarias al derecho, es decir, bienes de origen ilícito.

Tello, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y ponente del proyecto, señaló durante el segundo debate que la norma penal vigente resulta insuficiente para resarcir al Estado en casos de corrupción. Por ello, la idea es que el Estado pueda reclamar bienes para, de alguna manera, recuperar dinero que provenga de actos de corrupción.

El proceso de extinción de dominio se llevará ante los jueces de garantías penales especializados en el juzgamiento de los delitos relacionados con corrupción y crimen organizado, creados en las reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial. La extinción de dominio se podrá ejecutar solo después de una sentencia, que será independiente al proceso penal.

La extinción de dominio procederá cuando los bienes:

  • Tengan origen, directo o indirecto, de una actividad ilícita.
  • Correspondan al objeto material de la actividad ilícita.
  • Provengan de la transformación o conversión parcial o total, física o jurídica del producto, instrumentos u objeto material de actividades ilícitas.
  • Hayan sido utilizados como medio o instrumento para la ejecución de actividades ilícitas.
  • Constituyan ingresos, rentas, frutos, ganancias y otros beneficios derivados de anteriores bienes relacionados con actividades ilícitas.
  • Hayan sido utilizados en el cometimiento de actividades ilícitas y hayan sido abandonados, siempre que no pertenezcan a un tercero de buena fe.

El procedimiento

El procedimiento de extinción de dominio se desarrollará en dos fases: una inicial, de investigación patrimonial, que estará a cargo de la Fiscalía General del Estado; y una judicial, a cargo del juez competente.

La Procuraduría es quien actuará en representación del Estado ecuatoriano. Esta institución deberá, de ser el caso, presentar la demanda de extinción de dominio ante un juez.

La investigación deberá identificar, localizar y ubicar los bienes, incluso cuando estos tengan conexiones en el mismo núcleo familiar o grupo empresarial o societario. La Fiscalía también deberá indagar si existen nexos de relación común entre distintos dueños de los bienes, que permitan inferir la utilización de testaferros.

Esta fase de investigación puede durar hasta 12 meses. Durante esta etapa, la Fiscalía o la Procuraduría pueden solicitar medidas cautelares, como la prohibición de enajenación (venta), retención o incautación.

Terminada la investigación, la Procuraduría, con base en la investigación de la Fiscalía, podrá presentar la demanda de extinción de dominio. El juez deberá convocar a una audiencia de juicio, y al finalizar, emitir una sentencia.

Ante ese fallo, las partes podrán presentar recursos de apelación y casación.

Qué pasa con los bienes recuperados por el Estado

La Ley crea el Servicio de Administración de Bienes o Activos Especiales, una nueva institución que se encargará de la administración de los bienes muebles e inmuebles, dinero en efectivo, inversiones nacionales e internacionales, y demás productos financieros o bursátiles que han sido sujetos de la extinción de dominio.

Esta institución estará dirigida por un comité directivo, integrado por un representante de la Función Ejecutiva, uno de la Función Judicial y uno de la Función de Transparencia y Control Social.

Esta nueva institución podrá monetizar y/o disponer los bienes, fondos, activos y productos, siempre que exista una sentencia ejecutoriada de extinción de dominio. Para esto, deberá establecer un precio base, que será el del informe pericial del proceso judicial.

Para monetizar, el Servicio puede usar la enajenación, la subasta ascendente, la venta al mejor oferente "y cualquier otra forma que sea mejor para los intereses del Estado".

Según la ley, ese dinero será invertido "en programas destinados a desarrollo infantil integral con énfasis en primera infancia y erradicación de trabajo infantil" en al menos 70%.

También le puede interesar:

Quito tendrá jueces contra la corrupción y el crimen organizado

Los primeros casos a tratar por los nuevos magistrados serán los relacionados con la corrupción durante la emergencia sanitaria en Ecuador.

  • #Asamblea Nacional
  • #corrupción
  • #extinción de dominio
  • #jueces anticorrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    "Qué no se hagan las víctimas", dirigente de Emelec acusa a Diogo Bagüí de negociar contratos en el extranjero

  • 02

    Brujas vs. Mónaco: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • 03

    No duró ni dos meses: Liga de Portoviejo despide a Pedro Pablo Perlaza por indisciplina

  • 04

    Quito: Todo lo que debe saber sobre los cierres viales en la avenida Oswaldo Guayasamín por repavimentación

  • 05

    Pachakutik expulsa a seis asambleístas del movimiento indígena por votar con el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024