Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La autopista Quito-Guayaquil será una prioridad, según el ministro Cabrera

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, habló con PRIMICIAS sobre lo que se espera del diálogo con los transportistas y las estrategias que usará para la construcción de obra pública con un ministerio con pocos recursos.

Los ministros de Gobierno, César Monge, y de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en una rueda de prensa en Carondelet el 8 de junio de 2021.

Los ministros de Gobierno, César Monge, y de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en una rueda de prensa en Carondelet el 8 de junio de 2021.

@MarceloHCabrera

Autor:

Juan Pablo Vintimilla

Actualizada:

12 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando el presidente Guillermo Lasso presentó a Marcelo Cabrera, exalcalde de Cuenca y exprefecto de Azuay, como ministro de Transporte y Obras Públicas le planteó un reto: generar alianzas público privadas para la ejecución de obra pública, pues el Gobierno está corto de recursos.

Un reto importante porque aunque todos los candidatos hablan de esta opción en sus campañas, prácticamente no hay ejemplos alianzas público-privadas que sirvan como modelo de gestión. Es algo que se debe ejecutar desde cero.

Cabrera cuenta qué está haciendo el Gobierno para diseñar una estrategia viable para ejecutar alianzas público-privadas:

El Gobierno mantuvo una reunión con los transportistas y se decidió formar una comisión para analizar sus pedidos ¿Qué esperan de esta comisión y para cuándo tendrán resultados?

Uno de los problemas que hemos encontrado en estos pocos días en el cargo es la relación con el sector del transporte. Por ello hemos generado reuniones con el transporte urbano de Guayaquil, luego con los taxistas de Pichincha y, finalmente, la reunión en Carondelet el martes pasado.

Se ha conformado una comisión que comenzará a actuar el lunes 14 de junio.

Ese día se instalará en Carondelet la primera reunión, presidida por el Presidente de la República, para luego tomar todas las reuniones que sean necesarias para escuchar a los transportistas y saber de sus problemas. Pero también tendremos que escuchar a los que usan el transporte, porque la problemática tiene que se tratada en ambas vías.

Se podría hacer algo similar a lo que se hizo en Cuenca que aprobamos una subida de la tarifa de transporte, pero con 30 medidas compensatorias para quien usa el transporte. Esperamos obrar con justicia y con equidad.

¿Este diálogo tiene alguna líneas rojas? ¿Se podría por ejemplo congelar el precio de los combustibles o retirar el sistema de bandas?

Recuerde usted que esto se deriva del decreto 1054 firmado el 19 de mayo de 2020 por el gobierno saliente. He leído algunos titulares que hacen ver como si fuese mi decisión, o de Presidente.

Este es un tema heredado, pero no queremos sentarnos a llorar. Es un tema que además fue objeto de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. 

De tal manera que lo que haremos será mirar técnicamente los efectos producidos en los ámbitos que nos han dicho los transportistas: el incremento gradual de los combustibles, el refinanciamiento de deudas contraídas con la banca, o la focalización de los subsidios y compensaciones.

Para luego elaborar un informe para el señor Presidente de la República, quien tendrá que dar su opinión al respecto y decidir.

Los transportistas hablan insistentemente de una focalización de subsidios ¿Cómo podría operar esto, considerando que luego otros sectores también lo pedirán, como el movimiento indígena, los trabajadores o los estudiantes?

Tendrán que entrar en operación técnicas modernas, técnicas digitales que existen. Avancemos primero con los temas que les competen a los transportistas.

Yo diría, inclusive, que será necesaria la intervención de las universidades a quienes pediremos su opinión en temas científicos y técnicos, para que avancemos con pie firme y no en base a simples apreciaciones.

Cuando el Presidente lo presentó como ministro dijo que uno de sus retos sería promover las alianzas público-privadas, para la ejecución de obra pública porque no hay dinero ¿Cuál será su estrategia para ejecutar esto?

El martes (8 de junio) tuvimos una reunión en el Ministerio de Finanzas para agilizar el reglamento de las alianzas público-privadas. 

Primero va a ser necesario institucionalizar el tema ¿Qué significa eso? Que exista un dependencia del Estado -yo diría inicialmente adscrita a la Presidencia- que impulse estos procesos, sea de concesión o de alianza público-privada. De tal manera que tengamos agilidad en los procesos y seguridad para que quienes quieran invertir en el país lo hagan.

Tenemos ya preparado un programa que primero queremos presentar al Presidente y  luego daremos a conocer públicamente, para trabajar durante estos años. 

¿Con qué presupuesto van a trabajar este año y qué planean hacer con la red vial que ya existe, pero no ha tenido el mantenimiento necesario?

Quiero -no para sentarme a llorar- pero decirle que de los USD 440 millones del presupuesto del MTOP para 2021, ya se han consumido aproximadamente USD 320 millones.

Usted me ha dicho ¿Que vamos a hacer? Preparar los proyectos, preparar estudios de prefactibilidad y factibilidad que sean necesarios.

Este año pretendo tener los estudios claros para el control de deslizamientos y estabilización de taludes en la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal (principal vía de conexión entre Cuenca y Guayaquil) si hablamos del Austro.

Utilizaremos los pocos recursos que hay para que en 2022 podamos buscar recursos y emprender con el mejoramiento vial del país en general tomando cada una de las regiones con base en los problemas existentes.

Un pedido constante ha sido una vía que conecte a Quito y Guayaquil, porque las que hay están colapsadas o no son ideales ¿Hay algún plan al respecto?

El Presidente de la República me ha pedido trabajar en tres ejes fundamentales: la troncal amazónica, una autopista Quito-Guayaquil y una vía de interconexión que arranque en Cuenca, avance hasta Riobamba, Ambato y se conecte con la autopista Quito-Guayaquil.

Esas vías son las prioridades de estos cuatro años de gobierno.

 ¿Se ha pensado en un modelo de alianza público privada que pueda funcionar para eso?

Tuvimos una reunión con varios ministros involucrados en este tema: Telecomunicaciones, Energía, Obras Públicas, Finanzas…

La idea es  por un lado institucionalizar el proceso y dar las facilidades, transparencia y agilidad a los procesos. Además, elaborar un formato único para avanzar con los procesos de concesión o de alianzas público-privadas.

Otro tema importante a su cargo es el de los aeropuertos. Ahora tenemos varios que están casi por la liquidación de Tame ¿Qué planes hay para esos aeropuertos?

Dentro de los planes que está preparando el MTOP están los aeropuertos y los puertos del país. Estamos elaborando un plan ambicioso para estas áreas que son importantísimas para el desarrollo del Ecuador.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #transportistas
  • #Ministerio de Transporte
  • #Marcelo Cabrera
  • #vialidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presidente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    Daniel Noboa cambia al jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República

  • 03

    Fiscalía investiga la filtración del audio de un extracto de un testimonio del caso Villavicencio

  • 04

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025