Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Canciller de Costa Rica: Acuerdo comercial con Ecuador podría estar vigente en un mes

Los cancilleres de Costa Rica y Ecuador se reunieron esta semana en Quito para tratar temas de interés en la relación bilateral, como comercio y seguridad.

Arnoldo André Tinoco, canciller de Costa Rica.

Arnoldo André Tinoco, canciller de Costa Rica.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

27 jun 2024 - 09:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, conversó con PRIMICIAS, el 24 de junio de 2024, en Quito, sobre las relaciones comerciales con Ecuador y las acciones que impulsan ambos Gobierno contra problemas regionales como la inseguridad y la trata de personas.

Según el Canciller, el Acuerdo de Asociación Comercial Ecuador - Costa Rica, firmado el 1 de marzo de 2023, en San José, Costa Rica, podría entrar en vigencia en un mes y es probable que esto se oficialice con un acto protocolar en Quito.

  • Acuerdo con Costa Rica abre mercado para cerámica y pitahaya

André Tinoco visitó Ecuador para la V Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales Ecuador-Costa Rica, que tuvo lugar el 24 de junio, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Quito.

En ese encuentro, Tinoco y su homóloga de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, firmaron el Memorando de Entendimiento en Materia de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con el que buscan incrementar la comunicación interinstitucional en estos temas.

thumb
El canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, y la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, firman un memorándum de entendimiento sobre la lucha contra la trata de personas, el 24 de junio de 2024, en Quito. Cancillería de Ecuador / X

¿En qué fecha entrará en vigencia el acuerdo comercial entre Ecuador y Costa Rica, ratificado por ambos países? 

En Costa Rica no solo se ratificó el acuerdo, sino que se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, así que solo falta coordinar la fecha de intercambio de los instrumentos de ratificación. Yo calculo que en no más de un mes podría entrar en vigencia.

Quieren hacer una ceremonia de intercambio de instrumentos de ratificación, me parece que las autoridades costarricenses van a visitar Quito para esto. Eso tendría que estar sucediendo en julio. Es muy significativo para ambos países.

Los principales productos que importa Ecuador de Costa Rica pertenecen a las industrias farmacéutica, manufacturera y agrícola. ¿En qué sector ve mayor potencial de crecimiento de sus exportaciones hacia Ecuador?

Ecuador va a poder importar con mayor facilidad dispositivos médicos de alta gama que se están produciendo en las zonas francas de Costa Rica, y productos electrónicos. Ahí veo potencial.

El Gobierno de Daniel Noboa está buscando impulsar el desarrollo de las zonas francas. ¿Cómo le ha ido a Costa Rica en este tema?

Hay un gran desarrollo de la inversión extranjera directa en zonas francas en Costa Rica, por ejemplo, en esos campos de dispositivos médicos, productos electrónicos, semiconductores. Hay 30 parques industriales de alto valor agregado en Costa Rica.

El acuerdo comercial entre Ecuador y Costa Rica prevé, justamente, facilitar las inversiones recíprocas, que ecuatorianos puedan invertir en Costa Rica, con empresas o subsidiarias, incluso con miras al mercado norteamericano por la proximidad geográfica, y que las empresas costarricenses puedan venir a invertir a Ecuador con miras al mercado sudamericano.

¿Qué resultados concretos se alcanzaron durante la V Reunión del Mecanismo de Consultas Bilaterales Ecuador-Costa Rica?

Durante esta reunión firmamos un memorando de entendimiento para incrementar la coordinación en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes.

Lo primero en este tema será trabajar para ordenar la comunicación interinstitucional entre los países y los puntos focales. También, delimitar las competencias de las autoridades para elaborar acciones conjuntas, tanto en la prevención, como en la represión.

También preparamos el terreno para dos acuerdos más, uno sobre intercambios de información en temas de seguridad y otro de temas ambientales.

¿Los ecuatorianos pueden aplicar desde Costa Rica al programa de movilidad segura, impulsado por Estados Unidos?

El programa de movilidad segura procura facilitar al migrante su acceso en forma legal a Estados Unidos, Canadá o España.

El migrante cuenta con expertos que pueden precalificar su solicitud para uno de estos tres países y, de ser aprobada, poder migrar de una vez, desde el punto que se encuentre, sea Colombia, Guatemala o Costa Rica.

Hemos procesado las solicitudes de unas 3.800 personas, de distintas nacionalidades. En un principio, estaba limitado para venezolanos, nicaragüenses y cubanos, pero hace poco se amplió para ecuatorianos.

Solo aplica para ecuatorianos que hayan ingresado a Costa Rica antes del 12 de junio de 2023.

Deben residir en Costa Rica desde antes de esa fecha; pueden ser migrantes irregulares o que estén esperando refugio o asilo.

En el corto o mediano plazo, ¿Costa Rica evaluaría levantar el visado a los ecuatorianos?

Por ahora no hay planes de levantar el visado.

Los colombianos, venezolanos y ecuatorianos requieren visado para ingresar a Costa Rica. Es un visado válido por un ingreso, con una vigencia de 60 días, desde que se emite la visa. Para aprobarla, se revisa solvencia económica y antecedentes penales.

Con visa de Estados Unidos, Canadá o Shengen, no se requiere tramitar la visa. Tampoco se exige con residencia en Reino Unido o Suiza.

¿Qué acciones se están impulsando entre ambos países en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico?

Ese es uno de los principales desafíos que tienen todos los países de las Américas. Es la principal amenaza para nuestras sociedades y sistemas políticos.

Lo primero es el intercambio de información sensible y de inteligencia. Al tratarse de bandas criminales internacionales, la respuesta debe ser internacional por parte de los Estados.

Hay que actuar sobre las vías de comunicación, terrestres, marítimas y aéreas que están usando estas bandas. Y sobre las fuentes de financiamiento de esas organizaciones.

La crisis de seguridad se ha vuelto regional, ¿Costa Rica tiene actualmente problemas con bandas internacionales o de narcotráfico?, ¿han incrementado las capturas de droga? Si es así, ¿Ecuador es catalogado como origen de la droga?

Costa Rica no es un país productor de cocaína, pero sí se ha convertido en un país de almacenamiento de droga para ser reexportada, al ser un país de alta exportación.

Lo que Costa Rica está procurando es esterilizar sus puertos mediante la instalación de escáneres que identifiquen la droga en los contenedores.

Esto ya se inició en septiembre de 2023, comenzamos por el puerto de la costa atlántica, que es el que exporta hacia Europa y la costa este de Estados Unidos. En ese puerto se ha disminuido sustancialmente el arribo de droga a los mercados de destino.

Ahora se están instalando escáneres en el puerto del pacífico, y en las fronteras terrestres, del norte y sur del país. El país le ha declarado el combate frontal al crimen organizado y el tráfico de drogas.

Desconozco qué porcentaje de la droga que se captura en Costa Rica proviene de Ecuador.

¿Cómo avanza el proyecto Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)? ¿Desde cuándo está en marcha y cuál es su principal beneficio? 

Esta reserva especial, conocida como CMAR, está constituida por Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Está delimitada por las islas de cada país: Galápagos, Malpelo (Colombia), Coiba (Panamá) y Cocos (Costa Rica). En conjunto, forma un área de 500.000 kilómetros cuadrados.

Es un proyecto que tiene dos décadas, que ha venido creciendo en reconocimiento internacional. Ha recibido patrocinios, donaciones y subsidios de entidades filantrópicas hasta por USD 150 millones.

Hay una secretaría técnica permanente, cuentas bancarias y una ONG instalada en Panamá que administra estos fondos. Se ha implementado de manera más organizada desde hace dos o tres años.

Los cuatro países estamos evaluando si elevar el CMAR a nivel de tratado internacional. Además, se busca declararlo en la Unesco como una zona protegida de la biosfera marina, sería la primera. La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco está muy interesada en que esto se concrete.

El pacífico este tropical es la zona con mayores especies endémicas del mundo, es decir, solo se encuentran allí. Es una zona de 2 millones de kilómetros cuadrados, con esto, estamos protegiendo la cuarta parte.

El corredor tiene zonas específicas de conservación en las que en ciertas épocas se debe pescar menos; otras están totalmente protegidas y otras tienen usos sostenibles.

  • #Acuerdo Comercial
  • #Migración
  • #narcotráfico
  • #Costa Rica
  • #Inseguridad
  • #Galápagos
  • #bandas criminales
  • #migrantes ecuatorianos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ciudadana multada con USD 5.170 por fotografiar su voto apeló sentencia del TCE

  • 02

    Revolución Ciudadana tacha de “acto miserable” el traslado de Jorge Glas a la 'Cárcel del Encuentro'

  • 03

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    ¿Se puede votar con cédula caducada en la consulta popular y referéndum 2025? El CNE responde

  • 05

    Carlos Pólit insiste en reducir su condena en Estados Unidos bajo la “regla del primer ofensor”

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025