Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cansancio y desencanto: por qué los votantes ecuatorianos son tan volátiles

La ciudadanía ve con cansancio a los partidos y movimientos políticos.

La ciudadanía ve con cansancio a los partidos y movimientos políticos.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

13 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es común escuchar que, en cada elección, el votante escoge lo contrario de lo que representa quien está en el poder. Pero ¿se trata de un vaivén entre una y otra tendencia, ciclo político tras ciclo político?

Esto depende de qué votación se observe y de qué tendencia se le asigne al partido o candidato que se mida. Aunque, esto en Ecuador es un problema de entrada.

¿Por qué? Según la última medición del Barómetro de las Américas, la mayoría de los ecuatorianos (60%) no se ubica en la escala ideológica como simpatizantes de la derecha o izquierda políticas. El 53% se cree de centro y el otro 7% no sabe.

Entrando a detalle en la autoidentificación, el Barómetro muestra un importante proceso de polarización ideológica en el país, en los últimos años. Por un lado, el porcentaje de votantes que se identifican con la izquierda ha ido creciendo gradualmente desde 2006.

Como se observa en el gráfico, esa evolución de la tendencia de la izquierda coincide con el auge y caída del correísmo.

Los simpatizantes de la derecha, en cambio, se mantienen estables hasta 2014, cuando el mismo correísmo empieza a decaer -al igual que los precios del petróleo- y, cada vez, más gente se identifica con la tendencia.

Otro dato interesante que muestra el Barómetro es el importante proceso de politización a partir de 2008, que también coincide con el fenómeno del correísmo y la llegada de la nueva Constitución porque, cada vez, son menos los votantes que no se identifican con ninguna línea política.

Pero, esto no sorprende, ya que ni siquiera los partidos y movimientos se autodefinen con claridad en ese espectro político y muchos prefieren también nombrarse como cercanos al centro, sea auto definiéndose como centroizquierda o centroderecha.

¿Qué se puede observar en los resultados electorales?

Los resultados de las votaciones presidenciales, desde el retorno a la democracia, muestran el vaivén de los escenarios políticos: izquierda, derecha, izquierda y después un largo periodo para cada tendencia.

Simón Pachano, analista electoral, dice que si bien al inicio sí había cierta votación por tendencias, esta observación es simple. Porque, además, las votaciones presidenciales son muy personalizadas y el votante ecuatoriano siempre ha sido volátil. Esta característica, dice, se ha ido profundizando en los últimos años.

El catedrático recuerda que en la década de los 80 hubo una votación estable por cuatro partidos: el Social Cristiano (PSC), la Izquierda Democrática (ID), el Roldosista Ecuatoriano (PRE) y la Democracia Popular (DP), que tuvieron permanente representación en el Congreso.

La volatilidad del voto se observaba dentro de la votación de esos mismos partidos y de otros partidos que aparecían y desaparecían, como el Partido Unidad Republicana (PUR) que, prácticamente, nació y murió con la presidencia de Sixto Durán Ballén.

Pero, de 1998 a 2002, estas fuerzas políticas pierden 20 puntos y para 2006 otros 30, mostrando la erosión del sistema tradicional de partidos.

La tendencia más fuerte que siempre ha influido en las elecciones legislativas y presidenciales ha sido el regionalismo sierra-costa, explica Pachano. Y esto fue así hasta la llegada de Rafael Correa y cambió a partir de las elecciones de 2008, para la Asamblea Constituyente.

El analista explica que la volatilidad de las elecciones se debe al rápido desgaste de los presidentes y sus partidos: el votante buscará una otra opción para las elecciones venideras, porque se desencanta. No necesariamente será otra tendencia, pero será alguien que ofrezca lo contrario a lo actual.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #votantes
  • #derecha
  • #ideología política

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Elon Musk lanza Grokipedia, su versión no 'woke' de Wikipedia

  • 02

    Ataque armado en billar de Santa Ana, en Manabí, deja al menos cuatro muertos

  • 03

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 04

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 05

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024