La historia reciente de Ecuador demuestra la debilidad de las autoridades de Inteligencia para prevenir los ataques a la seguridad integral del Estado y de la ciudadanía.
La Ley de Inteligencia permite una amplia intervención a las comunicaciones de los ciudadanos y una mayor cobertura para las acciones de policías y militares en el área.
La sociedad civil denuncia la inconstitucionalidad y los peligros de la Ley de Inteligencia, aprobada por la mayoría oficialista en la Asamblea y ratificada por el presidente Daniel Noboa. La Corte Constitucional es la única instancia posible de revisión.
Además del controversial indulto diferido y el proceso unificado de juzgamiento, la norma agrega delitos sobre hidrocarburos y exige nuevos parámetros para el consumo personal de drogas.
La mayoría oficialista arregló y amplió el proyecto enviado por el presidente Daniel Noboa para regular la actuación de las autoridades durante la declaración de un conflicto interno.
La provincia costera ocupa el primer lugar en el número de beneficiarios de las seis pensiones mensuales que entrega el Ministerio de Inclusión (MIES).
La política partidista está en crisis, decenas de agrupaciones agonizan año tras año, otras se reencauchan o viven de caudillos. Mientras tanto, el control del Ejecutivo y Legislativo sigue en juego.
Durante su breve periodo de 2023-2025, el Mandatario vetó totalmente 19 proyectos de ley. Después del plazo de un año, estos ya deberán empezar a ser tratados por la nueva Asamblea.
En octubre de 2024, el Primer Mandatario planteó una reforma parcial a la Constitución, para permitir las bases militares extranjeras en Ecuador. Ahora la propuesta irá a referendo.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.
La historia reciente de Ecuador demuestra la debilidad de las autoridades de Inteligencia para prevenir los ataques a la seguridad integral del Estado y de la ciudadanía.
Leer más
La Ley de Inteligencia permite una amplia intervención a las comunicaciones de los ciudadanos y una mayor cobertura para las acciones de policías y militares en el área.
Leer más
La sociedad civil denuncia la inconstitucionalidad y los peligros de la Ley de Inteligencia, aprobada por la mayoría oficialista en la Asamblea y ratificada por el presidente Daniel Noboa. La Corte Constitucional es la única instancia posible de revisión.
Leer más
La nueva normativa, ya vigente, crea obligaciones estatales con las poblaciones más vulnerables y afectadas por un conflicto armado interno.
Leer más
Además del controversial indulto diferido y el proceso unificado de juzgamiento, la norma agrega delitos sobre hidrocarburos y exige nuevos parámetros para el consumo personal de drogas.
Leer más
La mayoría oficialista arregló y amplió el proyecto enviado por el presidente Daniel Noboa para regular la actuación de las autoridades durante la declaración de un conflicto interno.
Leer más
La provincia costera ocupa el primer lugar en el número de beneficiarios de las seis pensiones mensuales que entrega el Ministerio de Inclusión (MIES).
Leer más
La política partidista está en crisis, decenas de agrupaciones agonizan año tras año, otras se reencauchan o viven de caudillos. Mientras tanto, el control del Ejecutivo y Legislativo sigue en juego.
Leer más
Durante su breve periodo de 2023-2025, el Mandatario vetó totalmente 19 proyectos de ley. Después del plazo de un año, estos ya deberán empezar a ser tratados por la nueva Asamblea.
Leer más
En octubre de 2024, el Primer Mandatario planteó una reforma parcial a la Constitución, para permitir las bases militares extranjeras en Ecuador. Ahora la propuesta irá a referendo.
Leer más