Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El 89% de los casos judiciales sigue en investigación previa por falta de fiscales

Ecuador tiene un déficit de al menos 573 fiscales. Esta falta de funcionarios judiciales y de recursos económicos complican el trabajo de la Fiscalía y la resolución de los procesos.

El fiscal César Suárez durante un allanamiento, junto a la policía, del hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, el 16 de octubre de 2020.

El fiscal César Suárez durante un allanamiento, junto a la policía, del hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, el 16 de octubre de 2020.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

15 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde que entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en agosto de 2014, la Fiscalía recibió 2,2 millones de denuncias. Esa cifra corresponde hasta diciembre de 2020.

Pero muy pocos de esos casos han avanzado en las investigaciones. Y, en menos procesos se han dictado sentencias.

Según los datos de la propia Fiscalía, el 89,2% de los procesos sigue en indagación previa. En esta etapa los casos se mantienen en reserva y sirve para que los fiscales recaben los indicios, que les permiten formular cargos en contra de los sospechosos.

Solo en el 10,8% de los casos, la Fiscalía ya consiguió formular cargos y los procesos avanzaron. De los casos que avanzaron, la mayoría se encuentra en etapa de juicio. El resto sigue en investigación y en la etapa intermedia.

¿Por qué no avanzan los casos judiciales? El trabajo de la Fiscalía está limitado por distintas variantes. Una de las más importantes es el déficit de agentes fiscales. Ecuador cerró 2020 con una tasa de 4,70 fiscales por cada 100.000 habitantes.

No alcanzan los fiscales

Diana Salazar, fiscal General del Estado, hizo público este lento proceso de resolución de los casos judiciales. Lo presentó en su rendición de cuentas correspondiente a 2020, con el fin de alertar sobre la falta de fiscales.

La tasa recomendada para Latinoamérica es de ocho fiscales por cada 100.000 personas. Y en el mundo la tasa es de 12 agentes.

En lugar de avanzar, Ecuador ha ido retrocediendo en este tema. En 2018, la tasa era de 5,01. Y en 2020 se redujo a 4,70.

Según la Fiscalía, en 2020 el Consejo de la Judicatura (CJ) designó solo a ocho agentes fiscales. Esto no ayudó para superar el déficit de 573 fiscales.

Concursos fallidos 

En 2018, la Judicatura -presidida por Gustavo Jalkh- había convocado a dos concursos de méritos y oposición para la designación de fiscales provinciales y para la formación de carrera fiscal. Casi tres años después los procesos no se concretaron.

La actual administración del CJ respondió que esos procesos fueron declarados nulos. Esto ocurrió debido a las observaciones de la Contraloría, el Consejo de Participación Ciudadana e informes jurídicos de la propia Judicatura. Tampoco se han convocado a nuevos procesos.

Ante los constantes requerimientos de fiscales, la Judicatura ha recordado que la Fiscalía es responsable de gestionar ante el Ministerio de Finanzas las partidas presupuestarias, su creación y financiamiento.

Más casos, menos plata

Pero el problema de la Fiscalía no termina en los fiscales. Hay también problemas económicos. Desde 2014, la entidad ha enfrentado rebajas de presupuesto.

En 2014, la entidad recibió USD 153,8 millones de asignaciones presupuestarias. El monto bajó a USD 138,8 millones en 2020. Y en 2021 la asignación anunciada es ligeramente superior.

Pero ese aumento de más de USD 1 millón es insuficiente. La Fiscalía asume cada vez más causas. En 2018 y 2019, la entidad recibió un promedio de 343.211 denuncias.

En 2020, la cantidad de denuncias se redujo a 268.398. Esto se debe, principalmente, al período de confinamiento y restricciones por el Covid-19. Se espera que en 2021, la cifra vuelva a la normalidad.

También le puede interesar:

Acumulación de procesos en la Corte Nacional revive casos de larga data

La reducción de jueces, los cuellos de botella en Fiscalía y cortes provinciales y la dilación de los casos han provocado el represamiento de causas.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #rendición de cuentas
  • #recorte presupuestario
  • #investigación previa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Venezuela inicia despliegue militar en la isla de La Orchila, en el Caribe, ante presencia de Estados Unidos

  • 04

    12 establecimientos fueron clausurados en controles de precios tras eliminación del subsidio al diésel

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024