Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El 89% de los casos judiciales sigue en investigación previa por falta de fiscales

Ecuador tiene un déficit de al menos 573 fiscales. Esta falta de funcionarios judiciales y de recursos económicos complican el trabajo de la Fiscalía y la resolución de los procesos.

El fiscal César Suárez durante un allanamiento, junto a la policía, del hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, el 16 de octubre de 2020.

El fiscal César Suárez durante un allanamiento, junto a la policía, del hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, el 16 de octubre de 2020.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

15 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde que entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en agosto de 2014, la Fiscalía recibió 2,2 millones de denuncias. Esa cifra corresponde hasta diciembre de 2020.

Pero muy pocos de esos casos han avanzado en las investigaciones. Y, en menos procesos se han dictado sentencias.

Según los datos de la propia Fiscalía, el 89,2% de los procesos sigue en indagación previa. En esta etapa los casos se mantienen en reserva y sirve para que los fiscales recaben los indicios, que les permiten formular cargos en contra de los sospechosos.

Solo en el 10,8% de los casos, la Fiscalía ya consiguió formular cargos y los procesos avanzaron. De los casos que avanzaron, la mayoría se encuentra en etapa de juicio. El resto sigue en investigación y en la etapa intermedia.

¿Por qué no avanzan los casos judiciales? El trabajo de la Fiscalía está limitado por distintas variantes. Una de las más importantes es el déficit de agentes fiscales. Ecuador cerró 2020 con una tasa de 4,70 fiscales por cada 100.000 habitantes.

No alcanzan los fiscales

Diana Salazar, fiscal General del Estado, hizo público este lento proceso de resolución de los casos judiciales. Lo presentó en su rendición de cuentas correspondiente a 2020, con el fin de alertar sobre la falta de fiscales.

La tasa recomendada para Latinoamérica es de ocho fiscales por cada 100.000 personas. Y en el mundo la tasa es de 12 agentes.

En lugar de avanzar, Ecuador ha ido retrocediendo en este tema. En 2018, la tasa era de 5,01. Y en 2020 se redujo a 4,70.

Según la Fiscalía, en 2020 el Consejo de la Judicatura (CJ) designó solo a ocho agentes fiscales. Esto no ayudó para superar el déficit de 573 fiscales.

Concursos fallidos 

En 2018, la Judicatura -presidida por Gustavo Jalkh- había convocado a dos concursos de méritos y oposición para la designación de fiscales provinciales y para la formación de carrera fiscal. Casi tres años después los procesos no se concretaron.

La actual administración del CJ respondió que esos procesos fueron declarados nulos. Esto ocurrió debido a las observaciones de la Contraloría, el Consejo de Participación Ciudadana e informes jurídicos de la propia Judicatura. Tampoco se han convocado a nuevos procesos.

Ante los constantes requerimientos de fiscales, la Judicatura ha recordado que la Fiscalía es responsable de gestionar ante el Ministerio de Finanzas las partidas presupuestarias, su creación y financiamiento.

Más casos, menos plata

Pero el problema de la Fiscalía no termina en los fiscales. Hay también problemas económicos. Desde 2014, la entidad ha enfrentado rebajas de presupuesto.

En 2014, la entidad recibió USD 153,8 millones de asignaciones presupuestarias. El monto bajó a USD 138,8 millones en 2020. Y en 2021 la asignación anunciada es ligeramente superior.

Pero ese aumento de más de USD 1 millón es insuficiente. La Fiscalía asume cada vez más causas. En 2018 y 2019, la entidad recibió un promedio de 343.211 denuncias.

En 2020, la cantidad de denuncias se redujo a 268.398. Esto se debe, principalmente, al período de confinamiento y restricciones por el Covid-19. Se espera que en 2021, la cifra vuelva a la normalidad.

También le puede interesar:

Acumulación de procesos en la Corte Nacional revive casos de larga data

La reducción de jueces, los cuellos de botella en Fiscalía y cortes provinciales y la dilación de los casos han provocado el represamiento de causas.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #rendición de cuentas
  • #recorte presupuestario
  • #investigación previa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Delfín por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Deslave en el sector de Archidona obstaculiza el paso en la vía a Loreto este 26 de octubre de 2025

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de El Nacional sobre Macará

  • 04

    Halloween: ¿cuándo es y por qué se lo celebra en esa fecha?

  • 05

    CNT registra problemas masivos en su servicio de Internet este 26 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024