Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El CNE cumple un año en funciones en medio de una marcada división

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante un foro sobre las reformas al Código de la Democracia, el 26 de septiembre del 2019.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante un foro sobre las reformas al Código de la Democracia, el 26 de septiembre del 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

30 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral no termina de cuajar. Sus cinco miembros, seleccionados en un concurso de méritos y oposición organizado por el Consejo de Participación Transitorio, trabajan en dos grupos claramente definidos.

Fuera de ello, el organismo tampoco logra mostrarse fuerte, su agenda no cala en el Legislativo e incluso se vuelve a hablar de un juicio político contra sus vocales.

En agosto del 2018, el Consejo Transitorio determinó que los partidos y organizaciones políticas podían inscribir candidatos al CNE. En noviembre, fueron designados los cinco vocales que actualmente están en funciones:

  • Diana Atamaint, respaldada por Pachakutik
  • Esthela Acero, por Alianza PAIS
  • José Cabrera, por el Partido Social Cristiano
  • Enrique Pita, por Creo
  • Luis Verdesoto, por la sociedad civil

Los 11 meses del CNE han transcurrido entre problemas que, a criterio del consejero José Cabrera, no les han dejado trabajar.

El escándalo de Arroz Verde (ahora conocido como 'Sobornos 2012-2016') y los problemas alrededor del expresidente del Consejo de Participación, José Tuárez -que terminaron con su censura tras un juicio político-, han puesto la atención sobre las actuaciones del CNE.

Y durante todo ese tiempo, el pleno del organismo se dividió en dos: Atamaint, Cabrera y Acero en la mayoría, y Pita y Verdesoto en la minoría. Los dos últimos, denunciaron irregularidades en el interior del CNE y en las elecciones de 2019, desvirtuadas por la mayoría.

La división se ahondó especialmente en la investigación de Arroz Verde. Pita y Verdesoto acusan a la mayoría de no avanzar en las indagaciones de las cuentas de Alianza PAIS. Hasta ahora, no hay un resultado oficial al respecto.

Casi un año después de ser nombrados, el organismo electoral enfrenta dos problemas que ponen en evidencia su debilidad: la repartición del fondo partidario y la falta de apoyo a las reformas del Código de la Democracia.

CNE en líos con el fondo partidario

Al menos en dos ocasiones, miembros del Legislativo han amenazado con un juicio político a Diana Atamaint. La primera, por el retraso en la proclamación de resultados en Los Ríos, y la segunda, por la calificación de la candidatura de Tuárez. 

Ahora, grupos de legisladores vuelven a considerar esta opción. El CNE lleva más de tres meses de atraso en la asignación del fondo partidario permanente a las organizaciones políticas nacionales.

Esta decisión es clave, pues los porcentajes de votos para la distribución de ese dinero son los que determinan qué organizaciones políticas serán eliminadas del registro electoral, y no podrán competir en las próximas elecciones.

El fondo partidario es el último problema en el que el CNE se encuentra enredado, pues no tienen claro qué organizaciones políticas excluir de la repartición, como publicó PRIMICIAS.

Atamaint señaló que la demora se debe a que no quieren cometer errores en los cálculos, y a que “en la misma ley hay contradicciones”. 

Los vocales de minoría, Pita y Verdesoto, mostraron su preocupación sobre el asunto. Este 26 de septiembre, enviaron un oficio a Atamaint en el piden que se reforme la normativa interna para la asignación del fondo y se tome en cuenta anteriores resoluciones del mismo CNE. 

El tema prevé resolverse los primeros días de octubre. 

Reformas al Código de la Democracia que no calan en la Asamblea

El presidente de la Asamblea, César Litardo, incluyó en la lista de prioridades legislativas a las reformas al Código de la Democracia, planteadas por el CNE.

Sin embargo, se fue de viaje a China y el tema quedó congelado durante una semana. El tiempo en este tema es primordial, pues para que entren en vigencia los cambios, deben estar aprobados hasta febrero de 2020.

Entre los legisladores, no hay apuro, especialmente para tratar lo relacionado al método de asignación de escaños y las circunscripciones. El tema podría ser incluido en el segundo debate, como insumo, sin respetar el trámite legislativo normal que deben seguir todos los proyectos de ley.

Incluso en la propuesta de reformas los vocales fueron divididos. Los vocales Pita y Verdesoto presentaron un proyecto independiente al que entregó el CNE como institución. Sus ponencias ante el pleno de la Asamblea también fueron por separado.

Las reformas al Código de la Democracia estaban previstas como uno de los temas del Acuerdo Nacional 2030, en la mesa de democracia. Sin embargo, fueron presentados por el CNE, y no han recibido públicamente el apoyo del Ejecutivo. 

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #juicio político
  • #fondo partidario
  • #Diana Atamaint

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Ecuador cierra campaña por consulta popular y referéndum y empieza silencio electoral

  • 02

    Solo uno de cada 10 presos habilitados votó en la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • 03

    Conaie cierra campaña y llama a votar “No” cuatro veces en la consulta popular y el referéndum

  • 04

    Daniel Noboa escogió a Guayaquil y Machala para cierre de campaña por consulta popular y referéndum

  • 05

    Secretario Marco Rubio dice que en Ecuador las "organizaciones terroristas colocan explosivos y atacan la caravana presidencial"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025