Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Contraloría observa el orden de resolución de casos constitucionales

Imagen referencial. El Pleno de la Corte Constitucional actual durante una sesión.

Imagen referencial. El Pleno de la Corte Constitucional actual durante una sesión.

Corte Constitucional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La alerta se volvió a encender el 15 de enero de 2020. La Corte Constitucional (CC) reformó el Reglamento de Sustanciación de Procesos y eliminó otra vez la obligatoriedad de tramitar los casos en orden de llegada.

En los primeros días de febrero, y luego de varios reclamos de juristas que actúan en el área constitucional, la CC emitió una fe de erratas y volvió a introducir el orden cronológico en su ordenamiento interno.

Según la evaluación del Consejo de Participación transitorio -que terminó en la destitución de los anteriores jueces- obviar el orden de llegada en la sustanciación de causas fue una de las razones para que la Corte haya llegado a tener más de 10.000 procesos represados.

La nueva Corte Constitucional, nombrada por una comisión calificadora conformada por las Funciones del Estado bajo el control del Consejo de Participación transitorio, cumplió su primer año el 5 de febrero de 2020.

En su posesión, en febrero de 2019, el organismo ofreció volver al orden cronológico para evitar la acumulación de causas y sustanciar en el menor tiempo posible las represadas.

Los nueve jueces recibieron un organismo con 10.514 causas represadas. Un año después, según su propio registro, los casos acumulados llegan a 3.331. Mientras que 595 ya fueron resueltos, los demás están en otras fases procesales.

Sin embargo, el constitucionalista Rafael Oyarte asegura que en la práctica el orden de llegada solo se está utilizando en los casos de acciones extraordinarias y de incumplimiento, pero en las demandas de inconstitucionalidad "seguimos como antes".

¿Cuál es la importancia?

Antes de que la Corte Constitucional empiece a funcionar, en 2009; el extinto Tribunal tenía un Reglamento de Trámites y Expedientes. Ese documento mandaba el trámite en el orden de llegada.

Pero la primera Corte Constitucional, que fue presidida por Patricio Pazmiño y Alfredo Ruiz, decidió no revalidar ese reglamento y emitió uno nuevo sin precisar en que orden debían tramitarse los casos.

Esa discrecionalidad permitió, por ejemplo, que varias demandas de inconstitucionalidad a leyes aprobadas por la Asamblea no sean tratadas, mientras que los pedidos de consulta y referendos del anterior Gobierno fueron aprobados rápidamente.

María Sol Corral, actual jueza constitucional, explica que en el primer año de la actual CC se ha respetado el orden cronológico. Pero si hay causas que ameritan una priorización como un caso de enfermedad catastrófica, tercera edad o un tema de prioridad nacional se resuelven con mayor celeridad.

Contraloría también lo observa

En medio de esta polémica, el 24 de enero de 2020, la Contraloría aprobó el informe de la auditoría a los procesos administrativos de la Secretaría General y de los exjueces de la Corte Constitucional.

En la recomendaciones del informe, la Contraloría pide a los actuales magistrados respetar el orden cronológico para evitar caer en los mismos errores de sus antecesores cesados.

El examen incluyó la admisión, selección, revisión, sustanciación y dictámenes de la Corte, en el período del 1 de enero de 2013 al 31 de enero de 2018.

Entre los hallazgos, la Contraloría determinó que los exjueces constitucionales no consideraron la Constitución ni la Ley de Garantías Jurisdiccionales para tramitar las acciones constitucionales.

Además, los secretarios y prosecretarios de la entidad no indicaron a los magistrados que los plazos en varios casos habían terminado y que, por tanto, su tramitación ya no procedía.

Entre las consecuencias de estos incumplimientos, por ejemplo, está que en 2018 la consulta popular propuesta por el presidente Lenín Moreno se haya realizado sin el dictamen de la Corte Constitucional.

El examen también observa que Pazmiño y Ruiz, como presidentes de la CC, no establecieron directrices para la tramitación ordenada y cronológica de las causas.

También que el Secretario General formuló los órdenes del día de las sesiones del Pleno sin observar las fechas de ingreso de los casos. Lo que tampoco fue objetado por los jueces al momento de aprobar los órdenes del día.

Hubo causas que completaron los 1.170 días laborables sin resolución.

Aquí puede revisar el informe completo de la Contraloría (PDF):

  • #Corte Constitucional
  • #Contraloría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025