Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El correísmo busca el perdón para sus líderes con líos judiciales

El correísmo ha moderado su discurso. El propio Rafael Correa felicitó a Guillermo Lasso y le ha pedido frenar lo que llama persecución política.

Ilustración con las figuras ligadas al correísmo que tienen casos judiciales pendientes.

Ilustración con las figuras ligadas al correísmo que tienen casos judiciales pendientes.

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"El odio no construye". "Vamos a discutir democráticamente". "No queremos que se siga encarcelando a los ecuatorianos por su forma de pensar". "Apelamos a un gesto de humanidad".

Esas fueron algunas de las frases de Andrés Arauz, excandidato presidencial por el correísmo, en la única aparición pública desde su derrota electoral contra Guillermo Lasso (Creo).

Tras aceptar el triunfo de Lasso, el político convocó a la unidad. Si bien aclaró que serán oposición al nuevo gobierno, aprovechó para pedir por los que el correísmo denomina 'perseguidos políticos'.

Es decir, se trata de los exfuncionarios del régimen de Rafael Correa que por líos judiciales, en su mayoría ligados a la corrupción, han huido del país o están presos.

Esa postura no fue solo de Arauz. El propio Correa, en su cuenta de Twitter, deseó suerte a Lasso y le pidió "que cese el lawfare (la judicialización de la política), que destruye vidas y familias".

"La persecución política tiene que parar. No es sano para vivir en permanentes rencillas", escribió también Carlos Rabascall, excandidato vicepresidencial y compañero de Arauz.

El discurso se moderó en relación con lo sostenido durante el gobierno de Moreno. De las amenazas de que la justicia nacional e internacional llegarían, ahora el correísmo pide discutir políticamente los problemas judiciales de sus principales figuras.

¿Quiénes son?

Dentro de los que el correísmo autodenomina 'perseguidos', hay varios nombres y realidades. Está, por ejemplo, el caso del exvicepresidente Jorge Glas. Uno de los dos altos dirigentes que está preso.

Sobre Glas pesan dos sentencias de última instancia. Una de seis años, por el caso Odebrecht; y otra de ocho años, por el caso Sobornos 2012-2016.

Pero, además, tiene un fallo más de ocho años, que aún es de primera instancia, por el caso Singue.

También tras las rejas está Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de Correa. Cumple una sentencia de ocho años.

Además, está el grupo de los prófugos. A la cabeza está el propio expresidente Rafael Correa, con una sentencia de ocho años por cohecho. También están los exministros Fernando Alvarado, Walter Solís, María de los Ángeles Duarte y los exasambleístas Viviana Bonilla y Christian Viteri.

El tercer grupo es de aquellos que todavía tienen procesos en marcha. Ahí resalta Vinicio Alvarado, con varias investigaciones relacionadas con su gestión en la Secom. Está la actual prefecta de Pichincha, Paola Pabón, quien tiene un llamado a juicio por rebelión ligado a los actos de octubre de 2019.

Además, hay un grupo de políticos correísta que se autoexiliaron sin tener una razón evidente. Gabriela Rivadeneria, Soledad Buendía, Edwin Jarrín, Carlos Viteri Gualinga se fueron a México, luego del paro de 2019, pese a que no hay ninguna causa judicial en su contra.

Finalmente, hay políticos que son prófugos o están presos por supuestos actos de corrupción en el gobierno de Correa, pero que no son defendidos por la organización. Se trata del excontralor Carlos Pólit y los exministros Ramiro González y Carlos Pareja.

A continuación, la ubicación de los líderes y políticos correístas autodenominados 'perseguidos' políticos:

Los caminos

Los caminos para buscar la anulación o absolución de los supuestos casos de corrupción son distintos.

Por ejemplo, quienes aún son procesados, como la prefecta Pabón, y están en el país o fuera de él, deben presentarse ante la justicia y esperar el resultado de sus juicios.

Pero quienes ya tienen sentencia, en cambio, tienen tres caminos. Dos políticos y uno judicial.

  • Recurso de revisión: Quienes tienen sentencias de última instancia, podría solicitar un recurso de revisión ante la Corte Nacional de Justicia (CNJ), siempre que puedan presentar pruebas nuevas que aporten al caso.
  • Amnistía: Esta figura puede ser concedida por la Asamblea Nacional, en caso de delitos declarados como políticos. Se requieren 91 votos.
  • Indulto presidencial: Es una potestad del Presidente de la República. El requisito es que el sentenciado esté cumpliendo la pena. Es decir, no aplica para los prófugos.
  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #correísmo
  • #Guillermo Lasso
  • #recurso de revisión
  • #Andrés Arauz
  • #amnistía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024