Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corte declara inconstitucional decreto sobre consulta ambiental en Ecuador

La Corte echó abajo el Decreto Ejecutivo 754, que daba paso al proceso de consulta ambiental para proyectos de extracción y del sector productivo.

Jueces de la Corte Constitucional en una reunión en noviembre 2023

Jueces de la Corte Constitucional en una reunión en noviembre 2023

Corte Constitucional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 nov 2023 - 19:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional declaró inconstitucional el Decreto Ejecutivo 754, que permitía realizar la consulta ambiental, necesaria para que el Gobierno otorgue licencias a proyectos de extracción de recursos naturales, como minas, pero también a proyectos del sector productivo con impacto ambiental.

Este nuevo dictamen de la Corte Constitucional fue emitido el 17 de noviembre de 2023, tras cinco meses desde que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) presentó la demanda de inconstitucionalidad del decreto.

¿Por qué se echa abajo el decreto?

El decreto 754, emitido por Guillermo Lasso el 31 de mayo de 2023, reformó el reglamento al Código Orgánico de Ambiente, para así establecer los parámetros de aplicación de la consulta ambiental.

Pero el 13 de junio de 2023, cuando ya habían comenzado varios procesos de consulta ambiental, la Conaie presentó la demanda de inconstitucionalidad del decreto.

El líder del movimiento indígena, Leonidas Iza, dijo en ese momento que "toda minería es ilegal" e insistió en que no permitirán que empresas mineras transnacionales operen en Ecuador.

De ahí que, mientras los jueces tomaban una decisión, la Corte Constitucional dispuso el 1 de agosto de 2023 que se suspenda temporalmente todo proceso de consulta ambiental.

Y, finalmente, la Corte se pronunció este 17 de noviembre y dictaminó que el decreto es inconstitucional, por su forma.

  • Fallo sobre consulta ambiental paraliza hospitales, fábricas y hosterías

En el dictamen, la Corte estableció que el decreto es inconstitucional por transgredir el principio de reserva de ley, consagrado en los artículos 132, 133 y 138 de la Constitución.

La Corte, además, reconoció que la participación ciudadana, los sujetos consultantes, los sujetos consultados; así como los plazos, los criterios de valoración y los criterios de objeción de la consulta ambiental deben ser regulados a través de una ley orgánica.

¿Cuáles son las implicaciones de la decisión?

No fue una decisión que se tomara por unanimidad en la Corte. Los jueces Carmen Corral, Teresa Nuques y Enrique Herrería salvaron sus votos. Mientras, Jhoel Escudero y Alí Lozada presentaron votos concurrentes.

En la sentencia, la Corte dio efectos diferidos en el tiempo a la declaratoria de inconstitucionalidad, hasta que la nueva Asamblea Nacional emita una ley que regule el ejercicio del derecho a la consulta ambiental.

Lo anterior implica que la consulta ambiental conforme el decreto 754 puede seguir ejecutándose, hasta que se emita una ley que regule este proceso.

No obstante, la Corte determinó que para la aplicación del decreto el Estado tendrá que observar los estándares desarrollados por la Corte Constitucional sobre la consulta ambiental, y los lineamientos establecidos en su sentencia.

El organismo determinó, entre otras cosas, que:

  • La consulta ambiental no podrá efectuarse a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pues a ellos le corresponde una consulta previa, libre e informada.
  • Los registros y licencias ambientales deberán estar condicionados al cumplimiento de la consulta ambiental o al cumplimiento de la consulta previa.
  • Se respetarán las características propias de la consulta ambiental.
  • El Estado es quien tiene que realizar los procesos de consulta ambiental, pues dicha prerrogativa es indelegable a los operadores de los proyectos, obras o actividades a realizar.

¿Qué proyectos requieren consulta ambiental?

La suspensión temporal del decreto 754, que estableció en agosto la Corte Constitucional, retrasó la ejecución de tres proyectos mineros que requieren la consulta ambiental:

  • La mina La Plata, en Palo Quemado, Sigchos, en la provincia de Cotopaxi.
  • Y la mina Curipamba-El Domo, en Las Naves, en la provincia de Bolívar.
  • La planta de beneficio para metales, Bactech Bioambiental, en Tenguel, Guayas.

Pero también paralizó la construcción de otras 176 obras, del sector público y privado, que suman unos USD 2.000 millones, dijo en agosto pasado el Gobierno.

  • #Ecuador
  • #Corte Constitucional
  • #Fallo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Famosos apoyan a Ecuador en el Mundial de Desayunos de Ibai, buscan la victoria ante Perú

  • 02

    Dos adolescentes, 'La Madrina' y su hija, las víctimas de la masacre número 14 en Manabí

  • 03

    ¿Contra quién se enfrentaría Ecuador si pasa a semifinales en el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos?

  • 04

    Willian Pacho, defensa de Ecuador, quiere a España como rival en el Mundial 2026

  • 05

    Caso 'Blanqueo Fito' | Instalan audiencia de vinculación contra familiares del líder de Los Choneros

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024