Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La crisis política en Perú fragmenta a la izquierda regional

Colombia, México, Bolivia, Cuba y Venezuela se inclinan a favor del caído Pedro Castillo, mientras que Argentina y Chile marcan distancia. ¿Qué países reconocerán a Dina Boluarte en el poder?

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, el 9 de diciembre de 2022.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, el 9 de diciembre de 2022.

@presidenciaperu

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 dic 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis política en Perú todavía no está resuelta. Dina Boluarte es la nueva presidenta, en reemplazo de Pedro Castillo, pero el futuro de su administración no está consolidado. No se ha descartado del todo la posibilidad de que convocar a elecciones anticipadas.

Y, a eso se suma, que el cambio de mando en la Casa de Pizarro no fue recibido con agrado en la región.

Pese a que la mayoría de gobiernos latinoamericanos son de tendencia de izquierda y Boluarte fue candidata con Castillo, los mandatarios más cercanos al denominado progresismo rechazan lo sucedido.

El primer gran impacto se verá en la Alianza del Pacífico, que debía mantener una cumbre este 14 de diciembre en Lima, donde Castillo debía recibir la presidencia pro tempore. La cita ya fue pospuesta y el gobierno de México, de Manuel López Obrador, adelantó que no hay condiciones para hacer la entrega.

Reconocimientos mixtos

El nuevo gobierno ya ha iniciado acercamientos políticos dentro del país y ha recibido también algunos reconocimientos en Latinoamérica, que llegaron desde la izquierda y la derecha.

Por ejemplo, el mandatario argentino, Alberto Fernández, se puso en contacto directamente con Boluarte. Mientras que las cancillerías chilena y ecuatoriana también reconocieron su asunción.

El gobierno conservador del brasileño Jair Bolsonaro hizo algo similar, pero además rechazó la decisión de Castillo de disolver el Congreso, que fue lo que desató la crisis política en Perú.

Su sucesor, Lula da Silva, que asumirá el poder el 1 de enero, se mantendrá en una línea de respeto a lo sucedido en Lima. Desde ya, ha dejado en claro que, aunque lo lamenta, la destitución fue constitucional.

Las críticas de la izquierda

En la otra orilla están gobiernos como el de Gustavo Petro, en Colombia, que recordó que "la democracia requiere el reconocimiento de la voluntad popular" expresada en las elecciones, donde triunfó Castillo.

Para el mandatario colombiano, Castillo "fue arrinconado desde el primer día(...) y se dejó llevar a un suicidio político". Y pidió que la Convención Americana de Derechos Humanos expida medidas cautelares en su favor.

El mexicano Andrés López generó un impasse diplomático con sus declaraciones de que "los intereses de las élites económicas y políticas" fueron los que mantuvieron "un ambiente de confrontación y hostilidad" contra Castillo.

Por eso, la Cancillería peruana llamó a consultas a su embajador en el Distrito Federal, para discutir la las intenciones mexicanas de otorgarle asilo.

Algo similar sucedió con Bolivia. Su presidente, Luis Arce, sostiene que "desde un inicio la derecha peruana intentó derrocar a un gobierno democráticamente electo por el pueblo". Y que existe un "constante hostigamiento de élites antidemocráticas".

Castillo, quien está detenido, aunque aún se desconocen los cargos en su contra, recibió también mensajes de apoyo desde los regímenes del venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.

También le puede interesar:

Así fue el 'suicidio político' del expresidente de Perú, Pedro Castillo

Tras el turbulento mandato de Pedro Castillo, Perú estrena presidenta: Dina Boluarte dijo que estará en el cargo hasta el 28 de julio de 2026.

  • #Perú
  • #Latinoamérica
  • #Pedro Castillo
  • #Dina Boluarte

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 02

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 03

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 04

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • 05

    ¿Cuándo empieza el silencio electoral por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025