Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cuenca está paralizada, bloqueada y con una escasez cada vez más crítica

Mientras los líderes del movimiento indígena y el Gobierno buscan salida a la paralización en Quito, en Cuenca la situación es la peor desde el inicio del paro. La ciudad permanece sitiada, con los accesos bloqueados y con una escasez cada vez más crítica.

Taxistas y otros gremios del transporte de Cuenca bloquearon más de 100 calles y avenidas en esa ciudad, la mañana del 28 de junio de 2022.

Taxistas y otros gremios del transporte de Cuenca bloquearon más de 100 calles y avenidas en esa ciudad, la mañana del 28 de junio de 2022.

API

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

28 jun 2022 - 11:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mañana del martes 28 de junio, el gremio del transporte bloqueó las principales avenidas y calles en toda la ciudad. No hay servicio de buses urbanos, ni tranvía y son muy pocos los vehículos particulares que circulan por una ciudad que luce desolada.

La mayoría de locales y oficinas del Centro Histórico no abrieron sus puertas. Algunas instituciones públicas se acogieron al teletrabajo, mientras decenas de personas intentan llegar caminando o en bicicleta a sus puestos de trabajo.

La paralización de este día fue convocada por diferentes ramas del transporte: taxistas, buses urbanos, transporte pesado, volquetas, camionetas, es una medida de respaldo a la Conaie. En particular, el pedido de que se reduzca el precio de los combustibles, informó Francisco Pérez, vocero de la transportación pesada. Ellos piden que el diésel quede en USD 1,50.

Desde las 05:00, los transportistas ubicaron sus unidades a los costados de las calles y encendieron hogueras con ramas y llantas para evitar el paso de los vehículos particulares.

Según los reportes ciudadanos, hay cerca de 100 puntos bloqueados, sobre todo las principales avenidas de la ciudad.

El lunes 27 de junio, Cuenca vivió los primeros cierres que complicaron la movilidad debido a protestas de comerciantes de los mercados y otros sectores sociales, así como de los conductores del transporte pesado.

El alcalde Pedro Palacios anunció la noche del lunes que dispuso a la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV) que inicie los procesos para sancionar a los transportistas que bloquean las vías.

“Algunas personas no entienden lo que estamos viviendo. Tenemos a la ciudad sin acceso, sin la posibilidad de que llegue gas, alimentos, insumos médicos”, recordó Palacios.

La EMOV informó que no permitiría el cierre de las calles y avenidas, pero hasta las 11:00, los bloqueos se mantienen sin presencia de los agentes de tránsito.

Una ciudad sitiada

A esto se suman los bloqueos de las vías interprovinciales que conectan a Azuay con el resto de país y mantienen a Cuenca desabastecida de alimentos, insumos médicos y gas de uso doméstico.

Decenas de camiones que abastecen a los mercados con productos de la Costa están retenidos en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme desde hace al menos una semana. Mientras, el bloqueo de la vía Cuenca-Zhud-El Triunfo, que también conecta con el Guayas, impide el paso de los camiones que llevan gas doméstico.

La escasez de gas se agudizó en los últimos días. Hay personas que llevan al menos tres días acudiendo a las comercializadoras, pero no han conseguido el producto. Eso llevó a un grupo de ciudadanos a protestar en una de las distribuidoras de la ciudad, ubicada en la avenida Loja y Don Bosco.

Debido a la situación, las autoridades locales se reunieron la noche del lunes en la sala de crisis del ECU-911 para organizar los corredores humanitarios que abastecerán a la provincia. Acudieron el alcalde Palacios, la prefecta Cecilia Méndez; el gobernador Matías Abad y los representantes locales del Ejecutivo.

El primer corredor partió la mañana del martes liderado por la Cruz Roja. Se trata de 22 vehículos que se dirigen por la vía Cuenca-Girón-Pasaje para traer gas doméstico y oxígeno medicinal.

Se prevé que los camiones lleguen la tarde del martes para iniciar con la distribución de gas el miércoles, mientras el oxígeno se entregará de inmediato a las casas de salud de Cuenca.

thumb
Una ambulancia de la Cruz Roja encabeza el primer corredor humanitario que prevé mitigar la escasez de gas y oxígenos en Cuenca, el 28 de junio de 2022.Cruz Roja

El hospital público en situación crítica

El desabastecimiento de oxígeno en el hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, se agudizó este martes 28 de junio. El cierre de las vías que conectan al Azuay ha impedido que llegue el tanquero que traslada este producto.

“La capacidad de oxígeno pasó de 1.000 kilogramos del día lunes a 500 kilogramos de hoy martes, lo que significa que el hospital se está quedando sin oxígeno para los pacientes”, asegura un comunicado de la casa de salud.

En este hospital hay 231 pacientes, de ellos 51 son de servicios críticos que necesitan el oxígeno. Además, este producto es para las cirugías y las atenciones en emergencia, que diariamente suman 200.

“Es fundamental que los ciudadanos respeten el derecho a la salud y se den facilidades para el paso libre del oxígeno medicinal, porque está en juego la vida de niños, adultos y adultos mayores”, expresó María José Vázquez, gerente del hospital.

Para la tarde de este martes está previsto que llegue un autotanque con oxígeno médico, a través de un corredor humanitario liderado por la Cruz Roja.

Más sectores se suman a las protestas

Además de los bloqueos viales, también hay sectores que se suman a las manifestaciones que se desarrollan en el Centro Histórico de Cuenca. El lunes, cientos de personas se congregaron en el Parque Calderón, frente al edificio de la Gobernación.

Además de los estudiantes, llegaron comerciantes, artesanos, usuarios de los sistemas de agua potable, colectivos de mujeres y grupos políticos locales. La protesta se desarrollaba de forma pacífica hasta que un grupo de manifestantes empezó a lanzar piedras al edificio de la Gobernación de Azuay.

Los asistentes intentaron frenar el ataque, incluso uno de los ciudadanos que se manifestaba de forma pacífica resultó herido. Según la Gobernación, la agresión provino de un grupo de infiltrados.

Horas después, hubo disturbios en los exteriores de la Universidad de Cuenca, donde se han desarrollado protestas todos estos días. Los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía ocurrieron en la avenida 12 de Abril, en donde los uniformados retuvieron a dos estudiantes.

  • #Cuenca
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #movilización nacional
  • #Pedro Palacios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024