Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estos son los 44 delitos que juzgarán los nuevos jueces anticorrupción

El Consejo de la Judicatura (CJ) aprobó la creación de una Unidad y un Tribunal para el Juzgamiento de delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado.

Controles de bioseguridad en el ingreso al edificio del Consejo de la Judicatura en Quito, el 17 de julio de 2020.

Controles de bioseguridad en el ingreso al edificio del Consejo de la Judicatura en Quito, el 17 de julio de 2020.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

24 nov 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En diciembre de 2020, la Asamblea Nacional aprobó un paquete de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial.

Entre los 65 artículos de la ley resalta la creación de unidades distritales, tribunales y salas penales especializadas en corrupción y crimen organizado.

La reforma estableció que la sede de carácter nacional de los jueces de corrupción y crimen organizado estará en Quito. Y un año después, estos nuevos tribunales toman forma.

El 19 de noviembre de 2021, el Consejo de la Judicatura ordenó la creación de la primera Unidad y el primer tribunal de este tipo en la capital.

En la resolución se establece que los jueces de estas dependencias tendrán competencia para conocer casos relacionados con 44 tipos penales. Siete sobre corrupción y 37 sobre crimen organizado:

Además, tendrán competencia en garantías jurisdiccionales, como acciones de protección y hábeas corpus. Así como los procesos de extinción de dominio.

Requisitos previos

Si bien la gama de delitos, sobre todo en los relacionados con crimen organizado, es amplia. La resolución de la Judicatura establece que no todos los casos irán a estas unidades especializadas.

Antes de que los nuevos jueces asuman las causas, se debe calificar la competencia con la concurrencia de uno o más de los siguientes requisitos:

  • Que la perpetración de los delitos obedezca a la intervención de una estructura criminal organizada.
  • Funcionamiento de la estructura criminal organizada en un parámetro de continuidad y reiteración en el cometimiento de delitos.
  • Trascendencia o connotación nacional y/o internacional provocada por el o los delitos presuntamente cometidos por los sujetos activos.
  • Grave afectación a las víctimas, siempre que se determine que los procesados pertenezcan a una estructura criminal.
  • Concurso real o ideal de infracciones que hayan afectado uno o más de las víctimas, siempre que se determine que los procesados pertenezcan a una estructura criminal.

Los nuevos jueces de la Unidad Judicial estarán a cargo de las etapas de instrucción fiscal y evaluatoria y preparatoria de juicio de estos casos. Pero, también pueden actuar con delitos flagrantes.

Mientras que los magistrados del Tribunal se harán cargo de la etapa de juzgamiento. En los casos de fuero nacional y provincial, en cambio, los casos recaerán en las salas penales de las cortes Nacional y provinciales.

La Judicatura todavía no ha definido cuantos jueces integrarán los nuevos Unidad y Tribunal. Sin embargo, estableció que en un máximo de 30 días, la Dirección de Talento Humano deberá presentar el reglamento para su selección.

Jueces con rostro

Las figuras de jueces especializados en casos de crimen organizado no son nuevas en la región.

Otros países, como Perú y Colombia, han creado unidades de este tipo para juzgar casos de narcotráfico, terrorismo y grupos armados. En esos casos, además, fueron 'jueces sin rostro'.

Es decir, su identidad permaneció oculta para evitar que pudieran ser objeto de atentados o, incluso, de ser tentados a recibir sobornos porque en los casos de delincuencia organizada, se procesa a mafias con mucho poder económico.

Mario Rodríguez, abogado penalista, explica que esta figura no podría ser aplicada en Ecuador, ni en ningún otro país que sea suscriptor de los convenios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

En 2005, la Corte Interamericana actuó en el caso Wilson García vs. Perú. García fue juzgado en su país por terrorismo, ya que pertenecía al grupo Sendero Luminoso. Fue sentenciado por un juez sin rostro.

Sin embargo, la justicia peruana incurrió en una vulneración a uno de los preceptos del derecho internacional: todo procesado tiene derecho a conocer la identidad de sus juzgadores.

  • #anticorrupción
  • #corrupción
  • #crimen organizado
  • #Función Judicial
  • #jueces anticorrupción

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Cementerios de Ecuador se llenaron de flores, comida y música por el Día de los Difuntos

  • 02

    EN VIVO | Alineaciones de Universidad Católica y Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Macará derrota a Emelec con tres penales y se ilusiona con llegar a la Copa Sudamericana

  • 04

    ¿Hasta cuándo se pueden publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum?

  • 05

    La Policía detiene a 11 presuntos miembros de Los Lobos, en Esmeraldas, hay dos menores de edad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025