Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno ofrece derogar Decreto 95 y focalizar subsidio a los combustibles

Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) terminan primera reunión y retomarán el diálogo el 28 de junio de 2022.

Representantes de los cinco poderes del Estado, entre ellos Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, se reúnen con los líderes del paro nacional. Quito, 27 de junio de 2022

Representantes de los cinco poderes del Estado, entre ellos Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, se reúnen con los líderes del paro nacional. Quito, 27 de junio de 2022

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 jun 2022 - 21:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 21:45 con información sobre terminación de la primera reunión.

La primera reunión entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Gobierno aún no tiene resultados definitivos.

Tras un receso de cerca de dos horas, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, que moderó la reunión, explicó que los delegados del Ejecutivo, Iván Correa y Francisco Jiménez, fueron llamados a Carondelet para analizar los planteamientos de la Conaie.

El anuncio generó rechazo entre dirigentes del movimiento indígena, pero Leonidas Iza, presidente de la Conaie, habló en tono conciliador y pidió paciencia a las bases. "Entendemos que tienen que hacer un análisis más profundo. No podemos salir sin una respuesta", dijo Iza.

El presidente de la Conaie recalcó que el movimiento indígena espera la respuesta del Gobierno a dos pedidos específicos:

  • Congelar en USD 1,50 el galón de diésel y en USD 2,10 el galón de gasolina extra y Ecopaís, "hemos pedido USD 0,40 y el Gobierno ofrece USD 0,10, podemos llegar a un punto medio", dijo.
  • Dictar una moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera y petrolera, con auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales. Y la derogatoria de los decretos 95 sobre la política petrolera y 151 sobre la política minería.

Luego de una corta espera, Jiménez y Correa regresaron al lugar de la reunión alrededor de las 20:30 y aseguró que el Gobierno derogará el Decreto 95 sobre la política petrolera y hará modificaciones al Decreto 151 sobre minería.

Respecto al subsidio a los combustibles, Jiménez aseguró que el Gobierno no ha encontrado un mecanismo para incrementar el subsidio a más de los USD 0,10 propuestos previamente, "pero sí estamos de acuerdo en encontrar un mecanismo efectivo para focalizar los subsidios".

Iza no respondió de manera positiva este planteamiento. "Pusimos flexibilidad a la propuesta sobre el combustible, pero nos piden cosas imposibles como que nosotros planteemos los mecanismos de focalización".

Iza insistió en que se derogue el Decreto 151 sobre política minera, que no se criminalice a ningún miembro del movimiento indígena y que exista una reparación integral a las víctimas de las protestas.

El dirigente indígena cuestionó al ministro del Interior, Patricio Carrillo, y sugirió al Gobierno la remoción del funcionario.

La reunión terminó a las 21:45, luego de acordar que la mesa se reanude el 28 de junio de 2022.

Así fue la primera parte de diálogo

La reunión entre los líderes indígenas y autoridades de Gobierno llegó luego de más de una semana de invitaciones y gestos de buena voluntad, pero también violencia y enfrentamientos entre manifestantes y policías, así como ataques a fábricas, negocios y civiles.

Alrededor de las 15:30, la tan ansiada cita ocurrió en el Liceo Matovelle, en Quito, gracias a una iniciativa planteada por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, quien dio la bienvenida a las partes y a las autoridades de las otras funciones del Estado.

La reunión contó con la participación de Leonidas Iza (Conaie), Eustaquio Tuala (Feine) y Gary Espinoza (Fenocin), además de una veintena de líderes indígenas de distintas organizaciones, mientras que de parte del oficialismo estuvieron el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y el secretario general de la Presidencia, Iván Correa.

La reunión, a la que solo tuvieron acceso medios comunitarios, inició con la intervención del presidente de Leonidas Iza, quien en unos 30 minutos detalló los 10 puntos que convocaron esta movilización nacional. Iza se presentó cauto y cauteloso en sus palabras.

Reconoció algunos avances que fueron provocados por la movilización. Entre otros, la declaratoria de emergencia al sector de la salud, el aumento al presupuesto para la educación intercultural bilingüe, condonación de deudas, entre otros.

Luego de esa intervención, se sucedieron una serie de discursos y arengas de los otros líderes indígenas, como los presidentes de la Feine, Fenocin, Ecuarunari, entre otros.

El ministro Francisco Jiménez arrancó la intervención de parte del Ejecutivo reconociendo la legitimidad de sus interlocutores y la validez de las reivindicaciones sociales planteadas por la Conaie.

"Entendemos que este es el inicio formal de una mesa de diálogo para abordar las reivindicaciones planteadas por el movimiento indígena (...) pudo haber sido antes y quizá hubiéramos evitado la pérdida de vidas humanas".

Jiménez recordó las medidas que ha ejecutado ya el Gobierno en línea con los pedidos indígena, como los decretos en los que se ordenó crear los mecanismos de control de precios para frenar la especulación, y el subsidio al valor de la úrea.

También recordó la reciente declaratoria de emergencia al sector salud, el incremento en el bono de desarrollo humano y la reducción de USD 0,10 por galón de las gasolinas Extra, Ecopaís y diésel, entre otros.

Según Jiménez, todas esas medidas implican más de USD 800 millones.

"Tenemos propuestas para otros pedidos, que los podemos revisar en la siguiente reunión", dijo respecto a las otras reivindicaciones ,sin cerrar la puerta a revisar o repensar las posiciones en el desarrollo de este diálogo.

"Estamos conscientes de que estas movilizaciones son justas y que vamos a dar respuestas. Pero no podemos ser rehenes de nadie, así que creo que es momento de poner fin a las movilizaciones (...) también necesitamos respuestas de su parte".

"Estamos obligados a hacer realidad la construcción de un Estado plurinacional, pero necesitamos una toma de decisión de su parte", insistió Jiménez.

De inmediato Iza respondió: "hemos sentido que el diálogo no ha tenido resultados. Los diálogos no pueden terminar en mesas técnicas".

Iza insistió en la necesidad de reducir el precio de los combustibles, así como generar un diálogo con el sector financiero privado para lograr acuerdos que permitan la moratoria de créditos vencidos que pide el sector indígena.

"Hemos venido para ir con resultados (...) si quiere consulte al Presidente qué es lo que se puede hacer, pero nosotros permaneceremos aquí el tiempo que sea necesario", insistió el líder indígena, antes de dar paso a una nueva ronda de discursos de sus coidearios.

  • #Ministerio de Gobierno
  • #Conaie
  • #indígena
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional
  • #Francisco Jiménez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • 02

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 03

    Autorizan a Tigo la compra de las telefónicas Movistar y Tuenti en Ecuador

  • 04

    Habitantes de Ciudad de Gaza huyen masivamente en medio de los bombardeos israelíes

  • 05

    Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la derrota ante Once Caldas: "La serie no está cerrada"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024