Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Directivos anuncian el fin, por ahora, de los medios públicos en Ecuador

Imagen de archivo de julio de 2013 de la fachada del edificio de Medios Públicos EP.

Imagen de archivo de julio de 2013 de la fachada del edificio de Medios Públicos EP.

Medios Públicos, Flickr

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 jul 2020 - 19:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador TV, el primer canal público del país, cierra sus operaciones. Lo hace 13 años después de iniciar sus operaciones, en 2007. Así lo anunció la Gerencia General a sus 600 empleados el viernes 17 de julio de 2020. 

Aunque se pidió hacer los noticieros hasta este domingo 19 de julio. 

Sin embargo, el gerente de Medios Públicos EP, Edison Toro, contactado con PRIMICIAS, prefirió no confirmar la noticia anunciada a los trabajadores.

“No puedo confirmar. La empresa está en liquidación bajo un decreto presidencial”, dijo. Consultado si la señal de Ecuador TV seguirá al aire, Toro respondió: “No le puedo decir, pero no se puede apagar la señal”. 

Una opción que maneja la Gerencia General es transmitir enlatados o enlazarse a la señal de TC, canal incautado por el Estado en 2008. Ya no habrá ningún tipo de producción.

La información previa a los empleados fue confusa. “En la reunión dijeron que hasta hoy trabajamos todos. El lunes debemos ir a los papeleos, se cerró el canal”, indicó una periodista de la televisora.

Junto a la joya de la corona de los medios públicos -porque es el canal con mayor cobertura en las 24 provincias- se cierran las demás plataformas comunicacionales que dependen de la Función Ejecutiva: los diarios  El Telégrafo y El Tiempo y la radio Pública FM. 

La última edición de El Telégrafo

Quien sí reconoció las circunstancias fue la directora de El Telégrafo y gerenta editorial, Carla Maldonado, quien el 17 de julio envió un mensaje interno a su equipo. 

En el texto reconoce que “la idea de que un grupo de trabajadores permaneciera en la empresa sosteniendo la operación de las distintas plataformas no puede ejecutarse”.  

Agrega que “por tanto, a partir de esta tarde han empezado a llegar Quipux de notificación de desvinculación al personal de distintas áreas de la empresa. Hoy se reactivó el proyecto de salida total de todos los trabajadores de Medios Públicos”. 

Maldonado pide al equipo del diario público que ayude a publicar la última edición del diario, la cual será la de este sábado 18 de julio de 2020. “Ya no es necesario adelantar la edición del domingo”. 

La jornada del viernes 17 de julio fue también caótica en la redacción de El Telégrafo.

"Hubo dos reuniones", cuenta una diseñadora que prefirió no revelar su identidad. “En la mañana nos preguntaron quiénes deseaban desvincularse de la empresa, dando a entender que iba a seguir el proyecto con unos pocos. Y luego, al final del día, que no. Que se cierra todo”. 

Así, cierra el diario más antiguo del país, fundado en 1884 en Guayaquil e incautado por el Estado en 1999. En 2008, también en el régimen de Rafael Correa, El Telégrafo pasó a ser completamente público. 

Decreto 1059: estocada final

Esta acción se da tras el Decreto Ejecutivo 1059, del 19 de mayo de 2020, del presidente Lenín Moreno, que establecía 60 días para la extinción de la Empresa Pública Medios Públicos EP.

Bajo este paraguas está la plataforma comunicacional estatal, incluyendo una docena de medios privados incautados, como TC TV y Gama TV. Esos 60 días justamente se cumplen el lunes 20 de julio de 2020. 

En el Decreto, sin embargo, no es claro si los medios seguirán operando. Establece que una vez culminado el proceso de liquidación, los activos de la empresa Medios Públicos EP pasarán al Ministerio de Telecomunicaciones, cuyo titular es Andrés Michelena. 

Desde Carondelet no hay una postura clara sobre los medios públicos. El gerente general, Edison Toro, el pasado 15 de julio, ante la Asamblea, reconoció los problemas económicos de la televisora para seguir operando. 

El personal de medios públicos aún no recibe la totalidad de los sueldos de junio. Los directivos prometen ponerse al día a partir de la próxima semana.

La historia de Ecuador TV

Ecuador TV nació bajo el impulso del régimen de Rafael Correa y fue clave para crear lo que se conoció como un 'Estado de propaganda'. Esta televisora, para su apertura, recibió  financiamiento del entonces gobierno venezolano de Hugo Chávez, por USD 5 millones.  

La cobertura de Ecuador TV alcanza hoy el 85% del territorio mediante señal abierta (canal 7 VHF) y servicio por cable. Este medio surgió al mismo tiempo en que se instaló la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de la República vigente desde 2008. 

Nota: En la versión original de este artículo, publicado el viernes 17 de julio a las 20:00, dijimos que la Directora de El Telégrafo envió un comunicado a su equipo de trabajo. En realidad se trató de un mensaje interno. Este artículo fue modificado el sábado 18 de julio a las 10h30.

También le puede interesar:

El Estado quebró a los medios incautados y no puede venderlos

Este 20 de febrero de 2020 vence el plazo que da la reformada Ley de Comunicación para que el Estado transfiera las acciones de los medios incautados.

  • #Ecuador TV
  • #Medios Públicos EP
  • #El Telégrafo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Rafael Correa le quita el respaldo a la prefecta Marcela Aguiñaga para la reelección y se agudiza la crisis de Revolución Ciudadana

  • 02

    Álvaro Rosero no llegó a ser ministro pero deja sembrada la semilla de la disputa entre el correísmo y ADN

  • 03

    Nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, promete "promover el diálogo político"

  • 04

    Tras polémica con Luisa González, Marcela Aguiñaga 'lima asperezas' con Aquiles Alvarez en la alcaldía de Guayaquil

  • 05

    Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno de Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025