Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

76,5% de ecuatorianos cree que el paro debe acabar tras llamado al diálogo

En encuestadora Cedatos midió el nivel de aceptación del paro: aunque la mayoría considera que hay razones que justifican la medida, no está de acuerdo con la forma de la protesta.

Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.

Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 jun 2022 - 18:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Diez días de protestas, cierre de vías y desabastecimiento de productos empiezan a pasar factura. La mayor parte de los ecuatorianos considera que el paro nacional, promovido por la Conaie y respaldada por otras organizaciones sociales, debería terminar tras el llamado al diálogo hecho al gobierno y a los manifestantes.

Según una encuesta de la firma Cedatos, la mitad de la población considera que existen razones válidas que justifican el reclamo en las calles. Entre esos motivos, están la delincuencia e inseguridad que hay en el país (29,3%); la falta de empleo (25,7%); el precio de los combustibles (25,1%); la escasez de medicinas y atención de salud (8,2%), y el acceso a la educación (3,5%).

Sin embargo, más del 60% no apoya la forma en la que se ha desarrollado el denominado paro nacional.

Por eso, el 76,5 de los encuestados se mostró a favor de que la movilización de los indígenas termine tras el llamado al diálogo hecho por el Gobierno.

El martes 21 de junio, más de 300 organizaciones sociales, con el respaldo técnico de Naciones Unidas y la Unión Europea, hicieron una invitación al diálogo a la dos partes y se ofrecieron como mediadores. El presidente Guillermo Lasso aceptó la invitación; pero la Conaie, no.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, insistió en la posibilidad de una reunión este día. Las organizaciones sociales tampoco respondieron a esta invitación.

En cambio, la tarde del miércoles, la Conaie y las otras organizaciones sociales enviaron una comunicación al Ejecutivo en la que pusieron cuatro condiciones para un diálogo "frontal y directo", según dijeron. Hasta el cierre de esta nota, el Gobierno estaba analizando esas condiciones.

¿Por qué la población no apoya el paro? Según Cedatos, el 29,5% rechaza el vandalismo y la violencia; porque necesita trabajar y superar la pandemia, dijo el 27,2%; y por los infiltrados e interesados en derrocar al gobierno, como en octubre 2019, dijo el 22,3%.

También le puede interesar:

A pesar de la oferta de los dirigentes, vuelven los enfrentamientos en Quito

La expectativa se mantiene en torno a la posibilidad de un diálogo planteado el martes 21 de junio por la sociedad civil entre Gobierno y Conaie.

  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #diálogo
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Renuncia integrante de las ternas para el Consejo de la Judicatura por falta de confianza en el proceso de selección

  • 02

    Organización indígena advierte con "levantamiento indefinido" si avanza construcción de la mina de oro Loma Larga en Ecuador

  • 03

    Policía denuncia a Leonidas Iza por secuestro e interpone habeas corpus para liberar a los agentes retenidos en Cotopaxi

  • 04

    Liga de Quito vs. Botafogo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores?

  • 05

    Juan Carlos León, DT de Libertad: "El partido contra Emelec fue raro, nos metieron la mano"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024