Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

76,5% de ecuatorianos cree que el paro debe acabar tras llamado al diálogo

En encuestadora Cedatos midió el nivel de aceptación del paro: aunque la mayoría considera que hay razones que justifican la medida, no está de acuerdo con la forma de la protesta.

Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.

Manifestantes en el centro norte de en Quito, el 21 de junio de 2022.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 jun 2022 - 18:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Diez días de protestas, cierre de vías y desabastecimiento de productos empiezan a pasar factura. La mayor parte de los ecuatorianos considera que el paro nacional, promovido por la Conaie y respaldada por otras organizaciones sociales, debería terminar tras el llamado al diálogo hecho al gobierno y a los manifestantes.

Según una encuesta de la firma Cedatos, la mitad de la población considera que existen razones válidas que justifican el reclamo en las calles. Entre esos motivos, están la delincuencia e inseguridad que hay en el país (29,3%); la falta de empleo (25,7%); el precio de los combustibles (25,1%); la escasez de medicinas y atención de salud (8,2%), y el acceso a la educación (3,5%).

Sin embargo, más del 60% no apoya la forma en la que se ha desarrollado el denominado paro nacional.

Por eso, el 76,5 de los encuestados se mostró a favor de que la movilización de los indígenas termine tras el llamado al diálogo hecho por el Gobierno.

El martes 21 de junio, más de 300 organizaciones sociales, con el respaldo técnico de Naciones Unidas y la Unión Europea, hicieron una invitación al diálogo a la dos partes y se ofrecieron como mediadores. El presidente Guillermo Lasso aceptó la invitación; pero la Conaie, no.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, insistió en la posibilidad de una reunión este día. Las organizaciones sociales tampoco respondieron a esta invitación.

En cambio, la tarde del miércoles, la Conaie y las otras organizaciones sociales enviaron una comunicación al Ejecutivo en la que pusieron cuatro condiciones para un diálogo "frontal y directo", según dijeron. Hasta el cierre de esta nota, el Gobierno estaba analizando esas condiciones.

¿Por qué la población no apoya el paro? Según Cedatos, el 29,5% rechaza el vandalismo y la violencia; porque necesita trabajar y superar la pandemia, dijo el 27,2%; y por los infiltrados e interesados en derrocar al gobierno, como en octubre 2019, dijo el 22,3%.

También le puede interesar:

A pesar de la oferta de los dirigentes, vuelven los enfrentamientos en Quito

La expectativa se mantiene en torno a la posibilidad de un diálogo planteado el martes 21 de junio por la sociedad civil entre Gobierno y Conaie.

  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #diálogo
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 02

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 03

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 04

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • 05

    PRIMICIAS transmitirá en vivo la consulta popular y referéndum 2025 desde diferentes ciudades de Ecuador, Madrid y Nueva York

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025