Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los 11 objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de Lasso

Los ejes del Plan nacional de desarrollo 2021-2025 son tres: social, económico e institucional. Las temáticas abordan desde la economía naranja, hasta la modernización financiera y el gobierno digital.

El secretario de Planificación se reunió el 15 de junio de 2021, con el director del INEC.

El secretario de Planificación se reunió el 15 de junio de 2021, con el director del INEC.

@jmerchanhaz

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

22 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno trabaja en el Plan nacional de desarrollo, que debe presentar hasta el 24 de julio de 2021. Aunque ya están definidos los tres ejes con sus 11 objetivos, la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) continúa reuniendo insumos y ajustando la propuesta.

Estos ejes y objetivos sociales, económicos e institucionales están directamente relacionados con el plan de gobierno que presentó el presidente Guillermo Lasso con su candidatura.

Los tres objetivos del eje social:

  • Proteger a la familia ecuatoriana y erradicar la pobreza.
    • Desarrollar las condiciones para el goce del derecho a la salud de manera integral. Alcanzar la atención universal, de calidad, oportuna y gratuita.
    • Consolidar el sistema de seguridad social en corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y los afiliados.
    • Prevenir el consumo de drogas y brindar rehabilitación a quienes sufren de adicciones, protegiendo sus derechos y evitando su criminalización.
    • Garantizar el acceso a una vivienda adecuada y segura, que incluya la provisión de servicios básicos y conectividad.
    • Erradicar y prevenir la violencia intrafamiliar, de género y propiciar el empoderamiento económico de las mujeres.
    • Promover un sistema educativo inclusivo y de calidad en todos los niveles e impulsar la economía naranja.
      • Garantizar el acceso y la calidad de la educación, la permanencia y culminación de los estudios, mejorar la conectividad y fomentar el uso de plataformas tecnológicas y erradicar toda forma de discriminación y violencia.
      • Impulsar la economía naranja a través del fomento de las actividades culturales, transmisión de conocimientos tradicionales, preservación del patrimonio cultural, profesionalización y empleo digno de artistas y gestores culturales.
      • Generar nuevas oportunidades y bienestar para las zonas rurales.
        • Reducir la pobreza y extrema pobreza y mejorar la dotación de servicios básicos y la conectividad.

        Los cinco objetivos del eje económico:

        • Generar más y mejores empleos, a través del emprendimiento y el apoyo a negocios populares.
          • Crear oportunidades laborales a partir de reformas que permitan y faciliten el emprendimiento, el perfeccionamiento de las modalidades contractuales, salarios competitivos.
          • Modernizar la prestación de servicios financieros y garantizar la eficiencia del sistema y régimen tributario.
          • Impulsar un sistema económico con reglas claras.
            • Fortalecer los vínculos comerciales con el mundo.
            • Promover un entorno de negocios que atraiga las inversiones, la asociación público-privada y la generación empleos.
            • Fomentar el turismo nacional e internacional sustentable.
            • Integrar el sistema financiero nacional al sistema mundial con la creación de nuevas de fuentes de financiamiento.
            • Aprovechar de manera eficiente la riqueza natural, garantizando la sostenibilidad y protección del medio ambiente.
              • Promover la forestación y reforestación.
              • Fortalecer el sistema de gestión de riesgos.
              • Incentivar principios de economía circular.
              • Implementar mejores prácticas ambientales, promoviendo la responsabilidad ciudadana, social y empresarial.
              • Innovar los procesos de producción, extracción y comercialización de los recursos naturales renovables y no renovables y sus derivados.
              • Generar condiciones de fomento a la productividad y competitividad en los sectores agrícola, agroindustrial, industrial y pesquero.
                • Mejorar la productividad con incentivos en el acceso a insumos y bienes de capital, además de optimizar los canales de distribución y comercialización.
                • Generar incentivos para el acceso a infraestructura, capacitación, financiamiento y protección en la producción.
                • Construir finanzas públicas sólidas para las futuras generaciones.
                  • Priorizar el gasto público para la atención de áreas fundamentales como salud, educación, infraestructura y seguridad.
                  • Asegurar la simplicidad, generalidad y progresividad del régimen tributario.

                  Los tres objetivos del eje institucional:

                  • Fortalecer la innovación institucional e independencia del sistema judicial, garantizando los derechos y la lucha contra la corrupción.
                    • Respetar y garantizar la independencia del sistema judicial con procesos claros y ágiles en la administración de justicia.
                    • Fomentar la transparencia e investigación de las acciones públicas ejecutadas en las entidades del Estado.
                    • Impulsar y liderar la simplificación de las bases normativas que conviven en el sistema legal y así generar mayor seguridad jurídica.
                    • Impulsar e implementar un gobierno digital y mejorar y fomentar el acceso a los servicios que brindan las entidades públicas a través de la conectividad a internet.
                    • Promover la integración regional y la inserción comercial del Ecuador en el mundo.
                      • Abrir mercados y oportunidades de inversión, comercio y turismo a través de la promoción comercial con países que permitan la transferencia de capitales y tecnología.
                      • Garantizar el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y su inclusión en el sistema económico.
                      • Garantizar la seguridad pública y del Estado.
                        • Adoptar una política de seguridad que sea sostenible en el tiempo.
                        • Coordinar nacional e internacionalmente las acciones de seguridad, mejorar y tecnificar de los procesos de investigación y agilizar los procesos judiciales.
                        • Promover la lucha contra el tráfico, micro tráfico y consumo de drogas.
                        • Implementar un sistema de rehabilitación social que brinde oportunidades de trabajo, capacitación, servicios educativos, médicos y deportivos, con ayuda psicológica oportuna y adecuada.

                        La aprobación del plan nacional de desarrollo

                        El documento deberá ser presentado al Consejo Nacional de Planificación (CNP) para su aprobación, tras lo cual será entregado a la Asamblea Nacional y difundido entre la ciudadanía.

                        El CNP está conformado por el presidente Guillermo Lasso, el secretario Jairon Merchán y los representantes de los otros niveles de gobierno, uno por las prefecturas (Clemente Bravo), otro por los municipios (Darío Macas) y otro por las juntas parroquiales (Duval Cueva).

                        El Plan nacional de desarrollo es el instrumento que regirá las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos.

                        Además, delineará la coordinación de las competencias entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Según el marco jurídico, el plan tiene la vigencia del periodo presidencial y es de carácter obligatorio para el sector público.

                        El secretario de Planificación, Jairon Merchán mantiene reuniones para avanzar a la formulación del documento definitivo, que debe corresponder con el programa de gobierno que ganó las elecciones.

                        Es por ello que, además, el gobierno llama a la ciudadanía a que revise los objetivos del plan nacional de desarrollo y haga sus aportes, a través de un formulario digital. Incluso el Presidente llamó a la población a colaborar.

  • #Guillermo Lasso
  • #Plan Nacional de Desarrollo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024