Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Plan de seguridad del Gobierno avanza lento y sin contratos realizados

Policías se movilizan en un vehículo blindado durante una jornada de protestas, en octubre de 2019.

Policías se movilizan en un vehículo blindado durante una jornada de protestas, en octubre de 2019.

José Jácome / EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

08 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nueva iniciativa del Ministerio de Gobierno se llamó Fortalecimiento de la Policía Nacional para operaciones del orden público y seguridad ciudadana. Se inició oficialmente el 26 de junio y debe terminar el 31 de diciembre de 2020.

Esta es, además, la apuesta de inversión del Gobierno más agresiva en este año, en cuanto a seguridad ciudadana. El presupuesto es de USD 15,8 millones.

Para justificar ese gasto, el Ministerio de Gobierno aseguró que los escenarios de seguridad no eran favorables. Y, por esta razón, se necesitaba que la Policía tenga una dotación logística adecuada para mitigar las amenazas y, sobre todo, reforzar el eje preventivo.

El proyecto asegura que por la pandemia, el país no solo necesitaba servicios de seguridad durante la emergencia, sino luego, ya que la desaceleración económica mundial causaría un incremento en los niveles de pobreza y desempleo. Lo que, a su vez, aumentaría los índices delincuenciales y problemáticas de orden público.

También se recordó que existe el anuncio gubernamental de ejecutar un plan de focalización de subsidios de combustibles y recortes del gasto público, lo que podría generar manifestaciones pacíficas y violentas, influyendo en el incremento de la violencia y la delincuencia.

Hasta el 7 de diciembre de 2020, la iniciativa lleva 164 días de ejecución. El 87,23% del total de días proyectado. Sin embargo, todavía no se ha podido ejecutar ninguna de las compras de armamento o de medios de transporte.

Pese a la ola de inseguridad que vive el país, debidos a las muertes y los asaltos violentos, la iniciativa no avanza.

Pero la pandemia no fue la única alerta que recibió el Gobierno sobre la ola de delincuencia. Desde el cierre de 2019, las cifras alertaban una tendencia creciente de violencia, según la tasa de muertes por cada 100.000 habitantes.

2019 cerró con 179 muertes violentas más que 2018. La tasa fue de 6,78 versus la de 5,82, con la que terminó 2018. Y en 2020, según los datos recolectados en el proyecto, hasta el 10 de mayo hubo 423 homicidios, 17 más que en el mismo período de 2019.

Los números siguieron creciendo pese al confinamiento por el Covid-19. Del 11 de marzo al 10 de mayo hubo 161 muertes violentas. El 71% de estos crímenes se concentraron en Guayaquil, el resto en otros cantones de Guayas, luego en Quito, y las provincias de El Oro y Los Ríos.

El gobierno de Lenín Moreno se había planteado reducir la tasa muertes por cada 100.000 habitantes que era de 5,83, en 2017; a 5,2 en 2021. Esto será difícil porque para 2020 la proyección realizada por el propio gobierno dice que podría llegar a 7,2.

¿Qué se buscaba?

En el proyecto se asegura que la Policía está -prácticamente- desarmada. Y por esta razón el objetivo principal de la iniciativa era comprar armamento y medios de transporte.

Esta es la descripción que se hizo:

Pertecho

  • El 62% de la munición calibre 9x19 milímetros caducó en 2019, lo que hace que disminuya la efectividad de las armas de dotación de los uniformados. Se solicitó reemplazar todas esas municiones.

Material CS (gas lacrimógeno)

  • En octubre 2019, durante las violentas manifestaciones, se usaron 38.634 unidades de este material. Y hasta mayo de 2020 había 62.525 unidades, pero el 73% caducaron en 2015. Es decir, solo 16.740 están habilitadas.

Vehículos

  • Buses y camiones ya cumplieron su vida útil.
  • Vehículos blindados: Hay 33 tanquetas y cisternas, siete con daños técnicos, 26 han cumplido su vida útil. Es decir, ninguno está en óptimo estado.
  • Se solicitó comprar cuatro tanquetas, repotenciar cinco vehículos blindados antimotines, el manteamiento de dos tanquetas y de dos cisternas.

Así se planificó distribuir los USD 15,8 millones de inversión:

¿Qué se ha hecho?

El primer informe de avance del proyecto de seguridad se presentó el 23 de julio 2020. En el documento se expuso que se preveían retrasos por la falta de personal técnico.

Además, Patricio Pazmiño fue nombrado patrocinador ejecutivo del proyecto. En esa época, el actual titular del Ministerio de Gobierno, era viceministro de María Paula Romo.

En agosto de 2020 se pidió las certificaciones presupuestarias para empezar a hacer las compras.

Según el sistema del Servicio de Contratación Pública (Sercop), entre julio y diciembre de 2020, el Ministerio de Gobierno ha lanzado 10 procesos contractuales relacionados con el fortalecimiento de la Policía.

Ninguno de los procesos ha concluido exitosamente. Cuatro están en la fase de calificación de participantes. Y los seis restantes fueron finalizados porque no hubo ofertas a nivel nacional.

Según la normativa, el camino que le queda a la Policía y al Ministerio es tramitar un certificado de no existencia de producción nacional y la autorización de contratación en el exterior.

También le puede interesar:

  • #Policía Nacional
  • #Robos
  • #Muertes violentas
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Ministerio de Gobierno
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025