Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El futuro de la Ley de Inversiones se definirá el jueves 24 de marzo

El Ejecutivo rechaza la compra de votos para lograr aprobación de proyectos. La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, espera que la Izquierda Democrática "piense bien". El PSC ratifica su respaldo.

Sesión del Pleno de la Asamblea Nacional. Quito, 22 de marzo de 2022.

Sesión del Pleno de la Asamblea Nacional. Quito, 22 de marzo de 2022.

Asamblea

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

22 mar 2022 - 12:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ejecutivo confía en que su proyecto de Ley de Inversiones alcanzará los 70 votos que necesita de la Asamblea Nacional para su aprobación hasta el jueves 24 de marzo de 2022, fecha en que vence el plazo de su trámite.

El informe para segundo debate fue debatido en el Pleno de la Asamblea, pero la votación del texto final se postergó, precisamente, para el jueves.

Durante la sesión, las bancadas expusieron su posición, marcada por una tenaz oposición del movimiento correísta UNES, y de la agrupación indígena, Pachakutik. Incluso uno de los integrantes de esta última bancada, ya mocionó el archivo de la propuesta.

El texto regresará a la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Daniel Noboa, para procesar las observaciones y redactar el texto definitivo.

En horas de la mañana, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, había asegurado que el respaldo del bloque de Pachakutik es clave. "La aprobación de la ley depende en este momento la decisión que adopte el bloque de Pachakutik", dijo en entrevista con Teleamazonas.

Vela enfatizó que se refiere a los 25 asambleístas de esta bancada, incluyendo a los autodenominados "rebeldes". Sostuvo que esa es la indicación que recibieron de este bloque.

Pero el coordinador nacional del movimiento, Marlon Santi, ya anunció que los legisladores del movimiento indígena votarán por el archivo del proyecto de Ley de Inversiones.

"Esta ley, que solo beneficia a la inversión extranjera, no se puede permitir en el Ecuador. Es una ley hecha en la mesa, sin la participación ni de los ciudadanos ni de los asambleístas", manifestó el representante indígena.

Santi dijo que los aportes de los asambleístas no han sido tomados en cuenta y que muchos de los artículos no ponen énfasis en la soberanía del país.

Según el dirigente, la propuesta de Ley de inversiones da paso a la ampliación de la frontera petrolera, minera y maderera, así como a la privatización de las hidroeléctricas y de recursos de telecomunicación.

"Debemos sentarnos entre todos, Ejecutivo y bancadas, para dar salida a una verdadera ley, que involucre derechos sociales civiles que sí necesitamos inversión", agregó Santi.

ID habla de archivo, pero pide cambios al texto

La Izquierda Democrática (ID) también anunció que respaldará el archivo del proyecto.

En un comunicado, dijo que la propuesta está enfocada "en el privilegio de unos pocos".

Vela espera que la ID "piense un poco más", luego de las conversaciones de ayer con el Gobierno. Según dijo, sus legisladores no pidieron nada a cambio.

"Algunos sectores entienden que para tener los votos, el Gobierno debe otorgarles algunas condiciones de gobernabilidad", manifestó la ministra.

La ministra rechazó una eventual compra de votos en el Legislativo. "Este Gobierno no va a comprar votos, no entrará en un juego de corrupción, no vamos a cruzar esta línea".

Para la funcionaria del Ejecutivo, es fundamental que "los ecuatorianos entendamos que la política debe hacerse transparentemente y con acuerdos sobre la mesa".

No cree que la historia se repita y que esta propuesta entre en vigencia por el Ministerio de la Ley.

PSC ratifica respaldo a la Ley de Inversiones

El Partido Social Cristiano (PSC) ratificó su respaldo al proyecto del presidente Lasso. A pesar de las diferencias con el Régimen, esta vez afirman estar en la misma línea de la atracción de inversiones.

Su líder Jaime Nebot compartió este 22 de marzo, un comunicado sobre la postura de la bancada socialcristiana.

"La propuesta, presentada por el Gobierno, recogió básicamente el tema", señala el documento.

No obstante, habla de "errores" y "omisiones", que fueron subsanados y que deben constar en el informe del segundo debate para contar con sus 15 votos.

Con las posturas de Pachakutik (25) y la ID (15), que van por el archivo, más la negativa de UNES (48), el Ejecutivo solo cuenta con sus 27 votos del BAN y los del PSC. Resta ver cómo votan los siete asambleístas independientes.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #Pachakutik
  • #votos
  • #Alexandra Vela
  • #proyecto de ley de inversiones
  • #Ley de Inversiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 02

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 03

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 04

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 05

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025