Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Hospital Abel Gilbert: primer eslabón de una red de corrupción a gran escala

Imagen del Hospital Abel Gilbert, durante un recorrido de la exministra Verónica Espinosa, el 18 de julio de 2017.

Imagen del Hospital Abel Gilbert, durante un recorrido de la exministra Verónica Espinosa, el 18 de julio de 2017.

Ministerio de Salud

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El caso se destapó en el Hospital Abel Gilbert de Guayaquil. La Fiscalía empezó a rastrear los tentáculos de una organización delictiva que habría obtenido varios contratos para la venta de insumos médicos en distintos hospitales públicos.

A mediados de mayo, Pedro Pablo Duart, entonces gobernador del Guayas, denunció supuestos actos de corrupción en el Hospital Abel Gilbert.

Y la Fiscalía detectó que entre el 1 de enero y el 16 de junio de 2020 se firmaron 140 contratos en ese hospital, varios de ellos fueron adjudicados en dos o más ocasiones a los presuntos integrantes de la red.

La Fiscalía continuó las investigaciones con seguimientos, vigilancias, fotografías y grabaciones de audio y video.

Finalmente, el 18 de junio hubo operativos en Samborondón, Daule, Quito y Guayaquil, que incluyeron 48 allanamientos y 17 detenciones.

Al día siguiente, el Ministerio Público formuló cargos contra los detenidos por asociación ilícita. Dictó prisión preventiva para la mayoría y empezó la instrucción fiscal de 90 días para completar las investigaciones antes de la etapa de juicio.

Ocho procesados eran funcionarios del Hospital Abel Gilbert, otros nueve fueron los adjudicatarios de los contratos y quienes habían participado en las subastas de los procesos.

En el camino se procesó a otro proveedor, en total la lista subió a 18 y la instrucción se amplió a 120 días.

A raíz de esos allanamientos la ministra de Gobierno, María Paula Romo, aseguró que la pieza clave de la investigación sería la empresa Zoldan Corporeishon, una compañía con un largo historial de contratos con el Estado. Al menos 150, por un valor superior a los USD 40 millones.

Las indagaciones confirman esa teoría y conducen a la Fiscalía hacia Zoldan, la entidad ya solicitó día y hora para formular cargos contra otras 17 personas. La audiencia de vinculación será el 3 de agosto de 2020.

Entre los nuevos procesados están las dos propietarias y directivas de Zoldan Corporeishon:

  • Érica Mónica Zoldan Marcovich.
  • Laura Simona Ulici Amalia.

Y también un empresario que aparece vinculado con Zoldan, Javier Andrade Lara, quien además es el noveno proveedor con más contratos con el Estado durante la emergencia por coronavirus.

En la lista de los nuevos procesados destacan otros nombres:

  • Francisco Xavier Ceballos Orlando, exgerente del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón.
  • Publio Vásquez Coronel, exasesor del asambleísta Julio Quiñónez (Alianza PAIS).
  • Pedro Chicaiza Alvarado, el tercer proveedor que más dinero del Estado ha recibido en la emergencia por Covid-19. Se le adjudicaron seis contratos con el Ministerio de Salud, por USD 5,4 millones.

Estos son los 35 involucrados en la red:

¿Cómo operaba la red?

Según las primeras pericias e investigaciones de la Fiscalía, la red operaba a través de la triangulación de empresas.

Varias personas naturales fueron beneficiarias de contratos de manera reiterada y evadiendo las reglas de contratación pública. Para esto se valieron de un grupo de funcionarios del Hospital Abel Gilbert.

El modo de operación seguía los siguientes pasos:

  • Se abría el proceso de contratación a través de una subasta inversa electrónica.
  • Los funcionarios que formaban parte de la red conformaban la comisión técnica del proceso.
  • Tres proveedores de la red de corrupción pujaban en la subasta.
  • Para que uno de ellos gane, los otros se retiraban o hacían propuestas más bajas.

Por ejemplo, en 2019, Eduardo Salazar Toris, uno de los investigados, recibió un contrato por USD 1,1 millones para proveer medicamentos para pacientes de cuadros críticos del Hospital Abel Gilbert.

Francisco Ceballos, quien era gerente del hospital y será vinculado al caso el 3 de agosto, era la autoridad ordenadora de gasto.

La Comisión Técnica del proceso la integraban cuatro funcionarios, tres de ellos involucrados en la red: Francisco Moreno, Daniel Petroche y Jerry Gómez.

Además de Salazar Toris, a la subasta ingresaron José Blacio y Angello Sánchez, también involucrados en la estructura.

En la puja de la subasta, Salazar venció sin problemas.

Según la teoría de la Fiscalía, esta red no operaba solo en el Abel Gilbert. También hay rastros de su participación en contratos de los Hospitales de Los Ceibos, el de Durán, el Teodoro Maldonado Carbo, el Hospital de la Policía, el Hospital de Milagro y el Hospital Eugenio Espejo.

Además, el grupo vinculado con el caso Zoldan no sería el único que operaba a través de este mecanismo.

También le puede interesar:

Cercanos a la red de Zoldan contrataron con el Estado en la emergencia

Javier Andrade Lara y Sorin Chirculescu, cercanos a Zoldan Corporeishon, obtuvieron contratos con el Estado por USD 3,8 millones durante la pandemia.

Zoldan Corporeishon, "pieza clave" en millonarios contratos de hospitales públicos

El allanamiento de la empresa fue mencionado por la ministra María Paula Romo como un posible hito en la investigación de la corrupción en hospitales.

  • #IESS
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #medicamentos
  • #insumos médicos
  • #MSP
  • #asociación ilícita
  • #hospital Abel Gilbert
  • #Zoldan Corporeishon

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024