Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Judicatura necesita USD 4,7 millones para nuevas unidades penitenciarias

Con el objetivo de reducir el hacinamiento carcelario, el Consejo de la Judicatura presentó el Plan integral de Fortalecimiento del Servicio Judicial en materia de Garantías Penitenciarias.

Uniformados custodian los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, el 30 de septiembre de 2021.

Uniformados custodian los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, el 30 de septiembre de 2021.

EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de la última masacre en la Penitenciaría del Litoral, el Gobierno aseguró que existen 5.000 trámites de beneficios penitenciarios represados.

Esto se debe, según el Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), a que en el país existen solo 11 jueces de garantías penitenciarias. La Corte Constitucional (CC) instó a la Judicatura a presentar un plan para reforzar esta área.

Pero de manera paralela, el organismo declaró la necesidad extraordinaria y emergente del servicio judicial de garantías penitenciarías.

Mientras dure esta medida, las Unidades Judiciales de Garantías Penales, de Tránsito y de Violencia contra la Mujer conocerán y resolverán los casos penitenciarios. La ampliación de estos servicios estará vigente en Guayaquil, Portoviejo, Cuenca y Latacunga.

El objetivo es reducir el hacinamiento carcelario que es una de las causas de las crisis del sistema.

Según el SNAI, hasta el 22 de septiembre de 2021, había 38.310 presos en 36 cárceles de 20 provincias del país. De ellos, 6.765 detenidos cumplen con los porcentajes legales para acceder a un cambio de régimen o prelibertad.

Actualmente, el sistema penitenciario ecuatoriano tiene un hacinamiento del 27%. Si los cerca de 7.000 casos de candidatos a prelibertad se resuelven favorablemente, ese porcentaje podría reducirse a un 5%.

El plan

La medida es temporal y durará hasta que se ejecute el Plan integral de Fortalecimiento del Servicio Judicial en materia de Garantías Penitenciarias. Según el documento, este deberá culminar en diciembre de 2022.

Actualmente, la Judicatura atiende los casos de garantías penitenciarias en 26 cantones de 20 provincias. Lo hace a través de cuatro unidades especializadas en esa materia, 20 unidades penales y cinco multicompetentes.

Para determinar en qué localidades hacen más falta este tipo de unidades y jueces, la Judicatura tomó en cuenta dos variables:

  • Carga procesal ingresada (resuelta y en trámite): Se toma el total de trámites ingresados y resueltos en un año.
  • Futura demanda de población penitenciaria beneficiaria de servicios judiciales: Se considera los días faltantes para cumplir la condena.

Con base en este cálculo, la Judicatura proyectó que solo se necesitan tres unidades nuevas en Pichincha, Santo Domingo y El Oro.

En el resto de localidades donde existen cárceles, los servicios judiciales en materia de garantías penitenciarias continuarán siendo atendidos por las unidades judiciales penales y multicompetentes.

Sin embargo, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dijo que las unidades penales ya tienen más de 5.000 causas represadas. Incluso, propuso a la Asamblea quitarles las responsabilidades en las contravenciones de tránsito.

El costo

Para la creación de estas tres nuevas unidades y la potenciación de las existentes, la Judicatura ha presupuestado cuatro componentes de inversión: personal, infraestructura física, equipamiento y capacitación.

Se requiere contratar 16 nuevos jueces y 40 servidores de apoyo, entre secretarios, ayudantes, notificadores y técnicos. La inversión sería de USD 1,9 millones anualmente.

En cuanto a la infraestructura, se considera la construcción de tres sedes judiciales en Quito, Santo Domingo y Machala. El costo sería de USD 900.000, sin incluir la compra de terrenos que se gestionarían con Inmobiliar.

Además, adecuar las cuatro sedes existentes en Cuenca, Latacunga, Guayaquil y Portoviejo requiere un desembolso de USD 86.400.

Para equipamiento, el plan considera una inversión de USD 198.400. Mientras que la capacitación se incluirá anualmente en el gasto permanente que el CJ hace en este rubro.

En total, entre lo que resta de 2021 y para 2022, la Judicatura necesita USD 4,7 millones para ejecutar este plan. La mayoría de este dinero deberá ser entregado por el Ministerio de Finanzas, de manera adicional al presupuesto normal de la entidad.


También le puede interesar:

Crisis de seguridad se agrava por la falta de dinero, jueces y fiscales

En Ecuador hay más de 5.000 causas represadas y pocos jueces penales para atenderlas. La Corte Nacional de Justicia propone una reforma legal.

  • #Consejo de la Judicatura
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #Jueces
  • #prelibertad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¿Qué lleva a descartar a Baltra, Galápagos, como ubicación de base militar?

  • 02

    Mbappé tras recibir la Bota de Oro: "Es imposible ganar este premio sin el equipo"

  • 03

    Noboa dice que "el correísmo y otros grupos trataron de desestabilizar al Ecuador y tumbar al presidente"

  • 04

    Federalismo, nuevo punto de desencuentro entre Aquiles Alvarez y Daniel Noboa

  • 05

    Página Alertas Feriados se habilitará para conocer emergencias durante el asueto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025