Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Julio Candell: no se ha roto la cadena de custodia de las actas

Delegados de los movimientos políticos observan el conteo de voto en la Junta Electoral en Guayas.

Delegados de los movimientos políticos observan el conteo de voto en la Junta Electoral en Guayas.

Carolina Mella /PRIMICIAS

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

12 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Casi a la medianoche del martes 9 de febrero, en medio del conteo de votos, delegados del movimiento Pachakutik, entre ellos el dirigente Marlon Santi, llegaron a la Junta Provincial Electoral del Guayas, preocupados por los votos y la tendencia para su candidato Yaku Pérez. 

El conteo se suspendió con la intención de que no se dijera "que se contaban los votos entre lunas y medianoche”, dice el presidente de la Junta Electoral del Guayas, Julio Candell. 

Él cuenta que llevó a Santi a un recorrido para verificar que los únicos que quedaron en las instalaciones fueron los miembros de las Fuerzas Armadas. 

El miércoles, el proceso se instaló nuevamente a las 06:00, pero en la tarde volvió a suspenderse por unas horas, ante el pedido de Yaku Pérez ante la Junta Electoral.

Los dirigentes de Pachakutik han denunciado formalmente “un fraude electoral” porque, según ellos, se rompió la cadena de custodia de los paquetes electorales y porque no han podido acceder a las actas P1. 

En entrevista con PRIMICIAS, el presidente de la Junta Electoral del Guayas, Julio Candell, explica lo que ha ocurrido en el proceso de conteo de votos en la provincia. 

¿Se rompió la cadena de custodia como denuncia el candidato Yaku Pérez? 

En ningún momento se rompió la cadena de custodia. Tenemos los reportes de las Fuerzas Armadas de cada uno de los pasos que se dieron el día previo a las elecciones y la noche posterior al repliegue de paquetes electorales. 

Además, tenemos los procedimientos de ley, entre los cuales está el tratamiento de inconsistencias numéricas y de firmas.

En todos los casos, cuando los servidores electorales que trabajan en esta delegación, ya sea en el área de bodega o archivo, movilizan un paquete electoral, lo hacen en compañía de uno de los infantes de Marina. 

Cuando existe un reconteo y este termina se eleva una nueva acta, que es el acta de recuento, y un delegado supervisor retira las actas de las mesas donde están los equipos escrutadores e informa al infante de Marina, que está listo con actas.

Este infante camina junto con el supervisor hacia el área donde están instalados los escáneres, que están en una área pública, frente al Salón de la Democracia.

Y pese a que la cadena de custodia jamás se ha roto, para dar transparencia, dispusimos que haya dos personas delegadas de los partidos políticos. 

Eso lo estamos haciendo desde ayer, pese a que la ley no nos obliga, pero es un acto para generar transparencia en el proceso. 

thumb
Julio Candell, presidente de la Junta Provincial Electoral del Guayas. Carolina Mella / PRIMICIAS

¿En eso han participado observadores de todos los partidos, incluido Pachakutik, que ha reclamado que no han permitido la presencia de sus delegados?

La ciudadanía debe saber que los observadores de todos los partidos políticos, principalmente los tres que son los más relevantes a la dignidad de Presidente, han estado presentes en todo momento en la Junta Provincial Electoral.

Y con sus equipos de control electoral, junto a los escrutadores del CNE, desde el día uno. 

¿Explíquenos cuál es el acta P1 a la que hace referencia el candidato Pérez? 

Hay cuatro dignidades a elegir. La P1 es para Presidente, la P2 para asambleístas provinciales, la P3 para asambleístas nacionales y la P4 para parlamentarios andinos. 

El acta P es aquella que se completa y se deposita en el paquete electoral. El acta T es la que se completa en la mesa y junto con un policía se transporta al centro de digitalización de actas.

Es decir, en la Junta Receptora del Voto se llenan tres actas: la P, la T y la de conocimiento público.

El acta P1 cumple la misma función que la T y la de conocimiento público, pero se depositan en lugares diferentes, para poder explicarlo de manera sencilla. 

Has escrutado, tienes unos resultados y un borrador. Escribes esos resultados en el acta P, que es el acta del paquete; y en la T, que es la de digitalización. 

Y escribes esos resultados en el acta de conocimiento público, que es la que los partidos que hacen control electoral tienen en sus manos y con eso ellos hacen su estrategia electoral, sea con un sistema o con Excel para poder generar, futuros reclamos que les asiste en derecho. 

El señor Pérez dice que quiere ver el acta P1 porque quiere hacer un contraste. Pero el término comparación o contraste no existe en la norma. 

El artículo 138 del Código de la Democracia faculta a la Junta Provincial Electoral del Guayas, a través de los vocales, a aperturar paquetes para recuento de votos en casos muy específicos, entre esos, la inconsistencia numérica.

La ley es clara, en la inconsistencia numérica se deben contar los votos. ¿Qué es más democrático, una acta o contar cada uno de los votos? No hay nada más democrático que contar los votos. 

Militares custodian las actas mientras los digitalizadores trabajan en la Junta Electoral del Guayas.
Militares custodian las actas mientras los digitalizadores trabajan en la Junta Electoral del Guayas.
Centro de digitalización de actas de Guayas.
Centro de digitalización de actas de Guayas.

Entonces ¿igual han tenido que abrir las actas P1?

No es necesario en todos los casos abrir el acta P1, porque el Código de la Democracia es claro. Artículo 138: somos las juntas provinciales electorales las que en caso de inconsistencia numérica disponemos el recuento de votos. 

¿En qué situación se necesita el acta P1? 

Por ejemplo, en el caso de inconsistencia de firmas. No numéricas, porque la inconsistencia numérica siempre va a persistir, porque hay una acta previamente escaneada, que es la acta T. 

Nosotros debemos, en aras de la democracia, abrir y contar los votos. El acta P1 se guarda en el paquete electoral, en el cartón café, siempre están ahí.

Las únicas que no podrían estar en el cartón café son las que previamente se escanearon por inconsistencia de firmas y se archivan porque no se debe tomar el paquete electoral por cualquier razón. 

Luego del recuento debemos cumplir nuevamente con todo el protocolo tecnológico.

Todo el recuento es escaneado y será el sistema el que nos valide si la firma es correcta, si no hay un mal corte, si está legible.

Sólo que ahora se lo hace con servidores electorales y no con ciudadanos que han sido escogidos en un sorteo. 

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Creo
  • #Pachakutik
  • #Unes
  • #Delegación Provincial Electoral del Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 02

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • 03

    El correísmo ya tiene un nombre para reemplazar a Luisa González al frente de Revolución Ciudadana

  • 04

    Édgar Lama deslinda responsabilidades en glosa de Contraloría por pagos a prestadores externos del IESS

  • 05

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo subversivo que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025