Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Legislativo y Ejecutivo se enredan en la instalación de su mesa de diálogo

La primera cita entre el Gobierno y la Asamblea Nacional no fue la esperada. Sin ministros por parte del Ejecutivo y con quejas por parte del Legislativo, los pendientes quedaron para las siguientes reuniones.

Los delegados de la Asamblea Nacional y del Ejecutivo se instalaron en una comisión mixta, el 23 de agosto de 2022.

Los delegados de la Asamblea Nacional y del Ejecutivo se instalaron en una comisión mixta, el 23 de agosto de 2022.

Asamblea Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 ago 2022 - 09:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 15:57 del martes 23 de agosto, con la definición de las citas técnica y política.

La expectativa generada por un posible acuerdo mínimo entre el Ejecutivo y el Legislativo quedó en suspenso. La cita solicitada por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, reflejó la trubulenta relación entre ambas funciones del Estado.

Los legisladores reclamaron la ausencia de las máximas autoridades del Ejecutivo, ni el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, estuvo presente. La delegación gubernamental se compuso de tres funcionarios de rango medio del Ministerio.

Los enviados fueron: Sariha Moya, coordinadora general de Planificación; Ricardo Avilés, asesor de despacho; y María José Piñeiros, directora de Articulación Política con la Función Legislativa.

Ellos pidieron que les permitan trabajar y que se elabore una hoja de ruta y un procedimiento a seguir. Además, aclararon que sí tenían capacidad para tomar decisiones sobre las acciones a tomar entre las mesas técnicas de ambas funciones.

En medio de las quejas y reclamos de cuatro de los cinco legisladores miembros de la mesa, hubo dos acuerdos:

  • Este viernes, 26 de agosto, en la misma sede del Parlamento, se reunirá la mesa técnica para revisar el proyecto de Ley de Inversiones. Participarán dos delegados de cada bancada y los representantes del Ejecutivo.
  • Y el lunes, 29 de agosto, será el turno de la mesa política, para definir la agenda legislativoa de trabajo a corto y mediano plazo.

Las posiciones políticas

Por parte de la Asamblea, en la cita participaron los delegados de las mayores fuerzas políticas: Juan Fernando Flores, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN); Nathalie Viteri, del Partido Social Cristiano (PSC); Wilma Andrade, de Izquierda Democrática (ID); Fernando Cedeño, de Unión por la Esperanza (UNES) y Salvador Quishpe, de Pachakutik (PK).

La cita se instaló a las 09:45 y fue inaugurada por el titular de la legislatura. Saquicela dijo que quieren dejar de lado los discursos políticos, para llegar a la práctica y generar leyes que beneficien a los ecuatorianos.

El asambleísta llamó a iniciar con la hoja de ruta "hoy mismo". Para que haya una reunión de trabajo, "en lo posible, esta misma semana", para trabajar en la propuesta técnica de un proyecto de Ley de Inversiones y tener un borrador en 30 días.

De estas intenciones solo se acordó la reunión técnica sobre inversiones para esta semana.

Y, a excepción del oficialismo, los demás legisladores coincidieron en que la ausencia de los ministros reflejaba una falta de interés por parte del Gobierno para acordar una agenda legislativa mínima.

Andrade afirmó que los asambleístas están dispuestos a trabajar por los proyectos de ley, pero que el Ejecutivo no envió a funcionarios con capacidad de decisión política, para poder hacerlo.

Viteri concordó que, al no haber autoridades con capacidad de decisión, no se podría trazar una hoja de ruta. Y así sucedió, esa decisión se tomará en la reunión política del lunes.

Cedeño habló del equilibrio de poderes y recordó que, una vez que el Gobierno perdió su mayoría legislativa, empezó a vetar totalmente las leyes que no le agradaban.

Desde Pachakutik, Quishpe recordó, a modo de advertencia, que hace apenas dos meses se dio el último paro nacional. Y que las manifestaciones podrían repetirse, si "el pueblo" lo considera necesario.

Mientras tanto, Juan Fernando Flores, representante del oficialismo, defendió la postura del gobierno del presidente Lasso. Y aclaró que el primer paso era tomar decisiones técnico-políticas, como fue acordado entre los bloques.

El representante de Creo y sus aliados propuso que el trabajo técnico inicie este viernes y tenga una duración máxima de 90 días, pero no solo para elaborar un borrador. Pidió que el plazo sea para la elaboración, presentación e inicio de trámite del proyecto de ley de inversiones.

La respuesta del Ministerio

La líder del equipo del Ministerio de Gobierno, Sariha Moya, afirmó que sí habría respuestas políticas y que la predisposición existe. "Habrá los espacios con las máximas autoridades, como ha habido en otros espacios", advirtió.

Moya recordó que se pidió un equipo para trabajar a nivel técnico y que el Ejecutivo también trabaja a través de su bancada en el Legislativo, que no se trata de una venganza ni capricho político.

Ricardo Avilés, asesor del ministro Jiménez, agradeció la presencia de los legisladores y afirmó que el Gobierno está interesado en tratar la mayoría de temas que abordaron en sus intervenciones.

Les pidió que les brinden el voto de confianza para trabajar y establecer, al menos, una metodología de trabajo. "Estamos aquí con total poder de decisión y total apertura", zanjó.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ministerio de Gobierno
  • #mesas de diálogo
  • #comisión mixta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Noboa insistirá en sus reformas constitucionales por la vía de las enmiendas en la Asamblea Nacional

  • 02

    Judicatura destituye por tercera vez a exjuez de Yaguachi que falló a favor de Jorge Glas

  • 03

    Un nuevo proyecto sobre Ciberseguridad se discute la Asamblea y propone cambios en educación y posibles sanciones

  • 04

    Presidente de Ecuador Daniel Noboa programa cinco viajes internacionales hasta enero de 2026

  • 05

    Daniel Noboa viaja a Estados Unidos del 27 de noviembre al 1 de diciembre "por motivos personales"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025