Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El mito de las agrupaciones nacionales rumbo a las presidenciales de 2021

Una mujer vota en el Colegio 24 de Mayo, Quito, durante las elecciones seccionales del 14 de mayo de 2019 en Ecuador.

Una mujer vota en el Colegio 24 de Mayo, Quito, durante las elecciones seccionales del 14 de mayo de 2019 en Ecuador.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

14 may 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los resultados de las seccionales de marzo de 2019 dibujaron el escenario político: en Ecuador ninguna agrupación puede reclamar el título de ser una fuerza de “carácter nacional”. Con esa certeza partidos y movimientos políticos ya empiezan a trabajar con miras a las presidenciales de 2021.

Para la elección de alcaldes, prefectos y juntas parroquiales que se posesionan hoy ninguna de las 23 organizaciones políticas, calificadas como “nacionales” en el registro del Consejo Nacional Electoral (CNE) logró presentar candidatos sin alianzas en más del 50% de los cantones.

280 partidos y movimientos, nacionales y locales, fueron reconocidos para participar en los pasados comicios y presentaron más de 80.000 candidatos para todos los cargos. Solo para alcaldes se postularon 1.875: un promedio de 8,5 aspirantes por cantón.

En la competencia por las prefecturas, la organización que cubrió más territorio fue Adelante Ecuatoriano Adelante, el partido del excandidato presidencial Álvaro Noboa, que tuvo postulantes en 15 provincias pero no ganó en ninguna.


El PSC toma la delantera

Debido a esa dispersión, el análisis solo de los ganadores en cada circunscripción es insuficiente. PRIMICIAS contabilizó los votos obtenidos por las agrupaciones políticas de manera individual en alcaldías y prefecturas. No se sumaron las alianzas, porque estos votos no pueden ser adjudicados a una sola fuerza (la más grande) ni adjudicados de forma equitativa; las alianzas pueden obtener la mayoría de votos por solo una de las organizaciones que la integran.

Es la organización que más candidatos presentó para alcaldías: 70 individualmente y 24 en alianza con Madera de Guerrero, la escisión local del mismo partido. Aún así, esos 94 candidatos no llegan ni a la mitad de los 221 cantones del país.

La votación ubica al PSC, liderada por Jaime Nebot (que hoy se despide de la alcaldía de Guayaquil) como la primera fuerza política: recibió 1,28 millones de votos, que representan el 14% de los votos válidos en el país. La mayor parte, sin embargo, vienen de Guayas, el bastión socialcristiano en el que obtuvieron 14 de 25 alcaldías. En el resto de la Costa y Sierra su presencia es menor y en la Amazonía, casi nula.


Correa lleva los votos para FCS

Fuerza Compromiso Social (FCS), el movimiento correísta que se presentó de la mano de Iván Espinel -exministro del actual Gobierno y procesado por corrupción-, presentó de manera individual 50 candidatos a alcalde. Aunque ninguno de ellos resultó elegido, obtuvieron importantes segundos lugares, cuya alta votación los ubica como la segunda fuerza política.

518.755 votos recibieron los candidatos de esta tendencia, principalmente en los cantones de Pichincha. En Quito, su candidata Luisa Maldonado, obtuvo el segundo lugar.

A FCS le fue mejor en las prefecturas: Paola Pabón resultó electa en Pichincha y Leonardo Orlando, en Manabí. Su campaña, sin embargo, estuvo anclada a la figura del expresidente Rafael Correa, que vive en Bélgica y tiene al menos 16 procesos abiertos en la Fiscalía General por presunta corrupción.


Las demás "fuerzas" miran desde lejos

El partido oficialista se desinfló. Alianza PAIS, ahora liderado por Lenin Moreno, tuvo 79 candidatos sin alianzas para las alcaldías. El movimiento no presentó opciones para importantes capitales provinciales, como Quito y Cuenca, por lo que la votación que recibieron corresponde a cantones con menor población. De esta manera, aunque propuso más candidatos, obtuvo apenas 267.559 votos.

Agrupaciones como Creo, Suma, Pachakutik o la ID no obtuvieron una cantidad votos para alcanzar a los socialicristianos ni a los correístas.

Los partidos “tradicionales” -o sus nuevas versiones-, de su lado, no logran recuperarse. Sociedad Patriótica, Adelante Ecuatoriano Adelante, Fuerza Ecuador y Unidad Popular se jugaron su futuro en estas elecciones y están en riesgo de desaparecer. La mínima votación que consiguieron y que no hayan ganado en casi ningún cantón podría causar su eliminación del registro electoral.


Las organizaciones políticas que despegan

Unión Ecuatoriana y Democracia Sí, que participan por segunda y primera ocasión en unas elecciones, tuvieron resultados positivos en las seccionales.

La primera, del exfiscal general Washington Pesántez, sumó una importante votación gracias a su candidato a la Alcaldía de Quito, Jorge Yunda. Los apoyos a este partido (sin contar sus alianzas) le dieron presencia también en las provincias de Cotopaxi y Chimborazo.

Democracia Sí, liderada Gustavo Larrea, aliado del presidente Moreno, ocupó un importante espacio entre los votantes de Esmeraldas, Guayas, Azuay, Cañar y Chimborazo, entre otras.


El panorama para 2021

El escenario para las presidenciales del 2021 se va delineando con los resultados de estas seccionales. Hay dos fuerzas políticas dominantes, mientras, el resto de organizaciones políticas, con mucho menor apoyo, deben decidir si corren solas o en alianza.

Aún con dos partidos fuertes, ninguna organización política que lleva el título de “nacional” llega a todos los rincones del país: su presencia es nula en cantones pequeños o poco poblados. En la región Amazónica, sobre todo, es reemplazada por movimientos locales o, al menos, alianzas con estos.


  • #Partido Social Cristiano
  • #Fuerza Compromiso Social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    "Si esto se acepta, soy yo el que estoy de más", la amenaza de Rafael Correa tras la reunión de Aguiñaga y Tibán

  • 02

    El presidente Daniel Noboa cumple dos años de gestión con un creciente malestar expuesto en las urnas

  • 03

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 04

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 05

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025