Política
Creo-PSC, una alianza electoral que no rinde frutos suficientes
El candidato presidencial de la alianza Creo-PSC tuvo menos votación que en 2017. En las legislativas Creo se reduce mientras el PSC crece.
Política
Creo-PSC, una alianza electoral que no rinde frutos suficientes
El candidato presidencial de la alianza Creo-PSC tuvo menos votación que en 2017. En las legislativas Creo se reduce mientras el PSC crece.
Firmas
¿Quién gana y quién pierde con la salida de la ministra de Gobierno?
Con María Paula Romo fuera de juego, ¿quién asumirá la conducción política en lo que queda del Gobierno de Moreno? ¿Qué papel jugará Mauricio Pozo?
Política
Tres mujeres y un hombre ¿los herederos de Nebot en el PSC?
El PSC logró un récord en las seccionales, pero en 2020 no presentó candidato propio. Aún es incierto quién será el relevo de Jaime Nebot.
Firmas
La irrupción de Álvaro Noboa sacude el tablero electoral
¿Quién gana y quién pierde con una eventual irrupción de Álvaro Noboa en el tablero de las elecciones presidenciales de 2021?
Firmas
De Richard Martínez a Mauricio Pozo, ¿qué viene ahora?
El que corta el bacalao es el que tiene poder y, en nuestro caso, ese es el ministro Pozo. Será que detrás de su designación hay un acuerdo político.
Firmas
Correa cae en su propia trampa y pierde su candidatura, en la peor semana de su vida
Al intentar hacer un show con su tablet y su nuevo look, en el CNE el martes, Correa se ha superado a sí mismo. De un tiempo acá, nada le sale bien.
Política
Los jugadores de 2021: En 70 años, el PSC llegó dos veces a la Presidencia
Es un partido fuerte, aunque solo Camilo Ponce (1956) y León Febres Cordero (1984) llegaron a Carondelet. El gran rezagado ha sido Jaime Nebot Saadi.
Firmas
Nebot apoyaría a Lasso para que llegue a Carondelet. En Ecuador, en política, se tuesta granizo
El PSC, otrora poderosa organización política, estaría trabajando por llegar a un acuerdo con su acérrimo rival electoral, Guillermo Lasso, de CREO.
Firmas
Lasso y socialcristianos, a diferenciarse. La centro-izquierda, a unirse
Lasso y el socialcristianismo deben luchar por diferenciarse entre sí y los candidatos de centro-izquierda tendrán que enfrentarse a sus propios egos.
Firmas
Noboa, el candidato de la Revolución Ciudadana
Por sexta ocasión, Álvaro Noboa intenta llegar al poder. Quien más se beneficia con su presencia en la lid electoral es la Revolución Ciudadana.
Firmas
La Perestroika indígena y el éxito electoral de Pachakutik
Pachakutik tiene frente a sí una gran oportunidad, será que Pérez, Quishpe o Iza están dispuestos a ser el Gorbachov del movimiento indígena.
Política
Dos asambleístas anuncian sus precandidaturas presidenciales por el PSC
María Cristina Reyes y César Rohón anunciaron el 1 de julio, desde sus redes sociales, sus intenciones de terciar por una candidatura presidencial.
Política
La consulta impulsada por Nebot saldría a la luz a mediados de julio
La denominada “consulta para la prosperidad” tratará varias reformas legales. De momento, no incluye ninguna reforma constitucional.
Firmas
Lasso no sube en las encuestas; el correísmo mide a Jalkh. Surge Foro de Acción Democrática
Que Correa clame que le dejen ser candidato a la Vicepresidencia, es un ardid. Habrá leído la Constitución y sabrá que está impedido.
Firmas
Nebot o el otoño del patriarca
Nebot ha dado un paso al costado. Sin más candidatos de su propio seno, las opciones socialcristianas están en alguien cercano pero no afiliado.
Política
Sin Nebot ¿Quién se perfila como candidato del PSC?
Entre los posibles herederos del PSC están Cucalón, Reyes, Kronfle, y Rohón. Aunque Nebot dijo que el candidato presidencial puede ser independiente.
Firmas
El pacto de la regalada gana, versión 2.0
Las denuncias, las declaraciones grandilocuentes están construidas para encubrir el acuerdo entre el Presidente Moreno y lo que queda de la “10”.
Firmas
Correa, vapuleado por los indígenas; Yunda y Morales golpeados por serias denuncias
Se unen los autoexiliados. Desde México, el bailarín de Londres coordina con los Goebbels criollos en Venezuela. Todos obedecen al de Bélgica.
Política
¿Es la emergencia sanitaria el punto de quiebre para el PSC?
La pandemia pasará facturas políticas. En febrero, la contienda electoral mostrará el capital político que le queda al PSC en su bastión: Guayaquil.
Sociedad
Pandemia hace tambalear modelo de ciudad del Partido Social Cristiano en Guayaquil
Guayaquil, promocionada como polo de desarrollo, es una de las ciudades más golpeadas por el coronavirus. Muchos vivieron la cuarentena sin servicios.
Firmas
El último año del Gobierno y la amenaza de la revancha verde flex
Si la revancha verde flex gana espacio, a Moreno y a su equipo cercano les esperan la cárcel o el exilio. Primará la lógica del ajuste de cuentas.
Política
Cucalón: “no hemos pactado con el correísmo, actuamos con coherencia”
El legislador socialcristiano, Henry Cucalón, analiza las gestión de la Asamblea Nacional y admite que el Legislativo está en deuda con el pais.
Política
Henry Cucalón: “La asamblea tiene una gran deuda con la ciudadanía”
El legislador del PSC, Henry Cucalón, teme que en el próximo periodo continúe la degradación del Legislativo, que “se ha perdido en mucha banalidad”.
Economía
Reforma Tributaria enfrenta dos demandas de inconstitucionalidad
La disposición general quinta de la ley es la que ha generado demandas por parte de los socialcristianos y de la Cámara de Comercio de Quito.
Política
El CNE solo ha tramitado el pago del fondo partidario 2019 para el PSC
El Ministerio de Finanzas no ha depositado el dinero a ninguna de las organizaciones políticas . Seis movimientos no tienen orden de pago.
Economía
Comisión de Régimen Económico tramitará la Ley de Crecimiento Económico
Presidida por el asambleísta de Alianza PAIS, Daniel Mendoza, la mesa tendrá 10 días para presentar un informe de primer debate al presidente de la Asamblea, César Litardo. El gobierno, en teoría, cuenta con al menos seis de 13 de los votos de la comisión.
Política
17 asambleístas alternos: una presencia sin mayor impacto
Casi todos asumieron el cargo en diciembre de 2018. Hasta ahora, su trabajo ha sido mínimo: la mayoría no ha presentado ni un proyecto de ley ni una solicitud de información. Una propuesta de reforma constitucional busca eliminar los suplentes.
Política
Los líderes del PSC aseguran que el impacto electoral del partido es nacional
El Partido Social Cristiano (PSC), junto sus “aliados”, alcanzó 72 alcaldías en las pasadas elecciones seccionales, según los cálculos de Pascual del Cioppo.
Política
El mito de las agrupaciones nacionales rumbo a las presidenciales de 2021
El poder local se renueva hoy con la posesión de alcaldes, prefectos y juntas parroquiales. En Ecuador ningún partido ni movimiento puede presumir de tener presencia “nacional”. Las fuerzas predominantes, el Partido Social Cristiano y Fuerza Compromiso Social, tienen bases marcadas en las grandes ciudades.