Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea aprueba la Ley de Solidaridad Nacional de Daniel Noboa para combatir a las economías criminales

La ley urgente enviada por el presidente Daniel Noboa busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado en medio de la crisis de violencia que vive Ecuador se aprobó con votos del oficialismo y sus aliados. ¿Cómo votó Pachakutik?

Pleno de la Asamblea Nacional en la sesión que trata el Informe del segundo debate del proyecto de Ley de Solidaridad Nacional calificada como urgente por el ejecutivo, el 7 de junio de 2025.

Pleno de la Asamblea Nacional en la sesión que trata el Informe del segundo debate del proyecto de Ley de Solidaridad Nacional calificada como urgente por el ejecutivo, el 7 de junio de 2025.

- Foto

API

Autor:

Andrés Salazar

Actualizada:

07 jun 2025 - 23:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La noche del sábado 7 de junio de 2025, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó (con 84 votos a favor, 1 blanco, 10 abstenciones y 46 en contra) la Ley de Solidaridad Nacional del presidente Daniel Noboa, el nuevo nombre dado por la Comisión de Desarrollo Económico a la ley urgente enviada por el Ejecutivo para combatir las economías criminales.

La sesión estuvo marcada por una carga simbólica y política: el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, abrió la jornada con un minuto de silencio por los cuatro comerciantes secuestrados y hallados sin vida en una cisterna en Guayaquil, así como por los policías que capturaron a los sospechosos del caso y que luego fueron liberados.

  • La Comisión de Seguridad aprueba en segundo debate la Ley Orgánica de Inteligencia y la remite al Pleno

La aprobación se da en un contexto de aguda crisis de seguridad. Desde que el presidente Daniel Noboa declaró el conflicto armado interno en enero de 2024, el país enfrenta un recrudecimiento de la violencia, producto de la confrontación con organizaciones criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico.

Las tasas de muertes violentas han alcanzado niveles sin precedentes: según proyecciones citadas en el Pleno, Ecuador cerraría el año con más de 53 homicidios por cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio latinoamericano.

El proyecto, que tuvo aprobación unánime en la comisión con votos tanto del oficialismo como de la oposición, fue defendido por la asambleísta Valentina Centeno (ADN), presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico.

Durante el debate, Centeno afirmó que la ley responde al clamor ciudadano por seguridad y una reacción firme del Estado. Destacó que entre 2023 y 2025 Ecuador ha perdido USD 250 millones por delitos relacionados al robo de combustibles, razón por la cual se incorporó un capítulo específico sobre hidrocarburos.

La normativa establece nuevas reglas procesales, como ampliación de plazos para casos de flagrancia, obligatoriedad de prisión preventiva para delitos relacionados con crimen organizado y la especialización de jueces y fiscales por tipo de delito.

“Aquí lo que buscamos es una respuesta contundente de las fuerzas del orden y también de los operadores de justicia”

Valentina Centeno, asambleísta ADN.

Debate marcado por las cifras de violencia

El asambleísta Steven Ordóñez (independiente) subrayó el respaldo multipartidista al proyecto: “¿Cómo no voy a apoyar esta ley si mi provincia, El Oro, está entre las más golpeadas por la violencia?”, dijo. Además, resaltó que el artículo 17 de la ley dispone que los recursos incautados al crimen organizado se destinen al refuerzo de las fronteras.

Sergio Peña, exasambleísta de la Revolución Ciudadana ahora independiente, defendió su voto favorable al proyecto: “La seguridad no tiene color político. Cuando te roban, no te preguntan si eres correísta o de ADN”.

  • Estos son los asambleístas de Pachakutik amenazados con la expulsión si votan con el oficialismo

Raúl Chávez (RETO–RC), aunque apoyó la ley, llamó a medir su impacto real y propuso crear una comisión multipartidista para supervisar su aplicación: “Ya aprobamos seis leyes similares desde diciembre de 2023 y no hemos tenido los resultados esperados. Si las cifras no bajan, algo está fallando”.

El asambleísta Otto Vera (PSC) fue enfático: “Las estadísticas son graves. Si seguimos haciendo lo mismo, los resultados serán los mismos. El delincuente tiene que saber que hay un Estado fuerte que lo va a perseguir”.

Críticas y demandas al Ejecutivo

Desde la Revolución Ciudadana, Noemí Cabrera cuestionó la efectividad de las acciones del Gobierno: “El presidente Noboa ofreció seguridad con el Plan Fénix y hasta ahora no vemos resultados. Aumentaron el IVA en un 3% prometiendo fortalecer a la Policía, pero los delitos no han bajado”.

  • Ley de economías criminales, enviada por Noboa, será llamada 'Ley de Solidaridad Nacional' en la Asamblea

También señaló que otras leyes aprobadas por la Asamblea, como la de prevención del lavado de activos, aún no cuentan con reglamento, lo que, a su criterio, frena su implementación.

La encrucijada de Pachakutik

Un punto de tensión fue saber cómo votarían los asambleístas de Pachakutik, cuyo Consejo Político Nacional amenazó con expulsar de la bancada y de la oposición a los que apoyasen esta Ley.

El asambleísta José Luis Nango (Pachakutik) dijo que los asambleístas sí pueden hacer historia, que nadie le puede callar. "Me levanto con el deber de hablar en nombre de la provincia de Pastaza (...) una provincia que hoy sufre los efectos del conflicto armado", enfatizó, mostrando su apoyo a la ley, a pesar de la amenaza de sus bases. "Hoy enfrentamos una amenaza que supera al Estado", agregó.

  • Pachakutik amenaza con expulsar a los asambleístas que voten a favor de la Ley de Solidaridad Nacional

Nango expresó que como miembros de Pachakutik han sido críticos de este proyecto de ley y que con las observaciones lograron que el texto no vaya en contra de quienes defienden su derecho a la resistencia. 

A la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Carmen Tiupul, le dijo que no se amilane ante las amenazas recibidas. "Hoy veremos de qué lado de la historia estamos, espero que votemos pensando en ellos", acotó refiriéndose a los ciudadanos. 

Finalmente, seis asambleístas votaron a favor de la ley, dos se mostraron en contra y uno no asistió. 

  • #Asamblea Nacional
  • #leyes
  • #Ley económica urgente
  • #movimiento ADN
  • #Revolución Ciudadana
  • #Pachakutik
  • #Partido Social Cristiano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Noticias Relacionadas

Política

Reconstrucción de Manabí: Fiscalía pide 13 años de cárcel y el pago de USD 225 millones para Jorge Glas y Carlos Bernal

Leer más »

Política

La agenda legislativa probará la apertura de Niels Olsen a tomar aportes externos o ratificará el predominio de ADN

Leer más »

Política

¿D'Hondt o Webster? El método de adjudicación de escaños para la Asamblea se reforma a conveniencia

Leer más »

Política

Caso Reconstrucción: Juicio a Jorge Glas y Carlos Bernal entra a los alegatos finales

Leer más »

Política

La asambleísta Mireya Pazmiño enfrenta posible sanción por llamar "fascista" a Andrés Castillo

Leer más »

Política

Corte Nacional llama a evitar presiones y estigmatizaciones contra jueces tras críticas de Ministro

Leer más »

Política

Daniel Noboa estará 16 días fuera de Ecuador por gira internacional y asuntos personales

Leer más »

Política

Exjueza que benefició a Jorge Yunda irá tres años a la cárcel tras ratificación de su condena

Leer más »

Lo último

  • 01

    Reconstrucción de Manabí: Fiscalía pide 13 años de cárcel y el pago de USD 225 millones para Jorge Glas y Carlos Bernal

  • 02

    ¿Cómo es la poderosa bomba con la que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares de Irán?

  • 03

    ¡Triunfo 'merengue'! Real Madrid se impuso con autoridad al Pachuca en el Mundial de Clubes

  • 04

    EN VIVO | Deportivo Cuenca ya le gana a Aucas por la Fecha 17 de la LigaPro

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el empate de Liga de Quito ante Independiente del Valle

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024