Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El reparto de tres comisiones legislativas es un reto para Litardo

El presidente de la Asamblea Nacional, presidente de la Asamblea Nacional, pronuncia un discurso el 24 de mayo de 2019.

El presidente de la Asamblea Nacional, presidente de la Asamblea Nacional, pronuncia un discurso el 24 de mayo de 2019.

Foto: Asamblea Nacional.

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

28 may 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con la resolución tomada por el CAL, el domingo 26 de mayo, espera zanjar los problemas presentados en tres comisiones que no cumplieron con nombrar como titulares a los primeros y segundos asambleístas que constan en la lista acordada por los bloques de Alianza PAIS-Aliados, CREO, BIN y BADI.

La primera parte del pacto, cuyos actores fundamentales fueron la ministra del Interior, María Paula Romo, y el líder del movimento CREO, Guillermo Lasso, se cumplió con la elección de César Litardo (PAIS) como presidente de la Asamblea; César Solórzano (Sociedad Patriótica), primer vicepresidente; y, Patricio Donoso (CREO), segundo vicepresidente.

Vale decir que Lasso ha reconocido públicamente que habló en varias ocasiones con la ministra, de quien elogia su habilidad política.

Pero el convenio empezó a cuartearse al momento de designar autoridades en las Comisiones Legislativas, nada menos que los órganos donde se realizan las operaciones políticas del parlamento.

Los actores fundamentales del acuerdo fueron la ministra del Interior, María Paula Romo, y el líder del movimiento CREO, Guillermo Lasso.

Hoy por hoy, 27 de mayo de 2019, nueve de las 12 comisiones ya tienen sus titulares. En tres se mantienen las discrepancias: Educación, Gobiernos Autónomos y Derechos de los Trabajadores.

En Educación, una mayoría de siete miembros (la conforman 12 integrantes) se autoconvocó para desconocer el acuerdo que debía nombrar como presidenta a Jeanine Cruz (CREO) y Noralma Zambrano (PAIS). En su lugar designaron a Jimmy Candell (BIN) y Teresa Benavides (AP).

Esa designación quedaría sin piso.


Por vías informales he sido informado que el CAL ha aprobado un Informe juridico que recomienda la nulidad de lo actuado por la Comisión de Educación. No cabe pronunciamiento alguno hasta cuando sea notificado. Aspiro a que él CAL cumpla y actúe con apego a la LOFL.

— Jimmy Candell Soto. (@JimmyCandell) 27 de mayo de 2019

En la de Gobiernos Autónomos tampoco hicieron caso al acuerdo de mayoría. Allí fueron elegidos Raúl Auquilla (PSC) y Andrea Yaguana (AP) como vicepresidenta, a pesar de que el convenio señalaba la presidencia para Héctor Yépez (CREO) y la vicepresidencia para Wilma Andrade (BIN).

La designación de los titulares de las Comisiones de Educación, Derechos de los Trabajadores y Gobiernos Autónomos será la prueba de fuego de César Litardo en la que tendrá que demostrar su capacidad de mantener firme el acuerdo.

Algo parecido ocurrió en la de Derechos de los Trabajadores, donde siete integrantes designaron presidente al socialcristiano Vicente Taiano. El acuerdo señalaba que debía presidir María José Carrión (AP).

El socialcristiano fue uno de los que reaccionó declarando la ilegalidad de la decisión del CAL:

"Es como si dentro de las comisiones se hubiese configurado una suerte de sub-alianzas", dice a PRIMICIAS un funcionario de la Asamblea, al observar que en los organismos del problema se hizo mayoría con miembros del correísmo, organización que oficialmente fue sacada de la conducción de todas las comisiones.

Pero el control de la Comisión de los Trabajadores es clave para el oficialismo, porque allí se tramitarán las reformas laborales que tiene previsto enviar el Ejecutivo. Por eso, Carrión no se resigna y dice que la posesión de Taiano es nula porque no se respetó el procedimiento. Él, por su parte, ha dicho que el tema está “sellado”.

Asimismo calificó de ilegal la decisión del CAL, al señalar que ese organismo no puede pronunciarse sobre decisiones tomadas por las comisiones:

Porque es ilegal lo actuado por el Consejo de Administración de la @AsambleaEcuador pic.twitter.com/f27B8e0MJd

— Vicente Taiano B. (@VicenteTaianoEC) 27 de mayo de 2019

La asambleísta Cristina Reyes, también del PSC e integrante del CAL, hizo saber la posición de su partido al señalar que el asunto de la Comisión de los Trabajadores es “cosa juzgada”.

La mayoría insiste en el acuerdo

Freddy Alarcón, de las filas de Sociedad Patriótica, dijo que debe respetarse el acuerdo de mayoría, por lo que debe elegirse a los dos primeros de la lista en las tres comisiones.

Mientras, para Héctor Muñoz (SUMA) lo resuelto por el CAL es antijurídico por que no es competente para declarar la nulidad de lo actuado por las comisiones.

La resolución del CAL sostiene que en los tres casos no se cumplió el procedimiento fijado en el artículo 23 de la Ley Orgánica Legislativa, que dispone que las comisiones deben instalarse en coordinación provisional del primer asambleísta nombrado por el pleno.

Ahora, el tema deberá ser resuelto por todos los integrantes de la Asamblea, en una sesión que debe ser convocada por su titular, César Litardo. Esa será la prueba de fuego sobre su capacidad para sostener el acuerdo de mayoría.


  • #Asamblea Nacional
  • #César Litardo
  • #Vicente Taiano
  • #Guillermo Lasso
  • #Comisión de los Trabajadores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024