Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las ofertas presidenciales de campaña que rayan en la demagogia

Imagen referencial de los partidos políticos y sus candidatos en la pasada campaña electoral.

Imagen referencial de los partidos políticos y sus candidatos en la pasada campaña electoral.

PRIMICIAS.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La campaña electoral es el escenario para la competencia en ofertas políticas y promesas. Los candidatos presidenciales recorren el país hablando de sus planes de gobierno y anunciando propuestas, aunque no siempre expliquen cómo las materializarían.

Sin embargo, las promesas de electorales no tienen límite legal. Lo único que está prohibido por ley es que los candidatos a cualquier dignidad entreguen dádivas, donaciones y regalos durante la campaña.

Es así que los candidatos aprovechan e, incluso, piden a los votantes que ese inscriban para recibir los prometidos beneficios una vez que lleguen a Carondelet.

A continuación PRIMICIAS le presenta algunas de las ofertas polémicas:

  1. 1

    #MilDeUna

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las propuestas materiales son las más comunes. Por ejemplo, el candidato del correísmo, Andrés Arauz, promete entregar USD 1.000 a un millón de madres de familia cuando llegue al poder.

    Según Arauz, entregará esos USD 1.000 millones para reactivar la economía y los traerá de una cuenta gubernamental en un banco suizo.

    ¡#MilDeUna para que las madres de familia puedan reactivar la economía del país!

    Esta inversión generará trabajo digno para usted, madre de familia, padre emprendedor, joven estudiante.#TodosSomos1?? ☝️#ARecuperarElFuturo? pic.twitter.com/ViWLs23pCS

    — Andrés Arauz (@ecuarauz) January 7, 2021

  2. 2

    Créditos a 1% de interés

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso, ofrece mejorar la vida de los agricultores y ganaderos con USD 1.000 millones de créditos al 1% de interés y a 30 años plazo.

    Para esto, el empresario guayaquileño dice que capitalizará BanEcuador.

    ¡Queremos la prosperidad del pueblo montubio del Ecuador!

    Nosotros nos comprometemos a dar créditos de desarrollo, semillas gratuitas, asistencia técnica e inversión en caminos vecinales. Juntos el CAMBIO es posible ??.#CapacidadParaCambiar #LassoPresidente2021 pic.twitter.com/21waJl71Ji

    — Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 7, 2021

  3. 3

    Eliminar el déficit fiscal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del roldosismo, Carlos Sagnay, dijo en una entrevista radial que eliminará el déficit del Estado, de USD 9.000 millones, en el periodo de un año.

    Lo hará, sostiene, al emitir un decreto para que el presupuesto gubernamental se haga con base cero, para eliminar así "el 30% de la coima".

    https://twitter.com/carlossagnay/status/1349088780150566917?s=20

  4. 4

    Créditos al 0% de interés

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El expresidente Lucio Gutiérrez, candidato del Partido Sociedad Patriótica (PSP), promete entregar créditos al 0 % de interés a cinco años plazo y con dos años de gracia, beneficiando a vendedores ambulantes e informales.

    Gutiérrez ofrece eliminar la Central de Riesgo y que el único requisito para obtener los créditos sea presentar el proyecto productivo. 

    https://twitter.com/LucioGutierrez3/status/1349011266359209986?s=20

  5. 5

    Traer fábricas de vacunas para el covid-19

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el debate presidencial organizado por diario El Comercio, Pedro Freile, candidato del movimiento AMIGO, dijo que la pandemia se puede tratar "trayendo fábricas a territorio ecuatoriano".

    El aspirante a Carondelet, se refería a los laboratorios que producen las vacunas para el covid-19. Y plantea que para que vengan al país no se les cobraría impuestos, pero a cambio se inmunizaría a toda la población.

    Además, dijo que así las farmacéuticas tendrán un beneficio para su propio negocio al poder vender sus productos en el continente. 

  6. 6

    El internet como servicio básico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del movimiento SUMA, Guillermo Celi, propone que el Internet tiene que ser un servicio básico, "que debe costar de acuerdo con la capacidad económica".

    Celi sostiene que hay que llenar el país de "carreteras digitales" para que la educación pueda llegar a los sectores más alejados.

    https://twitter.com/GuillermoCeli/status/1347013131990671362?s=20

  7. 7

    Rondas barriales de seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Paúl Carrasco, candidato de Juntos Podemos, plantea que existan concejos cantonales de seguridad y que, como parte de ellos, existan "ciudadanos organizados se hagan cargo de las UPC y que haya rondas barriales organizadas todos los días cuidando al barrio".

    Dentro de esa propuesta de coordinar las acciones de la Policía con las empresas de seguridad privada y los agentes municipales, Carrasco plantea que los taxistas "sean los ojos de la ciudad para reportar los problemas que existen".

  8. 8

    Crear 3 millones de empleos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por el partido Avanza, Isidro Romero, propone crear tres millones de empleos solamente en el sector de la agricultura. En noviembre del año pasado decía que crearía un millón de empleos en el sector agrícola solamente durante los seis primeros meses de su gobierno.  

    https://twitter.com/isidroromero_c/status/1349080737887227914?s=20

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Plan de Gobierno
  • #candidatos presidenciales
  • #propuestas de campaña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 02

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 03

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 04

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    El presidente Noboa nombra a Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional, como nuevo secretario jurídico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025